Montero se lanza a captar 'turistas del ron' para los municipios de la Costa Tropical

Coincidiendo con su 50 aniversario, la bodega ha organizado una Ruta del Ron y un festival temático

El evento cultural se celebrará los días 6, 7 y 8 de junio.
El evento cultural se celebrará los días 6, 7 y 8 de junio.

La emblemática bodega Ron Montero ha creado la Ruta del Ron, que ya tiene más de 2.700 viajeros en las redes sociales. Consiste en la proposición de un viaje por la Costa Tropical de Granada, con el reclamo de que se trata de "una tierra en la que cultivo milenario de la caña de azúcar define la historia, el folclore, el paisaje, las playas y hasta el arte flamenco". La idea nace con el objetivo de acercar al mundo la historia de la comarca granadina coincidiendo con el cincuenta aniversario de la bodega y realizar su aportación en cuanto al turismo temático, complementario al de sol y playa.

El punto de partida de la ruta son las instalaciones de la empresa, fundada en 1963 por Francisco Montero Martín, un enamorado del ron obsesionado por conseguir una bebida perfecta, elegante y exquisita.

La ruta continúa visitando el Museo Preindustrial del Azúcar, situado sobre los restos de un antiguo ingenio azucarero del siglo XVI (La Palma) o el Centro de Interpretación de la Caña, que se centra esencialmente en los aspectos botánicos y científicos del azúcar. La Finca La Zafra, exclusiva de caña de azúcar, es otra de las visitas que ofrece la Ruta del Ron, con visitas guiadas para conocer la historia, orígenes, utensilios y degustación de la caña. Más de 50 establecimientos se han adherido a esta iniciativa para ofrecer al viajero una suculenta variedad de platos y cócteles elaborados a base de caña de azúcar o ron.

Además, como los responsables de la bodega no paran, durante los días 6, 7 y 8 de junio, han organizado un festival cultural con música en directo, talleres de coctelería amateur, concursos de fotografía y pintura, conferencias o exposiciones en torno a la caña.

stats