El IES Pedro Jiménez Montoya de Baza acoge las III Jornadas de Emprendimiento
El centro se ha convertido en un modelo a seguir en Granada en la promoción del emprendimiento desde el ámbito educativo
La V edición de la Feria Internacional de Empleo de Granada se celebrará el próximo 8 de mayo

Granada/El IES Pedro Jiménez Montoya acoge las III Jornadas de Emprendimiento, un evento clave en su apuesta por la formación y el futuro profesional de su alumnado. Las jornadas incluyen una exposición de modelos de negocio y un concurso de ideas empresariales, en el que los estudiantes presentan propuestas innovadoras con un enfoque inclusivo y sostenible.
La delegada de Desarrollo Educativo y FP de Granada, María José Martín, que ha participado en la inauguración, aplaudió la labor del centro como referente en el fomento del emprendimiento juvenil y la inclusión laboral, animando a los participantes a aprovechar esta oportunidad para desarrollar sus habilidades y fomentar la creatividad, elementos clave en la construcción de un futuro profesional sólido.
Durante su intervención, la delegada destacó la importancia del emprendimiento como motor del desarrollo económico y social, subrayando la necesidad de dotar al alumnado de herramientas y conocimientos que les permitan afrontar con éxito su futuro profesional. Asimismo, elogió la temática de esta edición, centrada en la inserción laboral de personas con discapacidad, y valoró el esfuerzo del IES Pedro Jiménez Montoya y de las instituciones y asociaciones participantes en la promoción de la inclusión en el ámbito laboral.
El acto contó con la presencia del director del centro, Manuel Navarroy con el alcalde de Baza, Pedro Justo Ramos, así como representantes de diversas entidades como la Asociación Jabalcón, la Cámara de Comercio de Granada, el Programa Inserta Empleo de la Fundación ONCE y Plena Inclusión Granada, entre otros. Estas entidades han trabajado conjuntamente con el IES Pedro Jiménez Montoya para ofrecer al alumnado una visión práctica sobre el mundo del emprendimiento y los desafíos de la integración laboral.
La Junta de Andalucía ha asegurado en una nota de prensaque "el IES Pedro Jiménez Montoya se ha convertido en un modelo a seguir en la provincia de Granada en la promoción del emprendimiento desde el ámbito educativo. Su compromiso con la Formación Profesional es firme, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región".
Actualmente, el centro forma parte de la red de 91 centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de FP en la provincia, y ha implementado iniciativas innovadoras que han fortalecido la inserción laboral de su alumnado.
En su intervención, la delegada señaló que la Formación Profesional es una de las mejores herramientas para la inserción laboral y el desarrollo económico de nuestra sociedad. En la provincia de Granada, se cuenta con 91 centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de FP, distribuidos en 70 Institutos de Educación Secundaria, 2 Centros Públicos Integrados de Formación Profesional y 19 Centros Concertados Privados. Estos datos reflejan el crecimiento y consolidación de esta modalidad formativa como una opción educativa de presente y de futuro.
FP en la provincia de Granada
En el curso escolar 2024/2025, se cuenta con un total de 20.047 estudiantes matriculados en enseñanzas de Formación Profesional, lo que supone un incremento del 35,66% con respecto al curso 2019/2020. Este crecimiento es especialmente significativo en los centros públicos, con un aumento del 38,19% en las matrículas, y también en los centros concertados, donde el incremento ha sido del 26,57%.
Actualmente, en la provincia se cuenta con 416 ciclos, cursos y programas de FP, abarcando desde la Formación Profesional Básica hasta los Cursos de Especialización. Esta variedad de opciones garantiza que el alumnado pueda encontrar la formación más adecuada a sus intereses y al mercado laboral.
Pero la FP no solo se centra en la formación técnica, sino que también impulsa la innovación, el emprendimiento y la digitalización. Un claro ejemplo de ello es la creación de aulas de emprendimiento, que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades clave para su autonomía y empleabilidad. Granada ya cuenta con 36 aulas de emprendimiento en este curso.
En paralelo, "la modernización de las aulas es una prioridad", ha sostenido el comunicado. Las Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA) han revolucionado el proceso de aprendizaje, adaptándolo a la realidad digital del mercado productivo. Granada cuenta con un total de 24 aulas de este tipo. Esto permite que el alumnado acceda a una enseñanza más práctica, innovadora y alineada con las necesidades del sector productivo.
En esta línea, el IES Pedro Jiménez Montoya cuenta tanto con un aula de emprendimiento como con un aula ATECA, consolidando su papel como referente en la formación para el emprendimiento, apostando por una educación que prepara a los jóvenes para los retos del siglo XXI.
También te puede interesar
Lo último