La Junta autoriza al Ayuntamiento de Lanjarón el uso temporal de la casa forestal García Nájera

Medio Ambiente

La casa forestal localizada en el paraje Arroyo Salado en el interior del Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada, fue transferida por el Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en abril de 1984

La Carrera del agua de Lanjarón, en imágenes

La Diputación de Granada destina 100.000 euros para mejorar la seguridad y la limpieza de Lanjarón

El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel Francisco García, y el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, en la casa forestal García Nájera
El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel Francisco García, y el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, en la casa forestal García Nájera / R. G.
R. G.

26 de junio 2024 - 17:07

Granada/El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada, Manuel Francisco García, hace entrega en un acto de firma con el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, de la resolución de autorización especial para uso temporal del equipamiento denominado casa forestal García Nájera de Lanjarón.

La casa forestal García Nájera, localizada en el monte público de la Junta de Andalucía, Vertiente Sur de Sierra Nevada, en concreto en el paraje Arroyo Salado en el interior del Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada, fue transferida por el Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en abril de 1984.

En la actualidad, ha indicado el delegado, “este edifico se encuentra localizado en el interior del Parque Municipal de “El Salado”, espacio recreativo que igualmente fue cedido por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el año 2021 al Ayuntamiento de Lanjarón, completándose con la cesión de la actual casa forestal, la disponibilidad del espacio y sus bienes inmuebles, en el que el consistorio tiene previsto la creación de un centro de uso público de desarrollo turístico de naturaleza”.

Por su parte el alcalde de Lanjarón, ha manifestado “el agradecimiento a la Junta de Andalucía que a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha llevado a buen puerto la tramitación del expediente de autorización especial, solicitado en 2019 con el inicio del mandato del presidente Juanma Moreno, y donde hay que destacar la rapidez de la complicada tramitación administrativa que hoy vemos resuelta con la ocupación del inmueble, y donde el ayuntamiento de Lanjarón ve una oportunidad para desarrollar y poner en marcha todas aquellas iniciativas turísticas ligada a la naturaleza que el municipio de Lanjarón ofrece”.

Por último, el delegado ha comentado las actuaciones e inversiones que desde su departamento se han efectuado y las que en la actualidad se llevan a cabo, destacando “la importante autorización para la ocupación de una zona del Monte Público Vertiente Sur de Sierra Nevada, donde a la fecha, se extiende el conocido Parque Municipal de El Salado, resuelta en el año 2021 después de 25 años de trámites con anteriores legislaturas de la Junta de Andalucía y finalizada en los dos primeros años del actual Gobierno andaluz. En la actualidad la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ejecuta una mejora y modernización del camino forestal de Las Chaparras, que une el casco urbano de Lanjarón con el Parque Nacional de Sierra Nevada, y cuenta con un presupuesto de ejecución de 295.506,64 euros contemplándose el acondicionamiento del firme, añadiéndose cunetas de drenaje y eliminándose la vegetación de los bordes; consiguiendo con estas intervenciones una mayor seguridad para los usuarios de las fincas colindantes y mejor recorrido para los visitantes que accedan al Parque Nacional de Sierra Nevada”.

La casa forestal García Nájera

La casa forestal García Nájera de Lanjarón tiene una historia significativa en la gestión forestal de los montes públicos de Sierra Nevada. Fue construida en 1943 como parte de un esfuerzo más amplio para gestionar y proteger los montes públicos, siendo esencial para la vigilancia y conservación de los recursos naturales, así como para apoyar las actividades de reforestación y control de incendios.

García Nájera fue un ingeniero forestal que desempeñó un papel crucial en la gestión y conservación forestal en municipios como Lanjarón. Junto con José Almagro San Martín, dirigió importantes proyectos de repoblación forestal en el Valle de Lanjarón a finales de la década de 1920 y de trabajos hidráulicos en las siguientes décadas destacando la construcción del conocido dique 24 en Soportújar y ocho diques en el barranco de El Salado en Lanjarón. Su trabajo fue fundamental para la creación de infraestructuras como el Refugio Elorrieta, que formaba parte de un ambicioso plan de reforestación.

La casa forestal García Nájera lleva su nombre en reconocimiento a sus contribuciones significativas a la gestión forestal y a la protección del medio ambiente en la Alpujarra Granadina. Su legado perdura en estas estructuras que han sido vitales para la conservación de los recursos naturales y evita graves consecuencias en episodios de lluvias torrenciales.

stats