Dos aceites de oliva de Granada, premiados internacionalmente por el Consejo Oleícola Internacional

Ambos productos, de Ácula y Dílar, destacaron en un certamen en el que se presentaron 130 competidores procedentes de países como Francia, Italia, China o Turquía

¿Helados y churros de espárragos? Huétor Tájar, el pueblo de Granada donde los podrás probar

Planta de envasado de aceite de oliva
Imagen de archivo de una planta de envasado de aceite de oliva / G. H.

Granada/Dos marcas de aceite de oliva virgen extra procedentes de Granada han sido reconocidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI) tras su participación en la última edición del Premio a la Calidad Mario Solinas, correspondientes al hemisferio norte. En esta convocatoria, el producto de la provincia tuvo que competir con 130 productos procedentes de diversos países como Argelia, China, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal, Túnez o Turquía.

Las categorías estaban divididades en frutado verde intenso, frutado verde medio, frutado verde ligero, frutado maduro, pequeños productores y envasadores. Poniendo el foco en el producto granadino, el aceite O-Med de Venchipa S.L. procedente de Ácula, pedanía de Ventas de Huelma. fue galardonado con el segundo premio en la categoría verde intenso, mientras que el Almazara Quaryat Dillar, de Dílar, fue finalista en la de verde medio.

El jurado internacional estaba compuesto por nueve catadores expertos, los cuáles evaluaron los aceites participantes puntuando las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, complejidad y persistencia de cada uno. Los aceites españoles llevaron la nota cantante, logrando 25 de los 32 galardones, seguidos de Túnez, Italia, Portugal y Croacia. Centrándonos en Andalucía, aparte de Granada figuran Jaén, Córdoba y Sevilla como provincias premiadas.

Jaime Lillo, director ejecutivo de la única organización internacional dedicada exclusivamente al sector oleícola, ha comentado que este premio “reafirma el firme compromiso del Consejo Oleícola Internacional con la excelencia y nos permite reconocer y promocionar la labor de productores y envasadores que, con esfuerzo y pasión, transforman la aceituna en un producto único, saludable y rico en matices y sabores”.

El Premio Mario Solinas fue instituido en 1993 como homenaje al Doctor Mario Solinas, químico italiano y miembro destacado del COI, cuya labor fue determinante en el desarrollo del primer método científico para la evaluación organoléptica del aceite de oliva virgen. Este método, adoptado por el COI en 1986, marcó un hito para el sector y, a día de hoy, sigue siendo el estándar de referencia internacional.

Desde la primera edición oficial del premio en la campaña 2000-2001, el concurso ha crecido en prestigio, número de participantes y proyección internacional. A lo largo de los años, el premio se ha abierto a todos los países y ha adaptado sus categorías y requisitos. Desde 2024, el Premio Mario Solinas también se celebra en el hemisferio sur, con el objetivo de incluir y representar la diversidad de orígenes, variedades, climas y conocimiento que enriquecen el universo del aceite de oliva virgen extra.

stats