Granada cierra Fitur 2025 por todo lo alto

Fitur 2025

La provincia se despide de la Feria Internacional de Turismo con una intensa jornada de presentaciones, donde municipios y mancomunidades han mostrado su riqueza patrimonial, natural y festiva para atraer visitantes

La provincia ha demostrado una vez su riqueza cultural ante los ojos del mundo.
La provincia ha demostrado una vez su riqueza cultural ante los ojos del mundo. / Granada Hoy
Rodrigo Vázquez - Redactor

25 de enero 2025 - 04:55

La provincia granadina ha cerrado su participación en la cuadragésima quinta edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con una jornada llena de presentaciones en las que sus municipios han puesto en valor su enorme riqueza turística. Desde pequeñas localidades hasta grandes mancomunidades, todos han coincidido en destacar sus recursos naturales, su historia y sus tradiciones como grandes atractivos para el visitante.

Entre los momentos más destacados de esta tercera jornada, el Ayuntamiento de Granada ha presentado el cartel oficial de la Semana Santa 2025, Juan García Montero, coordinador del área de Cultura del Ayuntamiento de Granada fue el encargado de presentar la obra de Carla Anahí Juvel que exalta la belleza y universalidad de su tradición con Ntro. Padre Jesús del Rescate como protagonista, en el centenario de la Hermandad.

El Ayuntamiento de Monachil presentó el proyecto ‘MarVeleta’, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrox (Málaga), con el objetivo de conectar la estación de esquí de Sierra Nevada con la localidad malagueña que ostenta el mejor clima de Europa. Este proyecto busca unir dos polos turísticos clave de Andalucía para ofrecer una experiencia única de montaña y costa.

Atarfe se convertirá en el epicentro de la música con 'Vísperas Cofrade'.
Atarfe se convertirá en el epicentro de la música con 'Vísperas Cofrade'. / Granada Hoy

Por su parte, Atarfe se ha posicionado como un referente en la música cofrade con la presentación del evento ‘Vísperas Cofrades’. Este macroconcierto, que reunirá a más de 1.000 músicos de nueve formaciones de diferentes puntos de España, se celebrará el 22 de febrero en la Plaza de Toros de Atarfe y promete convertirse en un evento imprescindible para los amantes de la Semana Santa.

Baza también ha dejado huella en Fitur 2025 con una destacada presencia en los medios de comunicación y con la puesta en escena de las 25 Damas de Baza, que promocionaron la ciudad con su vistosa vestimenta. Además, presentó su oferta turística con el lema ‘Todo cabe en Baza’, resaltando su patrimonio histórico, cultural y natural.

Una provincia que destaca por su belleza

Otras localidades han aprovechado esta última jornada para presentar sus propuestas. Deifontes ha mostrado su campaña ‘Deifontes, tierra de aceite, vino y agua’, un vídeo promocional que invita a descubrir su gastronomía y sus paisajes. Cúllar, por su parte, ha dado a conocer su riqueza turística a través de un vídeo en el que destacan sus fiestas de ‘Moros y Cristianos’, de Interés Turístico Andaluz, y la Cueva de los Cuentos.

Caniles ha apostado por la iniciativa ‘Caniles llena de vida’, con la que pretende consolidarse como un destino turístico ideal durante todo el año, mientras que la Mancomunidad del Marquesado del Zenete ha presentado ‘Sentir y vivir la parte norte de Sierra Nevada’, una propuesta que invita a conocer esta comarca única.

'Marveleta' presentado por los Ayuntamientos de Torrox y Monachil ha sido uno de los proyectos más destacados de la tercera jornada.
'Marveleta' presentado por los Ayuntamientos de Torrox y Monachil ha sido uno de los proyectos más destacados de la tercera jornada. / Granada Hoy

El Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique ha celebrado sus ‘500 años de tradición e historia’ con una propuesta que pone en valor su legado cultural, mientras que Huéscar ha dado a conocer su nueva página web y su Plan de Sostenibilidad Turística. La Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra ha lanzado la iniciativa ‘20 leguas Alpujarra’, y Cuevas del Campo ha resaltado su Semana Santa viviente y los senderos del Geoparque. Finalmente, Chauchina ha cerrado la jornada con la presentación de un vídeo promocional que recoge sus principales atractivos turísticos.

Otro de los momentos destacados de la jornada ha sido la colaboración de Cajamar con los hosteleros de la Costa Tropical, un convenio que ofrece a sus asociados productos y servicios financieros a la medida de sus necesidades. Este acuerdo refleja su apoyo a la industria turística granadina, que cuenta con un importante papel en el crecimiento de la economía de la provincia.

Con esta intensa agenda, Granada concluye su paso por Fitur 2025 con una estrategia clara: poner en valor su diversidad y riqueza turística, destacando su historia, naturaleza y tradiciones como elementos clave para atraer a visitantes de todo el mundo.

stats