Jesús Ubiña Olmos, alcalde de Alhama: “Las instituciones tienen que seguir apostando por el patrimonio de sus pueblos”

Páginas Especiales

La administración actual se ha volcado para convertir al municipio granadino en un referente dentro de la provincia en estos últimos cuatro años de legislatura

Jesús Ubiñas Olmos, alcalde de Alhama.
Jesús Ubiña Olmos, alcalde de Alhama. / Granada Hoy

Granada/–Cómo se valoraría la administración de este gobierno?

–Positiva por una parte e insuficiente o corta por otra, si tenemos en cuenta que ha sido una legislatura atípica por las circunstancias sobrevenidas y los condicionantes de la pandemia, que han determinado el devenir de prácticamente dos ejercicios económicos, pero aún así y gracias al esfuerzo de todos los trabajadores, se ha intentado mantener en la medida de lo posible, todos los servicios y atención a los vecinos.

Iglesia de San Diego y Convento de Alhama.
Iglesia de San Diego y Convento de Alhama. / Granada Hoy

–Cuál es el tesoro más preciado de su municipio?

–En la parte inmaterial, en primer lugar y muy por encima de todo, el carácter y la generosidad de la gran mayoría de los vecinos, puestas de manifiesto durante la etapa más difícil de la pandemia, donde su participación y colaboración hizo posible sobrellevar de forma más fácil este periodo temporal que quedará marcado en la historia. En la parte material, el inmenso patrimonio natural y arquitectónico, así como el legado histórico que precede al municipio. En lo referente al patrimonio natural, podemos destacar el cañón de los tajos, el parque natural de la sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, las aguas termales. En la parte arquitectónica debemos resaltar el casco histórico o ciudad medieval, la iglesia de la Encarnación, iglesia del Carmen, las mazmorras, puente romano, puerta de la mina. Si hubiese que destacar solo uno entre todos, resaltaríamos el balneario con sus aguas termales. Por otro lado, también contamos con una gran riqueza cultural e histórica en nuestras fiestas y tradiciones como puede ser el carnaval rural más antiguo de Andalucía y fiesta de interés turístico andaluz, también la candelaria, la romería del vino o la más reciente fiesta del vino.

–¿Qué actuaciones se han realizado para potenciar al municipio en esta gestión?

–Teniendo en cuenta que para las grandes inversiones dependemos de las administraciones supramunicipales, podemos destacar la finalización del tramo de carretera de la variante de Moraleda, que nos une a la A-92 con mayor rapidez y seguridad. Impulsar la redacción del proyecto de la misma carretera, variante de Alhama hasta Ventas de Zafarraya, que ha sido presentado a nivel de trazado hace pocas semanas. Impulsar la redacción del proyecto de la depuradora, de la que carece el pueblo, que igualmente ha sido presentado la pasada semana. Reforzar los referentes culturales y de ocio, como carnaval y fiesta del vino, así como participación en ferias y citas de turismo y, colaboración con medios de comunicación, radio y televisión. Reforzar los eventos deportivos a nivel autonómico y provincial, tales como la Gran Prueba de Fondo Ciudad de Alhama, cuya XXXIV edición se celebrará el próximo 16 de abril. El Open de Andalucía Media Maratón Tajos de Alhama de BTT. Campeonatos de Andalucía de kárate, etc.

Plaza Las Clarisas en Alhama.
Plaza Las Clarisas en Alhama. / Granada Hoy

–¿De qué proyecto es del que se siente más orgulloso durante su gobierno?

–La finalización y presentación del proyecto de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), que permitirá regenerar el río Alhama, siendo nuestro pueblo el primero en la cabecera de este río y que viene contaminándolo desde hace más de 40 años.

–Qué tiene para ofrecer Alhama a sus visitantes?

–Ofrecemos una amplia oferta turística, de ocio, cultural, gastronómica y deportiva, debiendo resaltar en este punto la gran oferta de rutas de senderismo, que permiten al visitante el disfrute de nuestro amplio patrimonio natural. Existiendo además rutas de BTT y ciclismo. El recorrido por las callejuelas de la ciudad antigua, permite al visitante retroceder en el tiempo y visitar edificios cargados de historia, como el primer hospital de sangre del reino cristiano, denominado hospital real u hospital de la reina, la iglesia de la Encarnación, igualmente primera iglesia del reino cristiano, las mazmorras, el centro de interpretación de la historia de Alhama, un espacio dedicado al legado del artista alhameño Juan Manuel Brazam, etc. Desde ahí, se puede acceder al monumento natural de los Tajos de Alhama, cuyo recorrido hasta el humedal de la presa del río, introduce al paseante en plena naturaleza, junto a la ribera del río. Pudiendo finalizar la jornada con una actividad nocturna en el observatorio astronómico, cuyos promotores acertadamente lo denominan turismo de estrellas.

Los servicios públicos del municipio han aumentado en estos cuatro años de gestión.
Los servicios públicos del municipio han aumentado en estos cuatro años de gestión. / Granada Hoy

–¿Cómo se puede seguir fomentando la oferta cultural, de ocio y turística dentro de la provincia?

–Es necesario que desde el resto de instituciones supramunicipales se vuelquen en los municipios menos poblados de la provincia. La principal vía de financiación por parte de la Diputación de Granada es la concertación provincial, donde se ofrecen diferentes programas a los municipios. Estos programas resultan en muchas ocasiones obsoletos y obligan a los municipios a tener que decidir las actuaciones que llevarán a cabo en los dos años siguientes con muy poca posibilidad de maniobra en cambios que quieran realizar. Este dinero en el bolsillo de los ayuntamientos facilitaría que se dedicara a las verdaderas necesidades de los mismos, y no a lo que algunos consideren que se debe dedicar. Resulta necesario que las instituciones sigan apostando por los pueblos y su patrimonio, algunos proyectos como la subvención de patrimonio arqueológico rural de la diputación de Granada o las subvenciones de patrimonio cultural de la Junta de Andalucía ayudan a mejorar y poner en valor el patrimonio de nuestras localidades. Estamos trabajando en obtener la Q de calidad turística de la oficina de información de turismo del municipio, así como por la declaración del Alhama de Granada como municipio de interés turístico de Andalucía y porque el carnaval sea declarado de Interés Turístico Nacional entre otras actuaciones.

Alhama es un tesoro natural y arqueológico dentro de Granada.
Alhama es un tesoro natural y arqueológico dentro de Granada. / Granada Hoy

–Qué proyectos se van a realizar durante este año 2023?

–Cabe destacar el inicio de las obras para un espacio escénico, en el edificio anexo al ayuntamiento adquirido recientemente (antiguo Cine Pérez), la continuación con la mejora de la infraestructura viaria y zonas verdes, como la plaza Duque de Mandas, mejora del firme y acerado en varias calles como Salmerones, Enciso, carretera de Loja, etc. La finalización de la conversión con iluminación led del alumbrado público, la construcción de un centro de Estancia Diurna para mayores, a realizar en colaboración con la Mancomunidad de Municipios, mejora de la infraestructura viaria de caminos rurales, etc. De igual forma vamos a llevar a cabo la segunda fase de la restauración de la “Puerta de la Mina”, un antiguo acceso medieval a la ciudad amurallada de Alhama, finalización del empedrado en el mirador de los tajos, sendero fuente de la Teja y en el plan de conservación y mejora de la ciudad árabe, el empedrado de la Callejuela los Moros. Este acceso se encuentra en el barrio árabe de Alhama y completará la oferta patrimonial de esta zona del pueblo. Se están ejecutando en la actualidad las obras de remodelación de las piscinas municipales, ampliación de la dotación de servicios adaptados en el ferial así como reparación y mejora del firme del campo de fútbol, y dotación de la tercera pista de pádel. Hay que destacar que recientemente nos ha sido concedida una subvención de fondos europeos, DUS 5000, por un importe de 850.000 euros de los cuales, el noventa y cinco por ciento va destinado a eficiencia energética en los dos colegios del municipio.

El Balneario de Alhama.
El Balneario de Alhama. / Granada Hoy

–Un mensaje para los habitantes de Alhama

–El gravísimo proceso de despoblación que venimos sufriendo los pueblos más alejados de las grandes áreas urbanas y de las zonas costeras desde hace muchas décadas, está generando dos realidades muy distintas en la forma de hacer política municipal. Mientras sobre los grandes núcleos se vuelcan las administraciones en dotarlas de servicios e infraestructuras, el resto debemos permanecer en continua reivindicación para no quedar excluidos definitivamente de los programas de inversión. Este equipo de gobierno está centrado en el incremento y mejora de infraestructuras y servicios, tanto del municipio como de la comarca, dado que nos encontramos en un escenario similar, que requiere de soluciones generalizadas y no localizadas.

–Para cerrar esta entrevista, ¿quiere agregar algún otro detalle?

–En definitiva, Alhama de Granada es Tesoro de Roca y Agua, Parque Natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama; es Monumento Natural, Tajos del Río Marchán; es Humedal de Andalucía, pantaneta de Alhama; es Conjunto Histórico Artístico; es sus monumentos Bic; son sus fiestas populares, todo ello es lo que damos a conocer a nuestros visitantes.

stats