Fotos Pepe Romero / Textos J.a. Romero López

¡De vuelta al cole!

granada nuestra

La Lomce, la subida del precio de los libros, la dificultad para la conciliación y el nuevo transporte, marcan este año el inicio del curso

07 de septiembre 2014 - 01:00

LA vuelta al colegio de los más pequeños nos indica que las vacaciones han llegado a su fin y que un nuevo curso comienza cargado de ilusiones. La instantánea de Pepe Romero de 1964 muestra a un grupo de niños y niñas cruzando la acera en dirección al colegio el primer día del curso escolar.

Es singular la figura del guardia urbano cruzando de acera en acera a los chiquillos en la Gran Vía de Colón, cuando apenas existía el tráfico rodado. La imagen se completa con un curioso grupo de mujeres enlutadas que, cogidas del brazo, pasean junto al Gobierno Civil. Todos permanecen atentos a la cámara. Nos miran y sus sonrisas transmiten la alegría del primer día de colegio tras la vuelta de las vacaciones.

El nuevo curso se inicia en nuestra ciudad con algunos cambios que ya habían hecho su aparición a comienzos del verano. Las novedades en el transporte público tendrán su verdadera prueba de fuego a partir de la vuelta a la rutina laboral, la incorporación a las aulas de los más pequeños y el ir y venir de cientos de estudiantes que cada año preparan su futuro en las facultades y escuelas universitarias de nuestra ciudad.

De momento, los más pequeños ya se han incorporado a las aulas. La provincia de Granada cuenta este año con seis nuevas escuelas infantiles. En total, 153 guarderías subvencionadas. Desde la Junta de Andalucía insisten en la importancia de la educación en la etapa de 0 a 3 años. Sin embargo, muchas son las familias que no pueden permitirse dejar a los pequeños en las guarderías. Parece que aún no ha llegado a España la llamada conciliación familiar, muy popular en otros países europeos. Son los abuelos los que acogen a sus nietos mientras que padres y madres están trabajando. Son muchas las familias que no acceden a las subvenciones de la Junta.

Por otro lado, el gasto medio mensual para cada familia se acerca los 300 euros, siempre y cuando no necesitemos que los pequeños estén en la guardería en horario de mañana y tarde, en tal caso el precio se dispara.

Este año el precio de los libros sólo sube un 0,8%, el pasado año el incremento fue del 1,1%. Parece una buena noticia, aunque si analizamos los datos de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), con lo que nos encontramos es con un descenso en el gasto de libros educativos por familia. ¿Cómo se traduce esto según Anele? Simplemente, en una disminución en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.

Existen estudios que establecen una relación directa entre la existencia de libros en los hogares y los resultados académicos. No sólo hablamos de libros en papel. El libro digital avanza, pero su coste es elevado. Además, según esta asociación el soporte digital tiene un IVA del 21% frente al 4% del libro en papel.

Pero si hay un aspecto por el que viene marcado este curso 2014- 2015 es la aplicación de la polémica Lomce. Las editoriales han tenido que adaptar los contenidos en los primeros cursos de Educación Primaria y en la Formación Profesional Básica. Parece que los cambios educativos que avecinan van a dar como resultado un invierno con movilizaciones que hagan entender al Gobierno el desacuerdo de los estudiantes con las reformas planteadas por el ministro Wert. La primera, en octubre.

¡Feliz comienzo de curso!

stats