Agricultores de Granada piden al Gobierno la inclusión del fruto seco en el decreto de ayudas por la sequía
Más de un centenar de agricultores se han concentrado para denunciar la "discriminación, el desprecio y la indiferencia" del Ministerio de Agricultura con la provincia granadina y anuncian que seguirán con el calendario de movilizaciones
La Junta pide que se incluya a Granada en el futuro Real Decreto sobre ayudas directas por sequía

Los productores de frutos secos de la provincia de Granada se sienten discriminados en el nuevo real decreto de ayudas directas por la sequía, que se encuentra actualmente en consulta pública, que excluye a los agricultores de las comarcas de Baza, Huéscar y Guadix. En concreto, más de 2.000 agricultores que trabajan en las 68.000 hectáreas dedicadas a este cultivo que se reparten por 23 municipios de la zona norte se han visto afectados por esta decisión del Gobierno central.
Motivo por el que más de un centenar de agricultores se han concentrado en la puerta de la Subdelegación del Gobierno en Granada para tirar, de forma simbólica, parte del producto que se quedará fuera de las ayudas, para protestar por la decisión.
El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, ha indicado que quieren mandarle un mensaje "alto y claro" al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de que no consentirán que "ningún agricultor perjudicado por la falta de lluvia y, por consiguiente, por una importante pérdida de producción, se quede fuera de estas ayudas. Se trata solo de añadir 6 millones de euros a un presupuesto ya asignado de 20 millones, por lo que hace falta voluntad política para hacerlo".
Chica ha señalado que en próximas fechas se publicará un real decreto para compensar los efectos de la sequía en el cultivo de los frutos secos. "Se destinarán más de 20 millones de euros a través de ayudas de concesión directa y curiosamente, ha vuelto a excluir a la provincia de Granada de estas ayudas. Para intentar solventar esta situación, UPA mantuvo hace unas semanas una reunión de trabajo con responsables del Ministerio en la que se les recordó la importancia social y económica, así como la relevancia medioambiental de los cultivos de cáscara en secano para nuestros municipios. Sin embargo, no se les pudo convencer de una decisión injusta y discriminatoria con nuestros agricultores. Ante esta situación, UPA Granada adoptó dos decisiones con carácter urgente: la primera, remitir a todos los ayuntamientos de los municipios afectados una moción de apoyo a las alegaciones presentadas para la inclusión de estas comarcas en el real decreto. La segunda y no menos importante, celebrar este acto de protesta ante la Subdelegación del Gobierno".
El secretario provincial de la organización agraria ha afeado la decisión del Gobierno de excluir a los granadinos a pesar de que han sufrido considerables pérdidas en sus explotaciones originadas por la escasez de agua y a que se trata de pérdidas equiparables a las de otras provincias limítrofes, como Almería, que, sin embargo, sí está incluida en las ayudas.
Además, ha insistido en que continuarán trabajando y manifestándose para que el Ministerio no deje fuera de las ayudas a ningún agricultor afectado. "No vamos a permitir que los agricultores afectados por la sequía se queden sin recibir lo que les corresponde, esa ayuda directa que palíe en parte las pérdidas que han sufrido por la falta de lluvia. Y creo que con la protesta de hoy le vamos a hacer llegar al Ministerio nuestro mensaje de desacuerdo".
Una vez concluida la concentración, el secretario general de UPA Granada, acompañado por la responsable de la sectorial de Frutos Secos de UPA y secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias; varios alcaldes y agricultores afectados, se ha reunido con el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, a quien le ha trasladado la situación, la problemática y las posibles soluciones para incorporar a los 23 municipios afectados al real decreto. "El subdelegado nos ha adelantado que, el próximo 8 de abril, hay convocada una reunión con los alcaldes de la zona para analizar la situación. UPA Granada mantendrá activo el calendario de movilizaciones que comienza hoy mientras que no se produzca un cambio en positivo por parte del Ministerio", ha concluido.
El nuevo decreto pasa de largo de Granada
Hace pocas fechas el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrió el procedimiento de audiencia e información pública con carácter de urgencia para conocer la concesión de ayudas directas para los productores de frutos de cáscara en secano en las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona, así como a los de avellano en regadío de esta última, pasando de largo de la provincia de Granada pese a la gran afección que hay en el sector en la zona norte.
En el proyecto de real decreto se establecen las condiciones para percibir la ayuda, que será concedida de oficio por el Ministerio en base a la información disponible sobre la solicitud única de ayudas de la PAC 2024, lo que a juicio del Gobierno, permitirá una tramitación y pago ágiles para que los productores puedan contar cuanto antes con este apoyo.
Desde Asaja Granada han indicado que presentaron en plazo las oportunas alegaciones para corregir con datos objetivos este agravio poniendo de relieve la situación crítica de los agricultores de la provincia. "El cultivo de frutos secos es muy vulnerable a la sequía, particularmente en secano, como el propio MAPA reconoce al otorgar estas ayudas compensatorias, así como con la reciente ampliación de las ayudas asociadas de la PAC a comarcas españolas con riesgo de desertificación de las que, por cierto, se ha excluido el municipio de Huéscar sin motivo (además de las comarcas de Iznalloz, Alhama Temple y Valle de Lecrín). Y siendo Granada una de las principales zonas productoras de almendra de España y la primera de Andalucía, con más del 90% de su superficie en régimen de secano y con comarcas de muy baja pluviometría, desde Asaja Granada seguiremos defendiendo al sector provincial para que no se le desprecie, dada su importancia económica y social".
También te puede interesar