Más de una decena de municipios del Cinturón se oponen ya a la Zona de Bajas Emisiones de Granada

Gójar y Alfacar han sido las últimas localidades en mostrar su rechazo a la medida de la capital

La Zona de Bajas Emisiones de Granada sigue sumando alegaciones: Pinos Puente, Pulianas, Monachil y Otura muestran sus reticencias

Un coche a la entrada de Alfacar.
Un coche a la entrada de Alfacar. / Jesús Jiménez / Photographerssports

Granada/La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital sigue sumando oposición entre los municipios del Cinturón. Los dos últimos en mostrar su rechazo a esta medida han sido Gójar y Alfacar, que se suman así a otras localidades como Armilla, Pulianas, Otura o La Zubia, que en los últimos días han aprobado en pleno presentar alegaciones a esta medida, que entrará en vigor en abril, y que suma ya el rechazo de más de diez localidades.

En sendos comunicados, ambos municipios, en manos del PSOE, han mostrando su disconformidad ante la ZBE al considerar que "ignora la realidad del área metropolitana", según asegura el Ayuntamiento de Gójar, cuyo último pleno ha aprobado presentar alegaciones contra la ordenanza de movilidad y ha pedido al Ayuntamiento de la capital que se rectifique para que la movilidad sea sostenible y no perjudique a los vecinos.

En la misma línea se mueven desde Alfacar, cuyo Ayuntamiento recuerda que, en su momento, se presentó una moción solicitando un proceso dialogado y trasladaó su petición al Consistorio de la capital, pero esta moción "no fue tenida en cuenta", lo que ha llevado a este municipio "a presentar alegaciones en tiempo y forma".

En dichas alegaciones, Alfacar solicita que la implantación de la ZBE se realice de manera consensuada, gradual y con alternativas viables de transporte público y aparcamiento. El Consistorio considera que esta medida debe garantizar una movilidad sostenible sin perjudicar a los ciudadanos de los municipios del Área Metropolitana.

Igualmente, desde Gójar aseguran que la capital “no puede abordar la delimitación de su ZBE de forma aislada, sin tener en cuenta la estructura urbana, la orografía y la vinculación económica y social de nuestro pueblo con la capital. Se trata de una decisión que afecta a numerosos vecinos que necesitan una movilidad estructurada y, a partir de ahora, sufrirán restricciones cuando quieren acceder con sus vehículos a la capital.

Ambos ayuntamientos coinciden al apuntar el impacto medioambiental que tendrá esta medida una vez puesta en marcha. De esta forma, una de las reclamaciones que se hace desde Alfacar es la necesidad de elaborar un estudio medioambiental independiente, "preferiblemente realizado por la Universidad de Granada, para evaluar el impacto real de la medida en la contaminación y en la movilidad" del Cinturón.

Por su parte, desde Gójar señalan que la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones debe "garantizar la mejora de la calidad del aire, la mitigación del cambio climático y la protección de la salud de la ciudadanía". Sin embargo, destaca, "el Ayuntamiento de Granada ha desarrollado el plan sin la planificación adecuada y sin la coordinación con el municipio".

La capital defiende que sí hubo diálogo

Las distintas quejas procedentes de los municipios del Cinturón contra la ZBE tienen en común la denuncia de la falta de entendimiento entre la capital y las localidades de su alrededor a la hora de diseñar la medida. Algo que, desde el equipo de Gobienro, en manos del PP, se ha negado en todo momento.

Así, el portavoz del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, destacó hace unos días, en respuesta a la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, que la ciudad sí dialogó con los municipios del Área Metropolitana para establecer los términos de la Zona de Bajas Emisiones.

Saavadra, que recordó que el Ayuntamiento "va a estudiar todas las alegaciones que lleguen de cualquier municipio", insistió también en que se mantuvo abierto un diálogo con los municipios dentro del Consorcio Metropolitano de Transportes, el cual consideró que era el "marco más conveniente" ya que ahí "están representados todos los ayuntamientos" del Cinturón. "Es más, se abrió también un plazo para que en ese marco se presentaran todas aquellas iniciativas que creyeran los ayuntamientos que podían ayudar a mejorar esa Zona de Bajas Emisiones que se presentó en ese Consorcio", detalló Saavedra.

stats