Reclaman la modificación de los límites del Parque Natural de la Sierra de Castril
El Ayuntamiento de Huéscar reconoció en 1990 que había que devolver unas 300 hectáreas a Castril que siempre han sido de uso comunal
Castril ya es oficialmente Municipio Turístico de Andalucía

Son algo más de 300 hectáreas, situadas en la zona conocida como los Prados del Conde entre los términos municipales de Huéscar y Castril, las que son objeto de un interesante litigio por la determinación de unos límites que, según se inclinen a un lado u otro, tiene consecuencias administrativas e, incluso, económicas. A día de hoy, administrativamente pertenecen al municipio oscense producto de una confusión en las lindes que tiene consecuencias prácticas: por un lado, que no se incluya en el Parque Natural de Sierra de Castril, que pueda pasar a formar parte del futuro Parque Natural de Sierra de la Sagra y que su uso tradicional por pastores y ganaderos castrileños se vea afectado al perder su condición de terreno comunal, lo que implica que su propiedad debe ser de los vecinos de Castril.
Desde Castril lidera la reclamación el concejal del PSOE, Rafael Romero, quien pide que sea el Ayuntamiento, con su alcalde a la cabeza, el que tome la iniciativa en todos los ámbitos, incluido el judicial. Una de las principales preocupaciones de Romero está en el uso comunal de ese terreno en el que desde hace muchos años han hecho los pastores de Castril. El edil explica que la zona de los Prados del Conde en la que están los 344 hectáreas fue adquirida por la Junta de Andalucía en el año 2000 y que hasta ahora subastaba los pastos a excepción de las hectáreas sujetas a discusión, pero para este año se ha anunciado que sí van a ser ofertadas por un montante inicial de 1.500 euros, por lo que los que pastoreaban en la zona tradicionalmente no podrán hacerlo. Además, añade Romero, esta disminución de los terrenos comunales puede afectar negativamente a los ganaderos de la zona a la hora de determinar las subvenciones a recibir. En la actualidad, entre doce y quince pastores de Castril llevan su ganado a estos terrenos.
El origen de la controversia está en la fijación de las lindes y en algo que a veces es habitual en las zonas rurales como el movimiento de mojones que marcan los límites de las fincas, lo que quedó fijado en las actas del Instituto Geográfico-Catastral y el Instituto Geográfico Nacional de los años 1929 y 1983. No obstante, detectado el movimiento del límite, que afecta a la inclusión de esas algo más de 300 hectáreas de la zona de los Prados del Conde, una zona configurada como una unidad biológica, en el término municipal de Huéscar, el 12 de diciembre de 1990, se celebró una reunión en la Casa Consistorial de Castril en la que participaron el entonces ingeniero jefe del Servicio de Deslinde y Grandes Escalas, del Instituto Geográfico Nacional, y representantes de los ayuntamientos de Castril y Huéscar, con el objetivo de dar cumplimiento al Acta de Conformidad aprobada en el pleno del consistorio oscense en el que se aprobó la fijación de la línea límite tras reconocer la agregación de las 300 hectáreas a Castril, con lo que quedaba sin efecto la lindes establecidas en las referidas actas de 1929 y 1983. Con este reconocimiento, la delimitación del Parque Natural de la Sierra de Castril debería incluir esta parcela de los Prados del Conde, lo que aún no se ha realizado.
Reclamación
El concejal del PSOE insiste en que debe ser el alcalde de Castril y el consistorio en pleno el que actúe inmediatamente, sobre todo en el ámbito de la justicia, para evitar que definitivamente las 300 hectáreas queden integradas en el futuro Parque Natural de la Sagra y pierdan el uso comunal que tradicionalmente han tenido por parte de los pastores castrileños.
Romero señala también que tras una reunión mantenida con el delegado en Granada de la Consejería de Medio Ambiente, Manuel Francisco García Delgado, éste les remitió al director del Parque Natural de Castril, David Oteros, con el se reunieron el 23 de abril del año pasado y en el que hubo un compromiso de hacerle llegar un informe detallado que sustente de forma fidedigna la reclamación que se solicita. Dicho informe se remitió convenientemente dos meses después sin que desde entonces se haya producido ningún avance en la línea de lo exigido, lo que ha llevado a que, incluso, se haya realizado una recogida de firmas entre la ciudadanía con el objetivo de transmitir la preocupación reinante a los técnicos y las autoridades.
En el escrito que el grupo socialista del Ayuntamiento de Castril hizo llegar al delegado de Medio Ambiente, además se adjuntaron todos los documentos que acreditarían que las más de 300 hectáreas en litigio pertenecen al término municipal de la localidad y, por tanto, quedaría fuera de discusión su uso comunal.
En el citado escrito, se pide a la Junta que retrotraiga "el expediente de comprar de los terrenos comunales de Castril y devolvérselos a sus legítimos dueños, segregando de la finca (que es propiedad de la Junta), las más de 300 hectáreas del término municipal de Castril, quedando los mismos en el Registro y el Catastro nombre del Ayuntamiento de Castril".
Asimismo, y como consecuencia de lo anterior, se solicita "revisar la nueva delimitación del Parque, incorporando estos terrenos, como se ha hecho con Las Hazadidallas que siendo de Castril no se encuentran dentro de su término municipal". Todo esto, "independientemente del inicio por parte del Ayuntamiento de Castril del expediente de revisión de los términos municipales de Castril y Huéscar ante los organismos competentes".
Mientras, el proceso del reconocimiento del Parque Natural de La Sagra avanza rápidamente, hecho que cuando se confirme complicaría demasiado que se dé la solución que se reclama desde Castril. En medio de este problema de lindes, tan propio en el mundo rural, están los ganaderos de Castril que han pastoreado en estas 300 hectáreas de los Prados del Conde, que podrían verse perjudicados también en el aspecto económico.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa