Granada se forma para prevenir y controlar el Virus del Nilo
Diputación y Junta ponen en marcha una jornada formativa para dotar a los municipios de herramientas adecuadas
Cuatro municipios de Granada están en riesgo "alto" de transmisión del virus del Nilo

Granada/La Diputación y la Junta de Andalucía han puesto en marcha una jornada formativa para abordar la prevención y el control del virus del Nilo en Granada, con el objetivo de dotar a los municipios de la provincia de las herramientas para actuar con rapidez y eficacia, puesto que "aunque el riesgo actual sea bajo, hay factores que pueden cambiar este escenario en cualquier momento", según ha dado a conocer el organismo supramunicipal en una nota de prensa.
El diputado provincial de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, que ha presidido la jornada junto al delegado de Salud y Consumo de la Junta en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha señalado que aunque la situación actual no es alarmante "es necesario mantener una vigilancia epidemiológica al respecto, siendo fundamental el papel de las entidades locales, tanto en la prevención como en el control" y ha indicado que la coordinación entre entidades "es fundamental".
Por su parte, el delegado ha remarcado que "ningún municipio puede situarse en un riesgo cero de probabilidad respecto a circulación del virus porque ya hemos comprobado que los mosquitos transmisores están presentes en todo el territorio andaluz". Por este motivo, ha subrayado, "todos los municipios están en algún nivel de riesgo". En concreto, en la provincia se encuentran 151 municipios en nivel bajo, 19 en nivel medio y cuatro en nivel alto.
"Nuestro objetivo es que estéis todos preparados para que, si fuera el caso, el municipio pueda actuar con rapidez", ha indicado el delegado, que ha recordado que la Consejería de Salud y Consumo ha desplegado 400 agentes de Salud Pública en toda la comunidad para acompañar a los ayuntamientos en el logro del objetivo de proteger a la población.
Así, por un lado, están realizando una labor de asesoramiento sobre las acciones a implementar y cooperando para su implantación y, por otro, labores de verificación sobre la eficacia del Plan de Control de Mosquitos que todos los municipios deben tener para poder informar al ayuntamiento en consecuencia.
La Fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad causada por el Virus del Nilo Occidental (VNO), transmitido principalmente por mosquitos, y que en España se considera endémica en animales y emergente en humanos. En 2024, se registraron cuatro focos en la provincia de Granada, afectando a caballos en Santa Fe, Pinos Puente, Atarfe y Valle del Zalabí.
Aunque no se reportaron casos en humanos, se subraya la importancia de la prevención para evitar posibles brotes futuros. Todo ello, ha hecho que en Andalucía se haya diseñado y aprobado la implementación del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia En la Salud (PEVA), cuya finalidad es reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, potenciando y coordinando la vigilancia y el control de los factores que las causan, y anticipándose a la aparición de casos en humanos.
También te puede interesar