Rincones diversos: Pinos Puente
La granada del siglo XXI
El término municipal cuenta con siete anejos que dependen de este núcleo urbano, lo que le otorga muchas peculiaridades

A dieciséis kilómetros de Granada, en la parte noroccidental de la Vega, se encuentra la localidad de Pinos Puente. Un municipio de casi 14.000 habitantes, con una historia rica y que cuenta en su término municipal con siete núcleos urbanos, que le añaden a sus vecinos las peculiaridades propias de cada uno de estos pequeños rincones.
Si hay algo que seguro que no ha pasado desapercibido para ninguno de los que haya visitado la localidad es su puente. Sobre el río Cubillas une las dos orillas del pueblo y es sin duda la principal seña de identidad, además de dar nombre al pueblo. Se trata de una obra que data del siglo X, aunque la torrecilla defensiva que originariamente se alzaba sobre él fue sustituida por la actual capilla en honor a la Virgen de las Angustias, patrona del pueblo. Por este armazón de piedra pasan cada día los pineros, tanto o a pie, como en sus vehículos y todos se muestran orgullosos, no sólo de lo que simboliza, sino del buen estado en el que aún se conserva.
Paseando por sus calles, incluida una de las más larga de toda la provincia, la calle Real, se comprueba que la mayoría de los vecinos de este pueblo conocen esos antiguos acontecimientos que los ha hecho conocidos dentro y fuera de Granada. Ser el punto de encuentro entre la reina Isabel la Católica y Cristóbal Colón otorgó al municipio, en aquellos entonces conocido como Puente de Pinos, un lugar en la Historia.
Sin embargo, los pineros no sólo recuerdan el pasado, sino que avanzan hacía el futuro con paso firme y decidido. A la agricultura y la ganadería, que tuvo un gran peso en los inicios del municipio, se ha ido sumando en los últimos años el crecimiento del tejido empresarial, gracias a la actitud emprendedora de muchos de los que allí residen. La construcción, como no, también ha jugado su papel en el crecimiento económico de Pinos Puente.
La gastronomía y los numerosos lugares que se pueden visitar, tanto en Pinos como en los anejos que forman parte de su término municipal, forman una opción atractiva para los visitantes que quieran conocer los rincones de la provincia.
Las caras, como tantas veces ocurre, han cambiado entre los habitantes, aunque el fenómeno de ciudad dormitorio, que tanto se ha dejado sentir en muchos pueblos del Cinturón granadino, no ha tenido un efecto tan destacado en este punto de la provincia. "Todavía siguen aquí las familias de siempre y las tradiciones aún están arraigadas. Los jóvenes se quedan a vivir en el pueblo y eso ayuda a que sigamos avanzando", comenta un vecino que pasea por la plaza de la Iglesia de la Consolación.
Los pineros trabajan esforzándose en mostrar que el futuro es para ellos el principal punto de mira y que la convivencia entre sus vecinos es ejemplar. "Aquí, como en todos sitios, todos somos diferentes, pero vivimos bien y tranquilos, siempre ha sido así", asegura otro vecino.
En este camino hacia delante, con toda su historia y su bagaje en la mochila, los pineros dan también gran importancia a la cultura. El teatro municipal Martín Recuerda acoge todo tipo de actuaciones de las que los vecinos pueden disfrutar. El grupo teatral del municipio aprovecha también el recinto para sus representaciones.
En sus casi 100 kilómetros cuadrados de superficie de Pinos hay lugar para la diversidad de sus gentes y la acogida de los nuevos habitantes que llegan hasta allí.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa