Las certificaciones AENOR, el mejor aliado de las TIC

Contenido ofrecido por AENOR

La empresa cuenta con más de 800 tipos de certificaciones en áreas de referencia TIC, anticipándose a las nuevas tendencias económicas y de demanda empresariales

Las certificaciones AENOR, el mejor aliado de las TIC
Las certificaciones AENOR, el mejor aliado de las TIC

La compañía AENOR cuenta con todo lo necesario para que los profesionales y organizaciones de las TIC cuenten con el catálogo más completo de certificados, entre los que destacan aquellos diseñados expresamente para atender las necesidades empresariales en el contexto de las actividades y procesos derivadas del sector TIC. Prueba de la gran competencia de la empresa se encuentra en las más de 800 organizaciones que ya disponen de las ventajas que otorgan los diversos certificados AENOR en el sector TIC.

Se cuentan por miles las empresas a nivel mundial que tienen dentro de sus tareas pendiente el gran reto de avanzar hacia la transformación digital. De hecho, la conocida como Industria 4.0 requiere de la combinación de tecnologías de operación, OT, e Internet de las Cosas, IoT. Por ello, existen nuevos riesgos y ciberamenazas que ponen en peligro los sistemas y mecanismos de estas empresas y, por tanto, se necesitan de nuevas soluciones de gestión ante estas amenazas cibernéticas. En este contexto, hay que destacar dentro de estas soluciones AENOR, la conocida como especificación UNE 0060- Sistema de gestión para la digitalización, un mecanismo concebido para agilizar la reducción de la conocida brecha digital en la industria 4.0. De igual modo, AENOR cuenta con el desarrollo de un completo Ecosistema Digital para que las organizaciones caminen de forma segura y eficaz en el proceso que conlleva esta transformación digital. Hasta nueve certificaciones conforman este ecosistema, entre las que encontramos soluciones a cuestiones como gobierno y gestión TIC, gobierno, gestión y calidad de datos, y ciberseguridad y privacidad.

En los tiempos que corren, con una generalización y un uso extensivo de la conectividad móvil o redes sociales, también se incrementan las tecnologías como SMAC (Social-Mobility-Analytics-Cloud). Por ello, se antoja como imprescindible que las empresas doten de ciberseguridad a todas las nuevas tecnologías implicadas en este proceso de transformación digital. Dentro de estas nuevas necesidades de ciberseguridad y privacidad, AENOR cuenta con un Modelo específico que se convierte en el mejor aliado de los Chief Information Security Officer (CISO) y de los profesionales de TIC. Se trata del "Modelo de Ciberseguridad y Privacidad", que tiene como objetivo controlar los riesgos y amenazas que pueden llegar a hacer peligrar la seguridad digital de organizaciones públicas o privadas y que, además, es compatible e integrable con el Modelo de Gobierno y Gestión de las TIC.

la empresa cuenta tanto con implantación como con la posterior certificación de los referenciales necesarios.
la empresa cuenta tanto con implantación como con la posterior certificación de los referenciales necesarios. / AENOR

El Gobierno y Gestión de las TICS cuenta del mismo modo con otros estándares ISO, siendo aliado del CIO y también de los profesionales de las TIC y garantizando que las organizaciones puedan disponer del más amplio catálogo de soluciones de certificación para satisfacer las necesidades empresariales en cuanto a actividades y procesos de las áreas TIC de cualquier tipo de sector laboral. Para ofrecer estas soluciones, AENOR dispone de cuatro campos principales de trabajo: gestión de la seguridad de la información, gestión de servicios TI, ingeniería del software y compliance TI.

Por otro lado, son tres las plataformas AENOR que apoyan a las empresas en la lucha contra los riesgos y amenazas digitales, con el objetivo de dotar al tejido empresarial de sistemas caracterizados por la confianza en la ciberseguridad y la continuidad en los sistemas de gestión, en los servicios TIC. Entre las soluciones ofrecidas por la firma se encuentran Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio ISO 22301, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001 y Sistema de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información ISO/IEC 20000-1.

AENOR cuenta con un largo recorrido en la implantación de sistemas de seguridad y de las certificaciones que lo acompañan
AENOR cuenta con un largo recorrido en la implantación de sistemas de seguridad y de las certificaciones que lo acompañan / AENOR

AENOR cuenta con un largo recorrido en la implantación de sistemas de seguridad y de las certificaciones que lo acompañan. Ya en el año 2017 se convirtió en la primera entidad que lograba alzarse con la acreditación de ENAC que certificaba la conformidad del Real Decreto 3/2010, el cual regulaba el Esquema Nacional de Seguridad. Dentro de este contexto, también AENOR ha sido la primera entidad en obtener la acreditación de ENAC que acreditaba la conformidad del Real Decreto 311/2022, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Este ENS garantiza la política de seguridad en el uso de medios electrónicos, especialmente dentro del sector público y sus proveedores del sector privado de medios tecnológicos. De hecho, el ENS regula la obligación de contar con una auditoría de certificación por parte de una empresa que se encuentre acreditada de esta forma por ENAC.

AENOR es la entidad de servicios profesionales, que ayuda a las empresas a corregir las brechas de competitividad del tejido empresarial. Cuenta con numerosas soluciones de evaluación de la conformidad, formación e información que contribuyen a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas.

stats