Andalucía y “La Madrugá”

02 de abril 2025 - 03:06

Hace unos días, Canal Sur Televisión de Granada hacía entrega del Guión de Plata a la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia –Cristo del Silencio– que cumplía cien años de existencia. La efeméride era de la cofradía, naturalmente, no de la sagrada imagen del imponente Cristo crucificado y muerto, que fue maravillosamente labrado por el maestro escultor bastetano, genio indiscutible de la portentosa escuela barroca granadina, José de Mora, en torno al año de 1695. Merecido reconocimiento que ha venido a hacer este año la emisora de nuestra comunidad autónoma; en la voz tan profesional como elegante de Luis Javier López Marín; y cuya entrega se desarrolló en un acto con mucha carga cofrade. Fue, sí, señor, un acto de homenaje emotivo, entrañable y muy merecido, circunstancias tres que, cuando se producen al mismo tiempo, vienen a suscitar un sentimiento unánime de justicia y afecto hacia el premiado.

Hubieron diferentes intervenciones, como es natural en estos casos y una de ellas, la del responsable máximo de la entidad que concedía el premio, cuyo nombre no recuerdo –cosa que no ofrece demasiado interés– pero que, entre otros lugares comunes afirmó que Canal Sur –se refería a la televisión– ofrecería en la próxima Semana Santa, “como todos los años”, las imágenes de “La Madrugá”, naturalmente de Sevilla, esa misma que se repite año tras año, como si no existiesen otras salidas procesionales en otros diferentes lugares de Andalucía.

Naturalmente, prosiguió el referido director de Canal Sur, ¡en presencia de la Junta de Gobierno en pleno del Cristo del Silencio de Granada! –imagen que es sabido sale en la madrugada granadina del Jueves al Viernes Santo– y dijo el dirigente televisivo, que seguirían informando, en las desconexiones, con imágenes de otros lugares de Andalucía y mencionó concretamente la salida del “Abuelo” de Jaén.

A muchos nos vino a la memoria “La Madrugá” ausente del pasado año, la de Sevilla, pues cayó agua como cuando “enterraron a Zafra”. El Cristo del Silencio de Granada sí salió a las calles, atestadas de persona de todos sitiosl. Pero Canal Sur prefirió emitir una grabación enlatada, repito, una grabación enlatada de lo que el año anterior fue “La Madrugá”, en Sevilla, naturalmente, aunque las calles de aquella capital estuviesen vacías por la lluvia y las de Granada llenas de gentes emocionadas contemplando la belleza solemne y sobrecogedora por celestial de ese Cristo granadino muerto, labrado por las gubias portentosas y angélicas de José de Mora. ¡Hay que ser chovinistas de Sevilla! ¿O no?

stats