Diputación y Ogíjares desbloquean el plan urbanístico La Aurora tras veinte años: piscina olímpica, nueva zona deportiva y viviendas
El plan se aprobó en 2002 pero ahora se ha retomado el interés por desarrollarlo

Granada/Hace casi trece años, en junio de 2002, se aprobó por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo el Plan Especial de Reforma Interior de la finca La Aurora, un gran espacio de suelo en el término municipal de Ogíjares, lindando con Armilla. Pero desde entonces, por falta de interés en su día de la institución provincial, propietaria de la totalidad de los terrenos, no se había desarrollado, dejando solares vacíos en la zona más próxima al Parque Tecnológico y la ciudad deportiva de Armilla así como la carretera de Armilla-Ogíjares. El plan tuvo un primer recorrido, que tuvo que salvar algún conflicto urbanístico y judicial coincidiendo con la aprobación del POTAUG, pero se paralizó. Y ahora se ha retomado el interés en el plan, para lo que han publicado los últimos documentos urbanísticos necesarios y la Diputación Provincial ha sacado de nuevo del cajón el proyecto y ha comenzado los trámites con el municipio de Ogíjares, desbloqueando un suelo en la Vega Sur que permitirá, entre otros, la construcción de una piscina olímpica provincial (con un vaso de 50 metros y que se quiere esté terminada para 2027) que quede unida a la Ciudad Deportiva. En total, el PERI afecta a 293.542 metros cuadrados propiedad de la Diputación.
El BOP de la semana pasada publicaba el PERI de la Finca La Aurora que se elaboró en el 2000 por encargo de la Diputación y que afecta a todo ese suelo, clasificado como suelo urbano con usos residencial y de servicios urbanos y para el que se tramitan de forma paralela modificaciones puntuales de las normas subsidiarias de Ogíjares para tener toda la intervención adaptada a los tiempos y las normas urbanísticas reclasificando la zona residencial de suelo apto para urbanizar (urbanizable) a suelo urbano, además de la ordenanza para el aprovechamiento urbanístico de la zona. Por tanto el mes de febrero será clave para el proyecto.
Ahora, más de veinte años después, la Diputación ha visto la necesidad de desarrollar ese suelo, destinado genéricamente a servicios urbanos, para poder implantar los usos pormenorizados que requiere. Así, además del uso deportivo para la parcela de la piscina, se contemplan también suelo para otros usos deportivos y dos bolsas de suelo urbanizable residencial que puede ser para viviendas aunque las normas subsidiarias de Ogíjares del 93 tambien permiten que el uso residencial sea compatible con el uso terciario, por lo que se pueden construir viviendas u otros servicios. Las dos bolsas de suelo residencial quedarían a ambos lados de la carretera de Armilla-Ogíjares ( frente junto al abandonado Luis Bueno Crespo) y el municipio obtendrá también cesiones para dotaciones (zonas verdes, deportivo y equipamientos).
El Diputado de Obras Públicas y Urbanismo, José Ramón Jiménez, ha explicado a este periódico que lo más importante es que "se ha conseguido desatascar este proyecto después de 20 años". Solo la urbanización tendrá un coste aproximado de 2,5 millones de euros y la intención de la Diputación es adjudicar y poder iniciar parte de las obras este mismo año.
Los terrenos incluidos en el PERI La Aurora están en la actualidad ocupados por diversas instituciones pertenecientes a la Diputación Provincial: vivero provincial, IES Bueno Crespo, el colegio de educación especial Jean Piaget, la residencia de ancianos La Milagrosa, la imprenta provincial y las pistas deportivas que son continuación de la Ciudad Deportiva. Todas se siguen contemplando en el PERI con el mismo uso y estado actual menos el vivero provincial, "al que pasará por encima una nueva calle aprobada por el Ayuntamiento en Junta de Gobierno Local la semana pasada" para dar nuevo acceso al polígono tecnológico. Junto a estos usos, quedaban grandes bolsas de suelo vacías y baldías que es donde se actuará con nuevos usos que permitirán ordenar todo el entorno y desarrollar al cien por cien el plan.
Y además de los cambios en parcelas, habrá cambios en los viarios. Para el desarrollo urbanístico y los nuevos usos, se contempla la eliminación del actual vial que transcurre junto a las pistas deportivas y conecta con el Polígono Tecnológico de Ogíjares ya que en el terreno contiguo irá la piscina olímpica, por lo que ese carril se integrarán en la zona deportiva para facilitar el uso lúdico y el acceso a las diferentes actividades deportivas, para lo que se habilitará también un carril bici. Para el acceso al Polígono Tecnológico y la nueva zona residencial se habilitará otro carril casi paralelo más próximo al Jean Piaget. Con el nuevo viario, se ganarán 378 plazas de aparcamiento nuevas.
La piscina olímpica se proyecta en ese suelo que hay frente a las pistas deportivas y ese vial de acceso al Polígono Tecnológico de Ogíjares. Las instalaciones contarán con vaso de calentamiento, grada, zona para 200 aparcamientos y jardines. En el presupuesto de 2024 de la institución supramunicipal ya figuraban 300.000 euros para esta obra, que se repartirán en ocho proyectos menores. El objetivo, según el diputado de Obras Públicas, es que toda esa franja de suelo quede unida a las pistas de ampliación de la Ciudad Deportiva Armilla-Ogíjares, haciendo un recinto deportivo aún mayor. Además, Jiménez explica que en la parcela siguiente a la de la piscina, la que queda ya lindando con el Polígono tecnológico de Ogíjares, se creará otro espacio deportivo con pista de atletismo y rocódromo, entre otros, que continuará con el uso deportivo de ese suelo y ampliando la oferta en la zona.
Además de esto para uso deportivo, quedan en la zona dos bolsas de suelo residencial. Una es la franja de suelo que linda con la carretera de Armilla a las espaldas del centro Reina Sofía, que irá destinado a uso residencial para la promoción de vivienda, en principio libre, por lo que se vendería ese suelo a promotores para su construcción. Y frente a este, pegando a las actuales urbanizaciones y lindando también con el antiguo IES Luis Bueno Crespo, el suelo que quedaría para el Ayuntamiento como zona residencial. En esta zona hay un tercer propietario porque el Ayuntamiento hizo en su día permutas en este suelo. El objetivo es equilibrar la superficie dotacional con una masa residencial que contribuya a su habitabilidad en horarios no lectivos, además de dotar al municipio de oferta de viviendas de promoción pública.
Según ha explicado a este periódico el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ogíjares, Alberto Reinoso, la cesión al Ayuntamiento será en la bolsa de suelo que queda entre el antiguo IES Bueno Crespo y la zona de urbanizaciones de San Nicolás y El Carmelo, donde se harán zonas verdes lindando con la carretera de Armilla y donde el Ayuntamiento o bien puede promover directamente alguna promoción o puede enajenarlo, venderlo, a terceros ya que es PMS. Por ahora la opción más probable es la de la venta ya que con el nuevo PGOU las necesidades de vivienda pública municipal ya estarían cubiertas.
La ejecución de este plan parcial se realizará por el sistema de compensación, por el que los propietarios (Diputación) aportan los terrenos de cesión obligatoria y realizan la urbanización. No es necesario crear junta de compensación al ser un dueño único. Además, se han simplificado los trámites al máximo para facilitar el desarrollo del PERI de forma que "se ha ahorrado casi un año a la tramitación". En el proyecto de compensación se incluyen la cesión obligatoria del 10% al Ayuntamiento, que se materializará en la totalidad del suelo antes mencionado junto a las urbanizaciones (antiguo sector SR/4) con la localización de las parcelas edificables y las zonas verdes. De esta urbanización sí se encargará el Ayuntamiento como PMS o el propietario final de la parcela si se enajena, decisión que se tomará a futuro. Con todo, una parte sí parece seguro que se enajenaría (para lo que hay demanda) para pagar el 34% de la urbanización por la participación del Ayuntamiento. Este suelo se repartirá en parcelas de 500 metros cuadrados, lo que da capacidad para unas 40 viviendas, además de zona verde. "Hay demanda y hay compatibilidad con uso terciario, por lo que podría ir un supermercado, gasolinera u otro, por lo que es interesante la parcela más cercana a la carretera", asegura el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ogíjares.
El plazo de desarrollo del PERI es que ahora se apruebe texto refundido con todo el proyecto de urbanización actualizado, que pase el visto bueno del Ayuntamiento y otros trámites, lo que llevarán a partir del verano a que se empiecen las obras cuando Diputación disponga. "El Ayuntamiento ha luchado porque aunque haya fases se ejecuten todas a la vez", matiza el concejal.
Proyecto paralelos: centro de Inteligencia Artificial y Parque de Bomberos
Entruncado con el desarrollo del PERI se contemplan otras dos actuaciones importantes en esa misma zona. El actual edificio abandonado del IES Bueno Cruespo está destinado a acoger el centro de inteligencia artificial Granada IAlab que promueve Diputación para ser un polo de atracción de empresas tecncológicas y de IA aprovechando también su cercanía a la futura ampliación del PTS en Ogíjares y el propio plan urbanístico del municipio, que contempla otra zona cercana (entre el Polígono Tecnológico y la autovía) para un parque empresarial en el que atraer edificios de la Universidad y empresas vinculadas también a la tecnología. Para hacerlo se tramitan fondos europeos en unión con otros municipios de la zona para desarrollar proyectos. En verano del 2024 ya se anunció por Diputación que se había terminado la redacción del proyecto. En 2025 estarán todos los proyectos para empezar las obras en 2026 si llega toda la financiación.
"Con esto la idea es competir con La Coruña en cuanto a rapidez de instalación de empresas para forzar que aunque el título lo tenga la Coruña, en la práctica esté el foco aquí", asegura el concejal.
Otro proyecto en la zona es la construcción a la que aspira el Ayuntamiento de Ogíjares de albergar un centro de Bomberos del Consorcio Provincial para la Cornisa Sur, que iría junto al centro Reina Sofía, en una parcela que tuvo en su día una pista, ya abanadonada. Aún la decisión de que se ubique allí este recurso no está tomada al cien por cien, matiza el diputado provincial.
También te puede interesar