Más de 14.000 auxiliares en España usan una app granadina para prestar ayuda a domicilio a personas mayores y dependientes
Calculan que en 2040, en España, harán falta 800.000 profesionales adicionales para poder cubrir la demanda creciente de cuidados en el hogar

Un software andaluz de la empresa granadina Trevenque Group es utilizado por más de 14.000 auxiliares que prestan servicio de ayuda a domicilio en nuestro país a personas mayores y dependientes. La herramienta permite la planificación eficiente de los cuidados domiciliarios y es empleada por un total de 200 entidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen este servicio.
Según explican desde la empresa, la aplicación ofrece un sistema integral que permite garantizar en tiempo real la prestación de servicios optimización de horarios del personal y la mejora de la comunicación de los diferentes actores en el servicio. De esta forma, no sólo facilita la planificación, sino que incorpora herramientas avanzadas como el control de presencia, la gestión de las incidencias, la facturación con copago, el servicio de catering o la posibilidad de garantizar que ninguno de los usuarios quede desatendido, han explicado sus precursores.
El servicio Gesad, que pertenece a Trevenque Group, es la desarrolladora de esta plataforma que cuenta con más de 1.500 coordinadores encargados de la gestión del servicio.
"Gesad Mobility es la herramienta más eficiente para la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y está consolidada en el mercado nacional", ha asegurado su director, Chema Prados.
A este respecto, Prados ha destacado la importancia de la digitalización en un sector creciente como éste, dado el aumento del envejecimiento poblacional. "La mejora de la esperanza de vida, según los informes internacionales, podría superar los 85 años de media en 2040, una cifra que se podría superar en países como España", ha destacado.
La estrategia estatal de nuevos modelos de cuidados tiene como objetivo que en 2030 todas las personas mayores o con dependencia puedan ser atendidas en su hogar si así lo desean. Según diferentes encuestas, la gran mayoría de la población también prefiere cumplir años en casa, rodeados de sus objetos, de su espacio, con sus vecinas y en su barrio, antes que irse a vivir a una residencia, ha señalado.
En España, se buscan personas cuidadoras a domicilio ante el envejecimiento de la población: se calcula que en 2040, en España, harán falta 800.000 profesionales adicionales para poder cubrir la demanda creciente de cuidados en el hogar.
La tendencia es clara, han apuntado desde Gesad: el futuro del sector sociosanitario dependerá cada vez más de soluciones tecnológicas que permitan mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. La creciente demanda de servicios de ayuda a domicilio exige herramientas innovadoras que faciliten la gestión y optimicen los recursos disponibles.
En este sentido, Gesad se posiciona como la mejor respuesta a estos desafíos, permitiendo a las empresas y administraciones ofrecer un servicio de mayor calidad y con un enfoque centrado en las necesidades reales de las personas dependientes. Con su implantación, el sector avanza hacia una atención más moderna, eficaz y humana, garantizando que nadie quede atrás en el camino hacia un bienestar integral.
También te puede interesar
Lo último