Polémica por el pago a los Bomberos de Granada: la Diputación reclama a Armilla, Maracena y Atarfe dos millones por impagos y estos le exigen transparencia

Según la institución, los tres municipios deben un total de 2,2 millones de euros, "poniendo en riesgo el buen funcionamiento de un servicio esencial para la seguridad"

La Diputación de Granada refuerza su cuerpo de bomberos con la toma de posesión de 19 nuevos efectivos

Imagen de archivo de un camión de bomberos de Granada
Imagen de archivo de un camión de bomberos de Granada / ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/La Diputación de Granada ha anunciado este viernes que ha comenzado un proceso formal de reclamación a los ayuntamientos de Armilla, Maracena y Atarfe, todos en el Área Metropolitana, por impagos al Consorcio Provincial de Bomberos. Los tres municipios, que según la institución tienen competencias en la materia, deben un total de 2,2 millones de euros, "poniendo en riesgo el buen funcionamiento de un servicio esencial para la seguridad de la provincia". Una afirmación contra la que se han revelado las localidades, que no han dudado en contestar exigiendo "transparencia" a la institución.

Según ha detallado el diputado de Asistencia a Municipios y Emergencias, Eduardo Martos, concretamente Maracena adeuda un total de 1,5 millones de euros, mientras que Armilla acumula un cargo de 276.000 euros y Atarfe otro de 445.000 euros. “Armilla ha mostrado su negativa a abonar la deuda, argumentando que no está de acuerdo con los costes establecidos, si bien Maracena había acumulado un gran retraso en los pagos, pero se llegó a un plan de aportación gradual del que queda un saldo importante por liquidar. Por último, Atarfe se comprometió a realizar el pago, pero hasta la fecha no ha abonado un solo euro, desentendiéndose de sus responsabilidades y aprovechándose del servicio que, como todos los demás municipios, debe costear”, ha asegurado Martos.

El diputado ha declarado que “es inadmisible que tres municipios se desentiendan de sus responsabilidades en un servicio tan fundamental como lo es la atención de emergencias, pues todos los demás consistorios de la provincia que tienen iguales competencias en la gestión de bomberos han cumplido con sus pagos, contribuyendo de manera comprometida con una prestación que es vital para el bienestar y la seguridad de los granadinos”.

En este sentido, Martos ha recalcado que “la Diputación está comprometida con la mejora de los servicios de bomberos, pero no puede seguir soportando la carga de los impagos de estos tres ayuntamientos, por lo que exigimos que abonen sus deudas y si no se llega a una solución, no dudaremos en explorar las vías judiciales necesarias para garantizar que se cumpla con lo acordado en el Consorcio Provincial de Bomberos”.

Según la Diputación, consciente de la importancia de mantener un servicio de emergencias de alta calidad, la institución ha estado trabajando para mejorar las condiciones de los bomberos. Esto ha incluido el incremento de efectivos y la modernización de los vehículos, con el objetivo de ofrecer una atención excelente a toda la provincia. "Sin embargo, la deuda de estos tres consistorios está generando un sobrecoste para la Diputación y, por ende, para todos los ciudadanos de Granada, quienes soportan el impacto económico de este impago", han concluido.

Armilla denuncia un incremento en los costes del servicio

Tras estas afirmaciones, el Ayuntamiento de Armilla ha remitido un comunicado a los medios para "desmentir categóricamente" las palabras de Martos y "aclarar la situación con total transparencia". En el informe, el Consistorio armillero asegura que no es un municipio deudor, sino que ha recurrido judicialmente la liquidación impuesta por la Diputación "debido a la falta de justificación del incremento de más del 100 % en los costes del servicio en los últimos años".

"La Diputación no ha acreditado con un estudio económico-financiero detallado en qué se basa este aumento desproporcionado de las aportaciones municipales. Pese a los reiterados intentos de este Ayuntamiento por obtener explicaciones, la falta de transparencia es absoluta", han asegurado.

De esta forma, el Ayuntamiento armillero ha explicado que presentó en diciembre de 2023 una reclamación administrativa contra la liquidación impuesta, tal y como establece la normativa. Posteriormente, y ante la desestimación arbitraria de la Diputación, se ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (que actualmente sigue en curso". "No se puede exigir el pago de una deuda que está siendo cuestionada judicialmente. El intento de cobro por parte de la Diputación no solo ignora esta realidad, sino que genera un grave perjuicio para las arcas municipales, al pretender imponernos una cuantía sin justificación".

Para el Consistorio, un ejemplo claro de la falta de transparencia es que, cuando han solicitado una dotación de bomberos para los fuegos artificiales de las fiestas locales, "se nos ha facturado aparte". "Entonces, ¿qué cubre exactamente la aportación municipal obligatoria? ¿Cómo se redistribuyen los fondos del Consorcio? La Diputación no nos ha dado ninguna respuesta", han argumentado.

"La Diputación, en lugar de abordar esta cuestión con rigor y en los cauces administrativos y judiciales adecuados, ha optado por una campaña mediática de presión que no responde a la realidad. Si su reclamación tuviera base sólida, habrían presentado la documentación requerida en sede judicial, en lugar de intentar desprestigiar a los municipios que cuestionan su gestión", han finalizado.

Maracena exige transparencia a la Diputación

Por otra parte, el alcalde de Maracena, Carlos Porcel, ha manifestado no entender cómo la Diputación ha cifrado en 1,5 millones de euros la deuda que supuestamente el Consistorio tiene con el Consorcio de Bomberos, y ha asegurado que el municipio ha cumplido con sus obligaciones, habiendo abonado puntualmente las cuotas correspondientes a los años 2022 y 2023. Sin embargo, ha explicado que la cuota correspondiente a 2024 aún no ha sido abonada, ya que "no se ha recibido ninguna justificación económica al duplicar el aumento del coste del servicio".

“Es incomprensible que no se nos haya proporcionado una explicación detallada sobre el motivo por el que la cuota para 2024 se ha duplicado, pasando de 300.000 euros en 2023 a 600.000 euros en 2024”, ha declarado Porcel. El regidor ha insistido en que, para proceder con el pago, el Ayuntamiento necesita una justificación clara y razonable que explique cómo se ha determinado este incremento, especialmente dado que no se han ofrecido explicaciones previas al respecto.

Porcel también ha expresado su sorpresa y descontento ante la actitud adoptada por la Diputación de Granada respecto a la deuda que el municipio mantiene con el Consorcio Provincial de Bomberos. El regidor ha subrayado que "lo adecuado hubiese sido una comunicación institucional directa y formal, en lugar de proceder con anuncios a través de notas de prensa". El alcalde ha querido destacar la lealtad institucional del Ayuntamiento de Maracena hacia la Diputación Provincial, recordando el compromiso adquirido para regularizar la situación financiera. No obstante, ha subrayado que "no se podrá proceder con el pago del incremento de 2024 hasta que se reciba la justificación adecuada".

stats