Los envases de madera son producidos íntegramente por la industria nacional
Gracias a la proximidad geográfica, las industrias locales pueden ofrecer un servicio just in time

En un contexto donde la eficiencia logística y la sostenibilidad ganan cada vez más protagonismo, el uso de envases de madera en los centros de producción hortofrutícola se presenta como una opción estratégica con múltiples ventajas para el sector agroalimentario.
Una de las principales ventajas de este modelo es la capacidad de respuesta inmediata. Gracias a la proximidad geográfica, las industrias locales pueden ofrecer un servicio just in time, es decir, entregar los envases en el momento exacto en que se necesitan. Esto permite a los agricultores y envasadores evitar el almacenamiento prolongado, reducir costes y minimizar riesgos asociados a la falta de suministro, especialmente en campañas de recolección intensiva.
Además, la madera es un material natural, biodegradable y fácilmente reciclable, lo que lo convierte en una solución más sostenible frente a otras alternativas como el plástico o el cartón. Los envases de madera tienen menor impacto ambiental en todo su ciclo de vida, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos medioambientales y respondiendo a una creciente demanda de los consumidores por productos que respeten el medio ambiente.
La calidad es otro factor diferencial. Los fabricantes de envases de madera asociados a FEDEMCO (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes) se encuentran situados cerca del sector hortofrutícola y tienen una estrecha relación con los productores, lo que les permite adaptar mejor sus productos a las necesidades específicas de cada cultivo, tipo de fruta o verdura, e incluso a las exigencias de los mercados internacionales. Esto se traduce en envases más resistentes, seguros y adecuados para proteger el producto durante su transporte y comercialización.
Por último, el aprovisionamiento local fomenta el desarrollo económico de las zonas rurales, creando empleo directo e indirecto en la industria maderera y fortaleciendo el tejido productivo. En definitiva, se trata de una sinergia que impulsa la economía circular y refuerza la competitividad del sector agroalimentario nacional.
En un mundo cada vez más interconectado, pero también más consciente de la necesidad de reducir impactos ambientales y optimizar procesos, apostar por envases de madera producidos por empresas asociadas a FEDEMCO no es solo una decisión eficiente, sino también responsable.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa