El fin del estado de alarma se traduce en un aumento de los rescates de montaña en la provincia de Granada

La Guardia Civil realizó el pasado año 116 intervenciones, frente a las 80 de la 'vieja normalidad'

En el primer semestre de 2022, se realizado 55 actuaciones frente a las 46 de 2021

El fin del estado de alarma se traduce en un aumento de los rescates de montaña en la provincia de Granada
El fin del estado de alarma se traduce en un aumento de los rescates de montaña en la provincia de Granada / G. H.

El final del confinamiento estricto del estado de alarma se tradujo en un deseo de libertad. La coincidencia temporal entre los primeros pasos de la desescalada, la necesidad de mantener la distancia de seguridad y, especialmente, la llegada del verano, provocaron la tormenta perfecta que dio como resultado un repunte de las opciones de ocio al aire libre y, en consecuencia, de los accidentes de montaña. Esta es una de las principales consecuencias que se extraen de los datos que manejan en la Sección de Rescate e Intervención en Montaña (Sereim) de la Guardia Civil, que el pasado año realizaron 116 intervenciones, frente a las 80 aproximadamente de la ‘vieja normalidad’.

La cifra parece haberse convertido en tendencia, pues los datos del primer semestre de 2022 son un fiel reflejo de los de 2021. Así, entre enero y junio del pasado año el Sereim realizó 46 rescates en montaña frente a los 55 contabilizados para el mismo periodo de este año. Aunque desde el Servicio de Rescate no ofrecen datos detallados, sí que indican que la mayoría de estas actuaciones se saldan con heridos leves, siendo un porcentaje muy pequeño el que corresponde a los fallecidos.

Donde sí existe más información es en las actividades que dieron origen a esas actuaciones. De esta forma, el senderismo ocasionó 74 de las actuaciones del Sereim el pasado año, ocupando de esta forma el primer puesto, a mucha distancia del segundo, el barranquismo, que motivó una quincena de intervenciones hace ahora un año.

Pese a esa levedad, desde el Sereim indican que se está produciendo un repunte de los rescates ocasionados por esta actividad, que empieza a ganar popularidad a la hora de planificar las vacaciones de verano, de hecho una de las últimas actuaciones del Sereim por esta actividad fue a finales de junio, cuando tuvieron que rescatar los cuerpos sin vida de dos montañistas que se habían perdido mientras hacían barranquismo en el río Trevélez.

El resto del ‘podio’ lo ocupan distintas actividades al aire libre, cuyos porcentajes son tan reducidos que el Sereim no los desglosa.

Sin un perfil claro

Esa variedad de actividades tiene como consecuencia la imposibilidad de dibujar un perfil claro de las personas accidentadas, lo que podría, como en Minority Report, mejorar la prevención antes de que ocurran los accidentes.

Las fuentes del Servicio de Rescate consultadas por este periódico reconocen que es “imposible” establecer un perfil fijo de rescatados, aunque a renglón seguido explican que en la mayoría de ocasiones suelen ser personas jóvenes, aunque, nuevamente, el adjetivo ‘joven’ es demasiado ambiguo como para ayudar en algo.

Donde sí ponen el acento las fuentes del Sereim consultadas es que, nuevamente a raíz del Covid-19, han aumentado el número de gente amateur que tiene que solicitar ayuda de esta unidad de la Guardia Civil.

La misma ambigüedad hay con las fechas. Aunque el sentido común dicta que es el fin de semana cuando se practica este tipo de actividades al aire libre y, en consecuencia, aumentan la probabilidad de accidentes, desde el Sereim explican que esa norma no está escrita en piedra y que, de hecho, los últimos fines de semana han sido “bastante tranquilos”.

Todo eso provoca que el grupo del Servicio de Rescate e Intervención en Montaña, formado por 16 personas en la provincia de Granada, tenga que permanecer siempre alerta, ya que, como explican, el teléfono puede sonar en cualquier momento y por ello hacen un llamamiento a la sociedad para extremar las precauciones a la hora de practicar estas actividades.

Un verano sin refuerzos de plantilla

El Servicio de Rescate de Granada cuenta con un equipo de 16 personas, que tendrán que realizar todas las intervenciones necesarias durante el periodo estival, ya que, frente a lo ocurrido otros años, no se esperan refuerzos de plantilla pese al aumento de actividades al aire libre durante el verano.

Tan solo se cubrirá una plaza que actualmente está vacante, pero aún no tiene nombre, por lo que a efectos prácticos el personal no aumentará de número en las próximas fechas. Pese a todo, desde el Sereim piden calma y aseguran que, en caso necesario, se recurre a compañeros de otras provincias para actuar en rescates de mayor envergadura.

stats