Vino gratis desde hace 44 años

Fiestas en la provincia Feria de ganado y verbenas populares

La Asociación Cultural Fuente del Vino y el Ayuntamiento de Cádiar organizan la tradicional Fuente del Vino, con caldos gratis de la Contraviesa para los asistentes

El pasacalles es otra de las actividades con mayor aceptación.
El pasacalles es otra de las actividades con mayor aceptación.

El municipio alpujarreño de Cádiar está de fiesta. Desde el jueves y hasta hoy se está celebrando la feria de esta localidad organizada por la Asociación Cultural Fuente del Vino y en coordinación con el Ayuntamiento de la localidad. Esta Asociación tiene por objeto "recuperar y preservar aquellas tradiciones que forman parte fundamental de nuestras señas de identidad cultural como pueblo". Desde esa perspectiva, se impulsan diferentes actuaciones encaminadas a potenciar la tradicional Feria de Ganado de Cádiar, que siempre fue un referente comercial para la Comarca de la Alpujarra.

La Comisión de Fiestas ha preparado diferentes actividades culturales y lúdicas para los cuatro días, en los que, entre otras cosas, se podrá disfrutar de un pasacalles brasileño, una feria del ganado, el tradicional desfile de carrozas y varas comidas populares. También habrá un festival taurino y suelta de vaquillas en la plaza de toros, a lo que seguirá una verbena popular y el típico concierto de bandas de música. Y, como mandan los cánones, el castillos de fuegos artificiales.

Otra de las señas más representativas de la Feria de Cádiar es la Fuente del Vino, nombre que la Comisión ha adoptado como sello identificativo de la misma.

Este año es la 44 edición que se celebra, y consiste básicamente en la realización de una fuente de la que mana vino procedente de la Sierra de la Contraviesa y se dispensa gratuitamente a todo aquel que se acerca a la misma los cuatro días que dura feria a partir de la una y de las siete de la tarde. Uno de los principales motivos por los que estas fiestas han sido declaradas por la Junta de Andalucía Fiesta de Interés Turístico.

Y es que, desde que en 1967 se creara esta tradición se ha convertido en un éxito que atrae a visitantes de distintos puntos para disfrutar del vino. Para hoy, el último día de las fiestas, se ha organizado la procesión del Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Esperanza por las calles de Cádiar.

stats