
Paisaje urbano
Eduardo Osborne
La sentencia del político
A la sombra ?de los olmos
La serie Adolescencia que se emite en Netflix está causando un gran impacto porque, además de la trama (un asesinato de una chica adolescente a manos de un chico adolescente compañero de instituto) y la gran calidad técnica de su realización, nos ofrece una narrativa cargada de drama y suspense y refleja de manera cruda y a veces exagerada, los desafíos reales que enfrentan adolescentes y familias hoy.
Llama la atención la capacidad de la serie para poner de manifiesto la importante y creciente desconexión entre madres y padres con sus hijos e hijas adolescentes en la actual era digital. Se ve con claridad el desconocimiento de los adultos sobre el lenguaje y las interacciones de las personas adolescentes en las redes sociales y en la llamada manosfera (red de sitios web, blogs y foros en línea que promueven la masculinidad enfatizada, la hostilidad hacia las mujeres o misoginia, y una fuerte oposición al feminismo).
Es un mundo tan opaco y alejado de las personas adultas que pasa desapercibido en un momento de la conformación de la personalidad de las personas adolescentes en el que es necesario poder intervenir para promover una educación acorde con los valores de respeto a los derechos humanos y, cuando menos, coherente con los valores de la familia de la persona adolescente.
La serie ofrece una oportunidad como herramienta educativa al poner en evidencia los aspectos actuales que caracterizan la complejidad de la adolescencia en estos momentos; por eso, proporciona claves válidas para la pedagogía que deben desarrollar las familias, profesionales del ámbito educativo y responsables de políticas públicas.
Es más que probable que el asunto de la formación y el cuidado de la adolescencia por parte de las familias, del sistema educativo y de la sociedad haya sido siempre (y pueda serlo en el futuro) un desafío difícil, previsible y complejo. Nunca ha sido fácil este asunto. Ahora las redes sociales y lo que hay detrás de eso, le dan una característica específica y condiciona quizás una dificultad nueva.
Pero la herramienta del diálogo, el entendimiento con las personas adolescentes y el apoyo para que puedan descubrir por sí mismas quiénes son y quiénes quieren ser, puede ayudar a este tránsito difícil entre la infancia y la edad adulta. La serie ayuda a pensar y a buscar soluciones adaptadas al mundo de hoy.
También te puede interesar
Paisaje urbano
Eduardo Osborne
La sentencia del político
El río de la vida
Andrés Cárdenas
“¡Voy a hablar con su director!”
Confabulario
Manuel Gregorio González
E l rostro de santa t eresa
La colmena
Magdalena Trillo
Alves y Montero
Lo último