La Diputación de Granada destina casi tres millones a luchar contra la despoblación
El organismo supramunicipal se traslada a Bubión para celebrar su pleno ordinario de marzo
La Diputación de Granada prepara una partida extraordinaria para eliminar su deuda por primera vez en su historia

La Diputación de Granada ha trasladado el pleno ordinario de marzo a Bubión, donde ha aprobado un nuevo paquete de 2,7 millones destinado a mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia que enfrentan mayores retos de despoblación, según ha informado la institución en una nota de prensa. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra el programa Ecopueblo, que contará con un crédito extraordinario de 1,6 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en edificios municipales de localidades con menos de mil habitantes o núcleos de hasta dos mil, pero con crecimiento poblacional inferior al 1%. El programa permitirá a cada ayuntamiento beneficiario recibir una partida de 15.000 euros para modernizar instalaciones y optimizar los consumos energéticos, contribuyendo al ahorro en el gasto corriente, a la reducción de emisiones y a la mejora del entorno urbano.
El presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, ha subrayado los beneficios de esta iniciativa, señalando que “gracias al plan Ecopueblo, los pequeños municipios podrán ahorrar en sus facturas de energía, destinando esos recursos a proyectos que realmente impacten en la vida de sus vecinos, como servicios sociales, actividades culturales o el mantenimiento de infraestructuras básicas. Estas localidades cuentan con la institución como una aliada para ofrecer nuevas oportunidades y recursos a los ciudadanos”.
Rodríguez ha enfatizado, además, en la dimensión estratégica de este proyecto, indicando que “no es solo una apuesta por la eficiencia energética, sino una forma de revitalizar estos municipios, creando condiciones más atractivas para las familias que desean establecerse en entornos rurales, con calidad de vida y oportunidades”.
En el mismo pleno, ha salido adelante, por segundo año consecutivo, una partida de un millón de euros destinada a la creación y mejora de parques infantiles en municipios con riesgo de despoblación. Este programa ya benefició en 2024 a 37 localidades y se estima que en 2025 llegue a, al menos, 33 municipios más, siguiendo los mismos criterios que en el programa Ecopueblo.
Los parques infantiles son parte de la estrategia de la Diputación para convertir los municipios en espacios más acogedores para las familias, promoviendo entornos seguros y adaptados a las necesidades de los más pequeños. La inversión también fomenta el turismo de cercanía, atrayendo visitantes y dinamizando la economía de los municipios.
Deuda cero por primera vez en los últimos 30 años
En el ámbito económico, la Diputación ha aprobado la amortización anticipada de toda su deuda con entidades financieras, que en 2023 ascendía a 27,9 millones de euros. Este logro ha sido posible gracias a "una política de gestión eficiente", que en los últimos dos años ha permitido reducir la deuda mediante amortizaciones extraordinarias por valor de 9,8 millones de euros, en 2024, y 6,2 millones adicionales, en 2025.
Un claro ejemplo de la estrategia del actual Equipo de Gobierno es la rentabilización de los excedentes de Tesorería, una medida implementada desde el primer día del mandato. Gracias a la gestión eficiente de los saldos bancarios, se han obtenido ingresos adicionales por valor de 7,2 millones de euros. En 2023, se lograron 2,3 millones, en 2024, la cifra alcanzó los 3,7 millones y, en lo que va de 2025, ya se ha obtenido 1,1 millón más. Un importe que se acerca a los 10 millones de euros, si se suman otros organismos.
Palacio de Niñas Nobles y Luis Bueno Crespo
Además, a lo largo de la sesión plenaria, también se ha dado luz verde a destinar un millón de euros a la rehabilitación del Palacio de Niñas Nobles, que alberga la sede de la Presidencia de la institución. Este proyecto consiste en mejorar la accesibilidad a través de una intervención parcial en el edificio. El Gobierno provincial pretende con ello apostar por el valor patrimonial de un bien con tanto potencial y recuperar la imagen histórica del edificio que permita dotar a todo el espacio de un uso administrativo más relacionado con la vida diaria del mismo.
Por último, se ha incrementado el crédito previsto para llevar a cabo la rehabilitación del edificio Luis Bueno Crespo, en Ogíjares, que será transformado en un vivero de empresas de base tecnológica. Este proyecto, que afecta al ala este del inmueble, habilitará 16 módulos empresariales, un aula de formación, un salón de actos y otras instalaciones modernas. La cercanía al Parque Tecnológico de la Salud y al acelerador de partículas IFMIF-DONES lo convierten en un enclave estratégico para atraer compañías innovadoras y fomentar el desarrollo económico provincial.
También te puede interesar
Lo último