Un rescate de altos vuelos: "Si no hubiéramos activado el helicóptero lo habrían pasado muy mal"
Fueron necesarios cinco porteos por la Unidad Aérea de Rescate de la Guardia Civil para evacuar a todo el grupo de montañeros
El impresionante rescate del Greim de la Guardia Civil a un grupo montañeros en el Cerro de los Machos de Capileira

Un grupo de jóvenes de un club de montaña de San Cugat del Vallés tuvieron que ser rescatados por el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil de Granada, tras presentar algunos de ellos problemas físicos por el cansancio y las inclemencias del tiempo cuando se encontraban de ruta hacia un refugio de La Carihuela, en Sierra Nevada. Una actividad que demanda gran experiencia entre sus participantes y que pudo acabar en una tragedia si no se hubiese activado rápidamente al equipo de rescate.
Sobre las 19 horas del pasado 14 de abril, el 112 Andalucía recibió una llamada de auxilio de un grupo de 17 personas -tres monitores de entre 19 y 21 años, y 13 menores de entre 15 y 18-. Los jóvenes salieron ese mismo día, sobre las 8 horas, de Trevélez con intención de llegar unas horas después a un refugio que hay en Sierra Nevada, por el camino pasaron por el Alto del Chorrillo, la Caldera y de ahí la intención era concluir el ascenso hasta La Carihuela. Una ruta no apta para todos los públicos en esta época por la nieve que hay por el camino y el requerimiento físico que supone.
El teniente jefe del Greim de Granada, Luis Manuel Raya, rápidamente activó en protocolo de rescate. "Nos comunicaron que estaban a unos dos kilómetros del refugio, pero estaban con mucho frío y agotados después de todo el camino. En ese momento solo pensábamos en el poco tiempo de luz que quedaba y en el mal tiempo que hacía para meter allí un helicóptero, así que les dijimos que intentaran no quedarse quietos para intentar controlar el frío y que no entrasen en hipotermia, aunque cuando llegamos estaban casi todo acurrucados y destrozados. Rápidamente, iniciamos todo el protocolo de rescate". Los jóvenes se encontraban en la cara sur del Cerro de los Machos, en el término municipal de Capileira.
Se llegó a barajar la posibilidad de realizar el rescate a pie por las fuertes rachas de viento de hasta 35 nudos horizontales al propio medio aéreo, algo que dificultaba seriamente que el helicóptero pudiese llegar hasta la zona, incluso se pidió a todo el servicio del Greim de Granada que estuviesen preparados por si fuese necesario iniciar el ascenso por distintos medios para llegar hasta el punto donde se encontraban los montañeros, algo que también habría complicado el rescate por el considerable aumento de las horas necesarias para llegar hasta ellos. Finalmente, salieron dos especialistas del grupo de rescate y dos tripulantes del helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada.
"Nos costó mucho trabajo llegar hasta ellos, pero conseguimos hacer un estacionario -una técnica de vuelo que permite mantener la aeronave en la misma posición en el aire sin moverse hacia adelante ni hacia atrás-, se bajó un especialista y se fueron porteando en pequeños grupos hasta Puerto Molina, donde hay otro refugio de piedra. Desde allí les dimos indicación para que se trasladasen hasta la Hoya del Portillo. El helicóptero no podía llevar a más gente a la vez, por la altura, la dificultad climatológica y el propio combustible. Mientras un compañero los acompañaba por seguridad para que no se metieran en el rotor del helicóptero, yo los acoplaba y los porteaba", explica a Granada Hoy el teniente jefe.
Llevaban la indumentaria idónea y realizaban la actividad bajo el conocimiento de sus padres
Pese a la juventud de todos sus participantes, incluyendo a los propios monitores, los adolescentes contaban con el permiso de sus padres para realizar este tipo de actividad y el club tenía constancia de ello. Sin embargo, el teniente Raya se puso en contacto con el presidente del club para intentar indagar un poco más. "Aunque decían que tenían algo de experiencia, no contaban con titulación, así que hablé directamente con los responsables que aseguraron que todos los padres tenían conocimiento de que venían a una zona de montaña como esta, algo que sorprende, e incidimos en que la actividad de alta montaña que pretendían hacer eran palabras mayores que requerían de mucha experiencia. Ahora mismo la cara sur de Sierra Nevada tiene una nieve de primavera que no está dura, hay que abrir huella, eso cansa mucho y no creo que tuvieran mucha experiencia".
Tras el incidente, los responsables del club, según apunta el teniente, se iban a poner en contacto con los monitores porque no se podía plantear de esa forma esta actividad de montaña. "Nos sorprendió bastante lo que nos encontramos", añade, mientras señala que esta ruta puede hacerse en unas 5 o 6 horas por un montañero experimentado sin realizar muchas paradas y saliendo temprano para ir con la luz del día. "La cara sur de Sierra Nevada tiene eso, depende del estado de la nieve, hay una zona muy complicada en el Paso de los Franceses, que si te caes de ahí no sales. Es una travesía y una actividad importante, iban sin titulación. Lo vi una imprudencia".
Una vez rescatados, los jóvenes bajaron a pie desde Puerto Molina hasta la Hoya del Portillo y desde allí fueron evacuados por dos patrullas de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil hasta el pueblo de Capileira, y no necesitaron asistencia sanitaria ya que más allá del frío y el cansancio, todos estaban en buen estado de salud.
También te puede interesar
Lo último