Familiares de víctimas del franquismo reciben los restos exhumados en el Barranco de Víznar
Los trabajos de recuperación han permitido identificar los restos de 31 mujeres y 11 hombres, entre ellos un niño de entre 12 y 14 años
Se elevan a cinco las víctimas identificadas entre las 140 exhumadas del Barranco de Víznar

Granada/Este lunes se ha celebrado en la localidad granadina de Víznar un acto de reconocimiento y entrega de los restos humanos exhumados en la fosa común del Barranco de Víznar, un Lugar de Memoria marcado por la represión franquista. La ceremonia, que ha contado con la participación de familiares, autoridades y expertos en memoria democrática, ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Víznar y a la labor de la Universidad de Granada. Los familiares de las víctimas, Francisco del Águila Rodríguez y Marcelino Gámiz Garzón, han tomado la palabra en un emotivo homenaje.
Francisco Águila Rodríguez era mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada, y fue asesinado cuando tan solo tenía 24 años. La otra víctima, Marcelino Gámiz Garzón, era maestro nacional y fue víctima de los soldados sublevados cuando tenía 35 años.
Águila y Gámiz se unen a la lista de represaliados que ya descansan en sus hogares naturales rodeados de sus familiares, como lo hicieron anteriormente los restos de Juan de Dios Adarve López, Antonio Rosales Ruíz y Eloísa Martín Cantal, identificados por el departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física y Forense de la UGR mediante cotejos de ADN.
La UGR ha dirigido la excavación, exhumación e identificación de las víctimas bajo la coordinación del profesor Francisco Carrión Méndez. La intervención ha contado con la participación de un equipo interdisciplinar de antropólogos forenses, arqueólogos e historiadores.
El Barranco de Víznar fue escenario de ejecuciones masivas entre agosto y noviembre de 1936 a manos de las tropas sublevadas contra la II República. Se estima que cerca de doscientas personas de diferentes ámbitos profesionales y sociales fueron asesinadas en este enclave. Hasta la fecha, los trabajos de recuperación han permitido identificar los restos de 31 mujeres y 11 hombres, entre ellos un niño de entre 12 y 14 años.
El acto conmemorativo ha contado con la intervención de diversas personalidades del ámbito académico y político. Entre ellas, la catedrática de Historia Contemporánea de la UGR, Teresa María Ortega; el alcalde de Víznar, David Espigares; el asesor del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Francisco Asís Etxeberría; y la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Democrática, Zoraida Hijosa.
La formación de Izquierda Unida en Granada considera imprescindible homenajes como este contando con la colaboración de todas las instituciones, ya que afirman que "sirven, no solo para rendir tributo a todas las víctimas del franquismo enterradas en fosas clandestinas, sino también para recordar los errores del pasado y no permitir que se repitan".
También te puede interesar
Lo último