Más de 40.000 personas visitaron el Aquarium de Almuñécar este año
Turismo
La mayoría de los turistass proceden de la provincia de Granada y del resto de Andalucía, aunque es creciente el número de alemanes, franceses e ingleses.

Más de 40.000 personas han visitado en 2008, desde su inauguración el pasado mes de julio, las instalaciones del Aquarium de Almuñécar (Granada), que prevé superar la cifra en 2009, según señaló a Europa Press su director, Óscar Jiménez.
La mayoría proceden de la provincia granadina o del resto de Andalucía, si bien es creciente el número de alemanes, franceses e ingleses que comparten su estancia en la localidad costera con la visita al acuario.
Se prevé sin embargo que la crisis, que está empezando a afectar de manera muy importante al sector servicios, incida en el número de turistas, si bien después de Navidad se pondrá en marcha una campaña publicitaria con vistas a captar visitantes para Semana Santa y el próximo verano. Asimismo, se mantendrá el proyecto educativo que tiene en marcha el museo acuático, una iniciativa dirigida a escolares.
El Aquarium alberga 200 especies marinas distintas y 3.500 ejemplares entre peces e invertebrados. Es gestionado y explotado por la empresa catalana Bluedisplays S.L., que resultó adjudicataria del correspondiente concurso público.
Esta instalación de ocio, divulgación y conocimiento científico completa y complementa una importante oferta de núcleos zoológicos en Almuñécar, pues se une al Parque de la Naturaleza de Peña Escrita y el Parque Ornitológico Loro Sexi.
El Aquarium de Fauna Mediterránea es un espacio de interpretación del litoral mediterráneo que dispone en su interior de 18 tanques o peceras donde se muestra la evolución de las especies marinas en el sótano primero, al que se añade, en el sótano segundo, un recorrido por los distintos ecosistemas mediterráneos, típicos del litoral de las costas de Almuñécar y La Herradura, desde los sistemas más superficiales a los más profundos.
Concluye el recorrido al público en un impresionante oceanario, que podrá disfrutarse desde un túnel que lo atraviesa. En la planta situada a nivel de calle, se cuenta con todas las instalaciones de acceso, más tienda y cafetería. Una impresionante escultura del artista granadino Miguel Moreno, representando un caballito de mar, preside su entrada.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa