El Consejo de Ministros declara como Bien de Interés Cultural el Puente del Hacho (Granada)

Patrimonio

La estructura construida en hierro por los responsables de obras como la Torre Eiffel, llegó a ser el más largo de España

El Valle del Darro, declarado Bien de Interés Cultural

El programa ‘Un Mar de Historias’ acerca el patrimonio y la historia de Almuñécar a 1.359 alumnos

El Puente del Hacho
El Puente del Hacho / R. G.
R. G.

04 de junio 2024 - 16:27

Granada/El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, sendos Reales Decretos por los que se concede la máxima protección patrimonial al viaducto conocido como Puente del Hacho (Granada) como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

La catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) del Puente del Hacho, que en su momento fue el más largo de España construido en hierro, tiene por objeto la protección patrimonial de sus valores históricos, artísticos y técnicos, así como aumentar su conocimiento y tomar las medidas adecuadas para su correcta conservación.

Un exponente tecnológico de la arquitectura del hierro

El Puente del Hacho, en la provincia de Granada, es un viaducto monumental inaugurado en 1898 en la antigua línea ferroviaria Linares-Almería. Fue construido por la empresa francesa Fives-Lilles, responsable de numerosos puentes en Europa y de obras civiles tan icónicas como la Torre Eiffel.

Con un bastidor de 623 metros que permitía salvar una fuerte vaguada sobre el río Guadahortuna, desde su construcción se convirtió en un hito tecnológico, al ser en su momento el puente de hierro más largo de España.

Las iniciativas para protegerlo comenzaron en la década de 1970, cuando se optó por construir un puente paralelo ante la dificultad para adecuar el original a las modernas condiciones de circulación ferroviaria. Su declaración como BIC pone en valor este testimonio de la llamada arquitectura del hierro, que desterró la idea de que las obras de ingeniería no poseen cualidades estéticas. Su relevante presencia en el territorio resulta, asimismo, un hito paisajístico por el que merece ser valorado como obra arquitectónica de naturaleza artística.

stats