Entidades públicas y privadas crean el Consejo Participativo de Igualdad de la Comarca de Baza

Igualdad

Actuará como un instrumento para animar y potenciar la participación de las mujeres de la comarca en la vida ciudadana y en la coordinación de las políticas de igualdad que les afecten

La Diputación de Granada lanza una campaña para prevenir la violencia sexual en el ocio nocturno

La economía, eje del encuentro de asociaciones para la igualdad de género

Consejo Participativo de Igualdad de la Comarca de Baza
Consejo Participativo de Igualdad de la Comarca de Baza / R. G.
R. G.

26 de junio 2024 - 21:41

Granada/El salón de actos del Centro Municipal de Bienestar Social “María Jesús García” de Baza ha visto nacer en la mañana del 26 de junio el Consejo Participativo de Igualdad de la Comarca de Baza, cuya intención es ser un órgano asesor, de participación y consulta en todas aquellas acciones que incidan en la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como un instrumento para animar y potenciar la participación de las mujeres de la comarca en la vida ciudadana y en la coordinación de las políticas de igualdad que les afecten, tanto en las entidades públicas como privadas.

Tras este primer encuentro constitutivo del nuevo Consejo, se formalizarán los trámites legales establecidos para la creación formal de la asociación que le dará cobijo y estructura jurídica. De hecho, ya se ha establecido la siguiente reunión para el 18 de septiembre en el mismo recinto. El modo que esta nueva figura propone para incentivar la participación de instituciones públicas y privadas en el avance de la igualdad es algo pionero, siendo el primer Consejo de este tipo que se crea en la comunidad.

Ahora deben confeccionarse los estatutos y aprobarlos todos y cada uno de sus miembros con el método que su funcionamiento interno establezca. En el encuentro del pasado 26 de junio dejaron ya su rúbrica y su disposición favorable a pertenecer a este Consejo las siguientes personas y entidades: Carmen Rocío Martínez, alcaldesa de Cuevas del Campo y presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza; Ana Belén Martínez, alcaldesa de Cúllar; Mª Ángeles Ibarra, concejala de Igualdad de Zújar; Sheila Pérez, concejala de Igualdad de Cuevas del Campo; Matilde Terrón, concejala de Cortes de Baza; Priscila Martínez, concejala de Igualdad de Baza; Luisa Ortega, tesorera de “Altifem”; José Gabriel Villalobos, presidente del GDR Altiplano de Granada; Eva Martínez, gerente de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada; Mariló Corral, directiva del GDR; e Isidro Espadas, de la Asociación Pasos.

Junto a ellos, el apoyo institucional ha venido de la mano de Teresa Illéscas, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía en Granada, y de Roberto González, diputado provincial de Granada, que han manifestado su enhorabuena por la iniciativa pionera y su disposición a potenciarla.

Tras manifestar el acuerdo de todas las partes para la creación de este Consejo se ha procedido a la designación de la que será su Junta Directiva. La presidencia estará en manos de Priscila Martínez, concejala de Igualdad de Baza; la vicepresidencia será para Luisa Ortega, de Altifem; la tesorería queda para Eva Martínez, de la Asociación de Empresarios; y la secretaría es para el personal técnico del Centro de la Mujer de Baza. El resto de firmantes, entidades fundadoras de este original Consejo, serán vocales. Una vez creada esta figura, se permitirá la incorporación del resto de Ayuntamientos, asociaciones y entidades que estén dispuestas a trabajar por sus fines.

De cara a la próxima reunión en la segunda quincena de septiembre, el Consejo Participativo de Igualdad de la Comarca de Baza se plantea una serie de objetivos:

1.- Impulsar, orientar y promover medidas y planes de actuación para lograr la igualdad de las mujeres en la Comarca de Baza y hacer un seguimiento de la actuación municipal de cada Ayuntamiento en este campo, y en concreto la gestión pública y privada de la misma.

2.-Proponer a las Corporaciones Municipales adheridas las actuaciones e impulsos oportunos en aquellos campos que estime convenientes en defensa de los derechos de las mujeres.

3. Asesorar a requerimiento de las Corporaciones y asociaciones públicas que formen parte del mismo y/o de cualquier otro organismo público o privado sobre la situación de la mujer o su problemática desde una perspectiva de género.

4.-Constituir un ámbito de encuentro y coordinación de los colectivos en él representados.

5.- En general y a modo de síntesis, el fin último de este Consejo es realizar un seguimiento de las condiciones que posibiliten la igualdad de ambos géneros y la participación de la mujer en la vida ciudadana, política, económica, social, cultural y educativa de nuestra comarca. 

stats