Asaja pide un plan de reestructuración del almendro para modernizar y ganar competitividad

Señalan que Granada lidera el cultivo de almendra con una media de superficie de 116.564 hectáreas, más del doble de la superficie total de Andalucía

Almendros en flor en la provincia de Granada
Almendros en flor en la provincia de Granada / Jesús Jiménez

Asaja solicitará a la Junta que diseñe un plan de reestructuración del sector del almendro que permita modernizar los cultivos, sustituir árboles viejos por otros más jóvenes y apostar por las plantaciones en regadío o ecológicos, formas de ganar competitividad y minimizar el impacto de la sequía.

La organización agrícola de Granada, provincia que lidera el cultivo de almendra con una superficie de 116.564 hectáreas, ha pedido esta revisión del almendro a nivel andaluz para aumentar la competitividad de un sector al alza.

Después de dos años de mermas por la sequía, Andalucía tuvo una cosecha de 125.643 toneladas de almendras con cáscara el año pasado, el 32% cosechadas en Granada, que lidera el sector seguida de Sevilla, con una superficie muy inferior dedicada al almendro.

Esta diferencia de producción responde a que las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz y Jaén tienen especialmente almendros en regadío, con unas cosechas que triplican las de secano, que son las que predominan en Andalucía Oriental.

Según Asaja, se dan "dos velocidades de crecimiento" del almendro en Andalucía, diferencias que perjudica a una parte de Andalucía que "a pulso" está modificando las plantaciones y apuesta por el regadío, cuando el terreno lo permite.

Asaja ha pedido a la Junta un plan reestructuración general para impulsar cambios en profundidad que permitan sustituir los árboles más viejos, apostar por el regadío y por los cultivos ecológicos, cambios que aumentan la producción y la competitividad.

El secretario general de Asaja Granada, Manuel del Pino, presentará estas conclusiones al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Sostenible, Ramón Fernández-Pacheco, y recalcará el papel protagonista del almendro en la dinamización económica y social de Granada, especialmente en las comarcas de Guadix y Baza y en la Alpujarra.

stats