Las lecciones de Bubión para implantar el 'turismo slow' en el Geoparque de Granada
Turismo
Benamaurel acoge un encuentro entre municipios de la zona para explicar su planificación de recursos

Granada/Bubión ha presentado a los municipios del Geoparque de Granada su modelo plan de desarrollo turístico, basado en el llamado 'turismo slow', como ejemplo de planificación integral de un pueblo. Es una manera de poner el valor el territorio de los municipios, además de sus valores patrimoniales y naturales, y que apuesta por la artesanía y los productos agroalimentarios de cercanía; además de promover la hospitalidad y el respeto a las tradiciones culturales, factores que pueden explotar las poblaciones que engloban en Geoparque.
El encuentro tuvo lugar en Benamaurel bajo el lema "Slow turism: viaja lento y defiente el turismo sostenible", organizado por la Asociación Visaví: una visión saludable de la vida, y con la colaboración de la Diputación de Granada. Han participado el alcalde de Benamaurel, Francisco Torregrosa, empresas de turismo activo, hosteleros y técnicos de turismo de la zona en un encuentro dinamizado por el experto en metodologías de participación Johnny Azpilicueta.
La alcaldesa de Bubión, María del Camen Pérez, ha señalado que desde que se empezó el proyecto Bubión Slow, "tras un duro trabajo donde la participación ciudadana ha sido imprescindible", hemos accedido a la prestigiosa red internacional de municipios Cittaslow, a la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, y la Junta de Andalucía nos ha reconocido como municipio turístico, lo que "ha aumentado los recursos económicos del Ayuntamiento y la promoción turística". "Además, ha generado sinergias con otros municipios con los que estamos desarrollando líneas de cooperación", ha subrayado.
Por su parte, el director del Plan de Turismo por la Calidad de Vida Bubión Slow ha puesto de relieve la importancia de planificar de forma integral un municipio Cittaslow, defendiendo en todas las áreas (turismo, urbanismo, educación, cultura, obras, producción, innovación...) un modelo de vida tranquilo y respetuoso con el entorno natural, donde el amor por las tradiciones, la propia identidad del municipio y la historia sean la seña de identidad de todas las acciones de desarrollo.
En la actualidad, el movimiento Cittaslow está presente en 266 ciudades de 30 países como Alemania, Francia, Noruega, Holanda, Australia, Turquía, China, Corea del Sur o Estados Unidos. La Red Cittaslow en España la componen los municipios de: Mungia, Lekeitio y Balmaseda (Vizcaya), Rubielos de Mora (Teruel) Begur y Pals (Girona), Begues (Barcelona), Bubión (Granada) y Villa de la Orotava (Tenerife).
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Impulso por la defensa

Quizás
Mikel Lejarza
¿Para qué sirve la TV pública?

Érase una vez
Agustín Martínez
¿Qué teme la alcaldesa?

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Saltar
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa