La campaña de recolección del espárrago verde en Granada y en toda España avanza a buen ritmo

La campaña de recolección del espárrago verde en Granada, en particular, y España, en general, avanza a buen ritmo. En al menos ocho provincias, inclulida la granadina, las cooperativas y otras entidades agrícolas están en plena actividad, con los campos y las plantas de procesado funcionando a toda capacidad. Gracias a este esfuerzo, el espárrago verde de origen español ya está llegando tanto al mercado nacional como al internacional, abasteciendo fruterías, supermercados y otros puntos de venta.
Para este año, en la provincia de Granada se prevé una cosecha de 35 millones de kilos, lo que supone un crecimiento estimado entre el 10 y el 15% con respecto al año anterior. Estos datos consolidan a la Granada como territorio de referencia y líder nacional y europeo en este cultivo. Con 6.500 hectáreas, la provincia granadina representa más del 65% de la superficie total de espárrago verde en España y aporta alrededor del 60% de la producción nacional.
Territorio nacional
Antonio Zamora, presidente de la Interprofesional del Espárrago Verde de España, ha destacado la importancia de aprovechar la temporada para disfrutar de un producto fresco, de alta calidad y con grandes beneficios nutricionales. "Este es el momento ideal para consumir espárrago cultivado en España", ha señalado.
Zamora también ha resaltado el valor de contar con un producto nacional de prestigio reconocido a nivel mundial, resultado del esfuerzo de numerosos agricultores que trabajan desde primera hora del día para garantizar la mejor calidad al consumidor.
La Interprofesional del Espárrago Verde de España agrupa al 96% de la producción nacional y al 90% de la comercialización del sector. Su labor es clave para canalizar las demandas del sector, impulsar sinergias y mejorar la posición del producto en el mercado, optimizando su comercialización y promoviendo un equilibrio en la cadena de valor.
Esta organización está integrada por la Asociación de Cooperativas de Granada, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía-Granada, UPA, COAG, ASAJA, la Asociación de Espárrago Verde de Guadalajara, APROA, ASOCIAFRUIT, ES Andalucía y el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar.
Dentro de esta estructura se encuentran miles de agricultores, empresas productoras y comercializadoras, muchas de ellas cooperativas, distribuidas en las provincias andaluzas de Granada, Málaga, Sevilla, Cádiz, Jaén y Córdoba, así como en Castilla-La Mancha, principalmente en Guadalajara, y en Extremadura.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa