Fuente Vaqueros, gloriosa patria de gente sencilla

La granada del siglo XXI

La localidad natal de García Lorca asume el paso de los años con mirada calmada y sin olvidar al poeta

Federico García Lorca cuenta con varios monuemntos en el municipio, como esta escultura.
Federico García Lorca cuenta con varios monuemntos en el municipio, como esta escultura.

"Yo siempre digo que nací en Fuente Vaqueros para que la gloria y la fama que caiga sobre mí, caiga sobre este pueblo". Con estas palabras de Federico García Lorca, el gran poeta granadino consiguió ser profeta en su tierra y el municipio rinde homenaje al escritor en cada rincón de sus calles y en cada palabra de sus vecinos.

"Los ciudadanos le dan mucha importancia a su figura porque nos sentimos muy orgullosos de ser la cuna de Federico García Lorca y del gran legado de obras que dejó el poeta", confirma el alcalde de la localidad, Antonio Almazán.

Pero además de la labor de embajador internacional que ha ejercido (tanto en vida como en muerte), García Lorca ha conseguido generar un turismo cultural en Fuente Vaqueros que se constituye como uno de los motores de la economía. Así, el Consorcio de Desarrollo de la Vega de Sierra Elvira ha elaborado una nueva guía de la comarca que se une a la ya existente sobre la llamada Ruta de Lorca, que une Víznar, Alfacar, Fuente Vaqueros y Valderrubio.

Y como no podía ser de otro modo -siendo el pueblo natal del miembro de la Generación del 27-, Fuente Vaqueros presume de su gran oferta cultural, tanto por actividades como por infraestructuras. Así, la pequeña localidad de menos de 5.000 habitantes puede sentirse satisfecha de contar con un teatro municipal, el Centro de Estudios Lorquianos y el museo-casa natal del poeta.

No obstante, sigue siendo la agricultura la que da sustento a la mayoría de los vecinos. "Contamos con 17 kilómetros cuadrados de vega, por lo que proliferan los cultivos de regadío", explica Almazán. Las hortalizas, el tabaco, el espárrago o los árboles frutales cubren los fértiles campos de Fuente Vaqueros. Además, el Ayuntamiento ya ha empezado las obras de mejora de las acequias (de las que se abastecen los agricultores) y está desarrollando la creación de 4.935 metros cuadrados de zonas verdes en el municipio que refresquen aún más la vida en el pueblo.

Tampoco hay que olvidar la tradición ganadera de la localidad, encabezada por la cooperativa Los Pastoreros, que se convierte del mismo modo en un importante pilar económico. No hay que olvidar que el nombre del pueblo procede de cuando los ganaderos llevaban a beber a los animales a la fuente de la plaza del Ayuntamiento.

Y a diferencia del resto de municipios del Área Metropolitana, Fuente Vaqueros no ha vivido el boom urbanístico de las últimas décadas. "Nosotros hemos tenido un desarrollo normal de la construcción", aclara el regidor, aunque reconoce que la crisis del ladrillo también ha afectado a los vecinos (muchos de ellos han retornado al sector primario) y, sobre todo, a las empresas relacionadas con la construcción instaladas en el municipio.

Este sosiego en el plano urbanístico no es algo aislado, pues el día a día en Fuente Vaqueros se caracteriza por su calmado devenir, ajeno al estrés apabullante de la ciudad. No es de extrañar, por tanto, que el municipio sea uno de los pueblos con mayor índice de seguridad ciudadana de la comarca, según asegura Almazán.

Ahora bien, una de las luchas tradicionales del gobierno municipal es la mejora de las conexiones, retrasada por la lentitud institucional, pues pese a su cercanía con la capital granadina, las carreteras de acceso al pueblo se han quedado obsoletas. No obstante, Almazán anuncia que esperan iniciar a corto plazo el enlace con la A-92, "lo que permitirá un mayor desarrollo del pueblo".

stats