Una alacena con origen Granada

MUNICIPIOS HOY

La Diputación de Granada promociona los productos de la marca Sabor Granada en los establecimientos de El Corte Inglés, en Arabial y Genil

La acción incluye degustaciones

Una alacena con origen Granada
Una alacena con origen Granada

Conquistar un corazón a través del estómago en Granada puede resultar una tarea bastante sencilla, gracias a los productos de alta calidad con los que cuenta la alacena de la provincia granadina. El sector agroalimentario es uno de esos tesoros de la economía provincial que no deja indiferente a nadie por su diversidad y producción de elevada calidad. Y para que este pilar básico llegará lejos, la Diputación de Granada se atrevió con la puesta en marcha de la marca Sabor Granada en 2013, –tras un recorrido de 16 años en el que las denominaciones de origen y los IGPs de las distintas zonas han sido abanderadas–. Aunque no sería hasta 2015 cuando se registró la marca y se inició la incorporación de las empresas.

Dos años después, un total de 113 compañías y casi 600 productos se han adherido al proyecto –lo que representa un 15% de las agroalimentarias de la provincia–. Por lo que en esta despensa con el distintivo de identidad geográfica y de calidad, como es Sabor Granada, podemos encontrar alimentos de huerta, subtropicales, aceites de oliva Virgen Extras (AOVES), vinos, carnes y embutidos, jamones, quesos, dulces, mermeladas, pan… e identificarlos del resto de los que se ofrecen en el mercado bajo un mismo sello que brinda la oportunidad, gracias a la proyección de la Diputación, de que cada vez sea más visible en el mercado.

De hecho, Sabor Granada se convierte en “una estrategia de apoyo a la industria agroalimentaria granadina basada en la promoción conjunta de productos agroalimentarios de calidad que se producen y/o transforman en la provincia, de las empresas que los producen, elaboran, procesan o comercializan, así como de los establecimientos hosteleros que los utilizan, de comercios minoristas que los comercializan y alojamientos turísticos que los promocionan”, indica Isabel Blanco, jefa de Servicio de Fomento al Desarrollo Rural de la Diputación de Granada.

El crecimiento que ha registrado la marca en tan solo dos años, como informan desde la institución provincial, y la continua recepción de solicitudes de registro son datos que manifiestan la existencia de una importante masa de empresas productoras. Ahora y como próximo paso “es el momento de crecer en el registro del sector de la hostelería y restauración, en la incorporación del comercio minorista, y de los alojamientos rurales, para cerrar el círculo y primar el que se incremente y se priorice el consumo de éstos especialmente en los establecimientos locales”, asegura la jefa de Desarrollo Rural.

Todo estos logros se deben a que Sabor Granada “se ha convertido en un programa estructural de Diputación con una dotación de recursos de la propia entidad al proyecto; esto ha permitido que se aborde una reorganización y planificación de acuerdo a un plan de marketing, profesionalizándose más la iniciativa. Todo ello ha supuesto también el que se aborden eventos y ferias profesionales de manera más ambiciosa, y el que se vaya a un paso más allá de la promoción, con el impulso especialmente en estos momentos de la comercialización de las producciones”, resumen Isabel Blanco.

Un claro ejemplo de esto es la acción que ocupa estos días los pasillos de los establecimientos de El Corte Inglés de Arabial y Genil, donde se han instalado lineales exclusivos con Sabor Granada. Y donde los granadinos tienen acceso sencillo a numerosos productos con origen local de 46 empresas, que son las que participan en este acción promocional de contacto directo con el consumidor. El mismo que podrá probar, degustar y llevarse a casa delicias locales como chocolates, cervezas artesanales, vinos de siete bodegas granadinas, aceites en su mayoría premiados y reconocidos por el mercado, jamones, quesos, mermeladas, salsas e incluso dulces como Maritoñi o helados Nordwik... En definitiva, todo un surtido de sabores muy granadinos. Esta campaña de Sabor Granada estará en El Corte Inglés hasta el 17 de junio, y contará con masterclass (AOVE Conde de Benalúa hoy a las 10:30 Arabial), showcooking (AOVE Iznaoliva martes 13 de junio a las 11:30 horas en Arabial), maridajes (Ginebra Bruni y Maritoñi, hoy en Genil a las 16:00 horas) o catas dirigidas (AOVE Hechizo Andaluz a las 11:30 horas y AOVE Verialda a las 19:00 horas, en Genil).

Laura Valverde de SCASan Sebastián, en representación de las empresas ‘Sabor Granada’ expuestas en El Corte Inglés subraya que “este tipo de eventos son muy importantes para todos los que participamos en ellos, sobre todo para aquellos que todavía no estaban en los lineales de las grandes superficies y que de este modo pueden estar; porque cuánto más pequeñitas son las empresas, más complicado es llegar al consumidor final”.

Por su parte, el representante de El Corte Inglés mostró su compromiso en la promoción de los productos locales, e indicó que “los establecimientos de El Corte Inglés ya comercializan algunos de éstos” y estudian la posibilidad de incorporar en sus lineales nuevos productos de la marca.

Estos años de funcionamiento han permitido dar a conocer Sabor Granada, y que las empresas productoras comprueben tanto “los beneficios y resultados de las acciones que se llevan a cabo bajo la misma, como que se sientan protagonistas del proyecto y se pueda ir a más”. Prueba de ello es que como afirma Laura Valverde que “nos relacionen a unos con otros nos beneficia a todos”, porque en definitiva, la gran variedad de productos nos hace “una alacena abierta para surtir un menú diario completo con productos de Granada”. Además, añade que la gastronomía es un valor añadido al turismo de la ciudad, que “el turista se lleve un recuerdo de lo bonita que es la Alhambra y además lo buena que estaba la tostada con tomate con origen Granada, por ejemplo”.

Y es que este proyecto tiene como objetivo principal como señaló el presidente de la Diputación, José Entrena “ el desarrollo sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental, ya que estas empresas se asientan en gran parte en territorios del interior provincial, convirtiéndose en, prácticamente, la única actividad industrial de nuestras zonas rurales”. Por todos estos motivos y por el placer y el equilibrio de una dieta adecuada parece que es hora de tener una gastronomía con Sabor Granada.

La marca se consolida con una nueva imagen

La marca Sabor Granada luce una imagen renovada con la que pretende “consolidar su crecimiento y garantizar su futuro”, según la diputada de Desarrollo Sostenible y Empleo, Ana Muñoz. Esta nueva imagen forma parte del plan de marketing que se ha diseñado para impulsar un crecimiento muy relevante, tal y como subrayó la diputada, quien también se refirió a la evolución de Sabor Granada y a la necesidad de dar respuesta a esa evolución desde la perspectiva comercial “para poder conocer profundamente la realidad de las necesidades de las empresas adheridas a la marca y para desarrollar una estrategia”.

Sabor Granada estrena logotipo. Y lo hace tras pasar por un concurso de ideas para el Diseño de la Imagen, convocado en febrero, al que concurrieron un total de 33 propuestas. Álvaro Ibáñez y Beatriz Cubells, fueron los autores de la idea que obtuvo el mayor respaldo de las empresas vinculadas a la marca. El resultado es un logotipo que posee una tonalidad de rojo vivo para captar visualmente al consumidor, ligado a la frescura y exotismo de los productos agroalimentarios de la marca. La imagen que se recrea con la forma de una granada en un trazo único que busca representar unidad, identidad y frente común de los productos agroalimentarios granadinos al exterior mediante una imagen reconocible, compacta y agradable que transmita fiabilidad y confianza.

En el marco de esta nueva linea, también se ha presentado la nueva página web de Sabor Granada,que de acuerdo a los parámetros del plan de marketing centra en la “experiencia” todas las acciones relacionadas con la marca y ofrece toda la información sobre los productos y empresas registradas.

El portal Sabor Granada se completa con una Plataforma de Comercio Electrónico con 82 empresas agroalimentarias de la provincia de Granada que ofrecen sus productos en venta on line, dando la opción del comercio electrónico a las empresas de la marca. Hasta ahora la tienda online era un proyecto diferenciado que a partir de este momento se integra en la web de la marca para convertirse en un canal más de comercialización, en este caso en internet.

Esta Plataforma nació con 50 empresas y actualmente se sitúa ya en 82 a través de las cuales se pueden comprar directamente en la página 988 referencias.

Muñoz señaló, por último, que Sabor Granada es “en este momento una línea de trabajo estratégica para la Diputación” y ha explicado que la marca que se ha convertido “en una herramienta eficaz” de apoyo a la industria agroalimentaria granadina basada en la promoción conjunta de productos agroalimentarios de calidad que se producen y transforman en la provincia de Granada, de las empresas y de los establecimientos hosteleros que los utilizan, de comercios minoristas que los comercializan y alojamientos turísticos que los promocionan”.

stats