Atarfe finaliza la campaña 'Atarfeo', que generó polémica por la forma de sensibilizar a los vecinos a mantener limpias las calles

El Ayuntamiento considera que tanto el spot como la viralización del mismo han conseguido poner en el centro del debate público el civismo y la limpieza urbana

Atarfe... o 'Atarfeo': polémica por la campaña con la que el Ayuntamiento sensibiliza a sus vecinos para que no ensucien

Imagen de la campaña de sensibilización de Atarfe
Imagen de la campaña de sensibilización de Atarfe / G. H.

Granada/El Ayuntamiento de Atarfe ha dado por concluida con un balance positivo la campaña con la que ha buscado generar conciencia entre los vecinos sobre "el impacto del incivismo" abriendo una consulta en redes sociales en la que ha testado, con ironía y provocación, la opinión de la ciudadanía sobre la posibilidad de que el municipio del Área Metropolitana de Granada se llegara a llamar 'Atarfeo' si no se tenía en cuenta "la necesidad de mejorar la limpieza de las calles".

A principios de marzo, el gobierno local de Atarfe, de PSOE e IU, lanzaba esta campaña que causaba sorpresa e incluso desconcierto, según ha reconocido el consistorio en una nota de prensa este miércoles, en el municipio, con una población de unos 20.500 habitantes, y cuya retirada exigió el PP. Se trataba, según el Consistorio, de "concienciar a la ciudadanía sobre el problema del incivismo relacionado con el arrojo de enseres en la vía pública" y en ese sentido "ha cumplido plenamente su objetivo: movilizar a la ciudadanía y situar la cuestión del civismo y la limpieza urbana en el centro del debate público".

La alcaldesa de Atarfe, Yolanda Fernández, ha valorado los resultados de esta original campaña y ha indicado que el municipio "ha demostrado que puede afrontar cualquier desafío, incluso uno tan serio como el incivismo" en sus calles. La campaña, que generó miles de interacciones en redes sociales y numerosas conversaciones entre vecinos, "concluye con un mensaje claro: no habrá cambio de nombre, pero sí un compromiso renovado de toda la población para cuidar mejor el municipio".

Esta campaña también ha servido para que los atarfeños expresen sus peticiones respecto a la recogida de la basura, fruto de lo cual el Ayuntamiento ampliará el horario del Punto Limpio a partir del próximo 5 de mayo, facilitando así el acceso y el correcto reciclaje de residuos a toda la ciudadanía.

Además, el concejal de Medio Ambiente, José González, ha destacado que esta campaña tenía como objetivo sensibilizar y preparar a los vecinos para un nuevo reto que afrontará próximamente el municipio: la recogida separada de basura orgánica.

Así era la campaña

En el spot de algo más de un minuto, publicado en los perfiles oficiales de redes sociales del Ayuntamiento, un presentador recorre las calles de la localidad enseñando como enseres, muebles, bolsas de basura o excrementos de mascotas se acumulan por las vías. Mientras, un narrador, utilizando el estilo del programa de televisión El Precio Justo, comenta la situación y se oyen aplausos, todo de forma satírica. Durante los 70 segundos del anuncio se da la bienvenida a la localidad, asegurando que los vecinos la están convirtiendo en "el más feo de España", debido a "los numerosos vertederos improvisados". "En vez de llevar los muebles y los enseres al punto limpio, aquí los amontonamos en la calle, en cualquier sitio y a cualquier hora", asegura la voz en off, mientras suenan aplausos.

"Escombros, maderas, palets, restos de obras, mobiliario y todo tipo de desechos. ¡Menudo escaparate!. Ah, y de vez en cuando quemamos algún que otro contenedor", comenta el narrador mientras se muestran imágenes reales de las calles de Atarfe. "Tampoco recogemos los excrementos de nuestras mascotas, y las bolsas de basura, mejor fuera que dentro", continúa el video, enseñando la situación.

Para el final, el presentador que se ve en las imágenes pinta con un spray la señal de Atarfe añadiéndole una 'O' al final, mientras el narrador anima, de forma sarcástica y satírica, a que "sigamos así y convirtamos entre todos a Atarfe en Atarfeo, el pueblo más feo de España". Después del vídeo, aparecen, ya sin imágenes y sobre un fondo negro, mensajes animando a los vecinos a llevar los muebles y enseres al punto limpio, a recoger los excrementos de la vía pública y a depositar las bolsas de basura siempre dentro del contenedor.

A raíz de la publicación de esta campaña, el PP de la localidad solicitó la celebración de un pleno extraordinario en el Ayuntamiento para debatir sobre esta campaña publicitaria de sensibilización. “Han conseguido dividir al municipio desprestigiando a sus habitantes”, afirmó entonces el portavoz popular en el ayuntamiento, Antonio Díaz, asegurando que este spot es "un lamentable ataque contra la imagen de Atarfe mediante una campaña de publicidad pagada con el dinero de sus propios vecinos", por lo que consideraban que debía ser retirado "de inmediato".

stats