Comienza la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa: se esperan 360.000 desplazamientos por las carreteras de Granada
La DGT activa un dispositivo de medidas que comprenderá desde las 15:00 horas de este viernes hasta la medianoche del 21 de abril
"Vuelco" en la predicción del tiempo de la Aemet para Semana Santa en Granada

Granada/La Dirección General de Tráfico prevé 360.000 desplazamientos en las carreteras de la provincia de Granada en esta Semana Santa. Un gran movimiento de vehículos que se engloba en las Operaciónes Salida y Regreso de cara a esta festividad, un dispositivo de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que comprenderá desde las 15:00 horas de este viernes hasta la medianoche del 21 de abril.
Este operativo, como es habitual, se desarrollará en dos fases coincidentes con el mayor número de desplazamientos, y en los que se concentran casi el 90% de los movimientos previstos. La primera comprenderá desde las 15:00 horas de este viernes y hasta la medianoche del 13 de abril. Por otro lado, la segunda y más importante debido al volumen de tránsito comenzará a partir del miércoles, 16 de abril, hasta pasadas las doce de la noche del lunes, 21 de abril. En este último periodo de regreso, el flujo predominante de vehículos será hacia los grandes núcleos urbanos, siendo los accesos a los mismos especialmente conflictivos.
Las carreteras de la provincia que soportarían el mayor número de desplazamientos serían las carreteras A-395, la carretera de acceso a Sierra Nevada; la A-44, la autovía que da acceso a la Costa Tropical; la A-7, la autovía del Mediterráneo; la A-92 y la A-92G, de movimiento por la provincia; la GR-14 y la N-340, de accesos a la Costa y al puerto de Motril, y N-432, la carretera de Cordoba. También se producirán movimientos destacados por la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.
Para garantizar la seguridad vial de todos aquellos que se desplacen y, al mismo tiempo, facilitar la movilidad y la fluidez en las carreteras, la DGT cuenta durante estos días con la máxima disponibilidad de los medios de los que dispone, tanto técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros y drones, además de cámaras y furgonetas camufladas para el control del uso del móvil y del cinturón de seguridad) como humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera).
Desde la DGT se insiste también, a la hora de preparar el viaje, en el hecho de no solo de informarse de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir, ya sea en www.dgt.es, desde las cuentas de la red social X @informacionDGT y @DGTes, en los boletines informativos en radio y televisión o en el teléfono 011, sino también tener en cuenta los posibles itinerarios alternativos que ayuden a evitar las zonas más conflictivas.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha señalado que “durante estos días los agentes de Tráfico de la Guardia Civil estarán en nuestras carreteras para garantizar la fluidez del tráfico y el cumplimiento de las normas” y ha recomendado a la ciudadanía que “antes de salir a la carretera, se aseguren de la situación del tráfico y de la situación meteorológica. Sobre todo, pedimos precaución, con especial atención a los límites de velocidad, el año pasado hubo en la provincia de Granada veintiún accidentes de tráfico, con tres personas fallecidas y un herido grave en Semana Santa. Esperemos que, con el esfuerzo conjunto de todos, logremos reducir esas cifras".
Por otra parte, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén ha programado para el periodo de Semana Santa un total de 267 vuelos, 24 a nivel internacional y 243 a nivel nacional. En concreto, el día con mayor tránsito será el Miércoles Santo, con 30 vuelos, de los que solo cuatro del martes serán internacionales; mientras que el día con menor número de vuelos será el Sábado Santo, con 18, todos nacionales. Será el tercer aeropuerto andaluz en volumen de operaciones, solo por detrás de Málaga y Sevilla.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa