Castillo de cine en La Calahorra
La granada del siglo XXI
La fortaleza es el principal atractivo de esta localidad de apenas 800 habitantes situada en el Marquesado

Fue la capital del señorío de Rodrigo de Mendoza, marqués de Zenete, y conserva como símbolo un castillo-palacio que en el momento de sus construcción constituyó una revolución en la arquitectura española de su época, al ser la primera edificación de estilo renacentista de la península. La Calahorra, situada a 73 kilómetros de la capital, en la comarca de Guadix y el Marquesado, es una localidad con menos de un millar de habitantes y con una población que ha envejecido considerablemente en las últimas décadas.
El castillo es sin duda el principal atractivo del municipio para los que decidan optar por conocer esta zona de la provincia granadina, una fortaleza que fue construida en solo tres años, entre 1509 y 1512 y que se conserva en muy buen estado y está abierto al público todos los miércoles. Precisamente esta construcción ha repercutido en parte al surgimiento de alojamientos hoteleros y restaurantes que son una de las fuentes de trabajo del pueblo. A ello se une la agricultura, con cultivos como los cereales o el almendro o la ganadería.
Juan Olea Gutiérrez lleva toda la vida en La Calahorra, su pueblo. Ahora a los 80 años se reúne cada mañana en la plaza del Ayuntamiento con Bruno y Antonio, también vecinos de la localidad. "Aquí se vive como Dios quiere", comentan entre ellos. Juan ha sido ganadero toda la vida, ahora es su hijo el que se encarga de las cabezas de ganado, aunque señala que ya queda poca ganadería en la localidad. "Cada vez hay menos gente eso se nota, pero todos nos conocemos y aquí se vive muy tranquilo, muchos de los jóvenes trabajan ahora en la instalación de placas solares y los demás, bueno cada uno en lo que puede", explica este calahorreño.
Desde el municipio se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de Sierra Nevada. De hecho La Calahorra sirve de entrada septentrional al Puerto de La Ragua y a su estación de esquí de fondo, en el paso entre las dos laderas de la Sierra. Precisamente la cercanía de esta zona forma parte de los atractivos del pueblo, ya que se convierte en un punto ideal para el alojamiento de los viajeros que luego quieran aprovechar practicar esta modalidad de esquí y de hecho la localidad a pesar de ser pequeña cuenta con un hotel de cuatro estrellas.
Desde el Consistorio su alcalde, José Gregorio Aguilera explica que el equipo de gobierno trata de ir mejorando poco a poco los servicios para los vecinos y poner en valor los recursos con los que cuentan, tratando también de atraer a nuevos habitantes.
La iglesia de la Asunción o la ermita de San Gregorio se suman al patrimonio calahorreño, un municipio con mucho que ofrecer a los visitantes.
Una localidad con una historia rica que se respira en sus calles y en sus edificaciones y un municipio de cine, que gracias a su fortaleza, ha sido protagonista en películas como Doctor Zhivago o Tirante el Blanco. Sus vecinos se sienten orgullosos de sus tierras, de sus paisajes y de sus tradiciones, así como de las historias de caballeros y princesas que forman parte de su historia y su tradición.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa