Granada se prepara para el cuarto certamen de tentaderos de novilleros

La Corrala de Santiago acoge la presentación de un evento que surgió en la pandemia y que sigue gozando de gran éxito

Foto de familia con la presentación de la cuarta edición.
Foto de familia con la presentación de la cuarta edición. / J. M. A.

Granada/El Capítulo de Granada de la Fundación Toro de Lidia (FTL) presentó ayer su certamen de tentaderos, que alcanza ya su cuarta edición, consolidándose así un proyecto que tuvo su germen en la pandemia con la idea de ayudar y apoyar de forma directa a ganaderos y novilleros granadinos y que cuenta con una gran aceptación por parte de los aficionados. El acto, que reunió a un centenar de personas, tuvo lugar la tarde del martes en el espacio universitario de la Corrala de Santiago, dando continuidad a las más que consolidadas Jornadas Taurinas de la Corrala, clausuradas días antes y que este año han cumplido ni más ni menos que su vigésimo octava edición.

La presentación corrió a cargo del Coordinador de la FTL, Fernando Navarro, quien señaló que la Fundación recoge los “sueños” de las jóvenes promesas para darles una oportunidad de crecer en este difícil mundo profesional del toro. Mientras haya un ganadero granadino que crie un toro bravo y un novillero dispuesto a afrontar el reto de ser torero, la tauromaquia estará asegurada para generaciones futuras” y de Fernando Díaz, miembro del capítulo y director técnico del certamen destacó los detalles de esta nueva edición, con algunos cambios en el formato.

La programación de este certamen comenzará el sábado 15 de marzo, con la semifinal en la que se tentarán cuatro vacas del citado hierro para los novilleros: Gustavo Martos, Armando Bustos, Martín Mendoza, Cristian Pedrosa “El Mini”, Jesús Cobo, Emilio Espigares, Rafael Fandila y el triunfador del año pasado Pablo Fernández. Posteriormente, el 29 de marzo tendrá lugar la gran final cuando se tentarán dos novillos para los dos finalistas. En ambos tentaderos se tentarán dos becerras para los alumnos noveles de las escuelas taurinas (fuera de concurso).

El acto fue clausurado por el diputado de Aguas, Promoción Rural y Medio Ambiente Antonio Mancilla Mancilla, quién destacó el apoyo incondicional y firme de la Diputación de Granada a la tauromaquia en la provincia señalando que “desde la Diputación somos conscientes de la importancia de apoyar y fomentar la Fiesta de los Toros, como una manifestación cultural de primer nivel y un impulso para el desarrollo económico de la nuestra tierra”, recordó además las líneas de subvenciones aprobadas el pasado año y que tendrán continuidad en este 2025

para fomento de los encierros populares y la creación del circuito de novilladas de Diputación, evidenciando la buena relación existente entre la institución y la Fundación Toro de Lidia, con la que además destacó su colaboración por primera vez en este año con el circuito de novilladas picadas de la Junta de Andalucía del que Motril será sede de una semifinal televisada el día 12 de abril.

Tras la revelación de los premios a los triunfadores, se rindió un especial homenaje a David Fandila “el Fandi” en el vigésimo quinto aniversario de su alternativa y que sirvió de colofón y cierre del acto.

stats