Crean tres viveros de chopo certificado en Granada con el impulso del proyecto europeo LIFE

Varios empresarios de Santa Fe han apostado por ampliar la superficie dedicada a la crianza de estas plantas

Crean tres viveros de chopo certificado en Granada con el impulso del proyecto europeo LIFE
Crean tres viveros de chopo certificado en Granada con el impulso del proyecto europeo LIFE / G. H.

El proyecto europeo LIFE y el precio récord de la madera han impulsado la creación en Granada de tres viveros de chopo certificado, un sello que garantiza su calidad y que es imprescindible para poder destinarlo al sector de la construcción sostenible.

Tres empresarios de Santa Fe han apostado por ampliar de manera exponencial la superficie dedicada a la crianza de nuevas plantas con las que abastecer sus propias choperas y surtir a los selvicultores del entorno. Uno de estos viveros, el de Curro Santos, nació de la necesidad de replantar cerca de 32 hectáreas de choperas y también ante la falta de un vivero en la provincia con planta certificada. "Nos abastecimos con plantas de León y así nació Certichopo en 2021", ha informado empresario que el año pasado vendió 12.000 'barbones' de un año y para 2023 tendrá disponibles más de 55.000.

En Andalucía, gracias al clima, el ciclo de corta es de unos 10-11 años, por lo que ahora se está notando el abandono de la populicultura por su falta de rentabilidad durante los años de la crisis de 2008-2014 y su sustitución por cultivos intensivos de rentabilidad anual, como el maíz, el espárrago, el ajo o la alfalfa.

"En 2015 se estaba vendiendo el metro cúbico de madera a 35 euros, el año pasado se vendió en torno a 75 y este ya tengo una oferta de 110 euros", ha apuntado Juan Carlos Cano, que cultiva 123 hectáreas de chopo tanto en la Vega como en la comarca de Guadix.

Hasta ahora, muchos selvicultores producían sus propios arbolitos a partir de estaquillas procedentes de la poda, o se las compraban a otro propietario, pero no podían garantizar su trazabilidad ni las características de densidad, elasticidad y resistencia de la madera.

La Diputación de Granada, socio de este proyecto, acaba de inaugurar en el Vivero Provincial un campo de cepas madre de chopo certificado que asegura la existencia de planta certificada a nivel local para estos viveros y otros que puedan implantarse.

Prueba del interés que está despertando este cultivo tradicional es que, de las 1.270 hectáreas que reúne la recién creada Agrupación de Productores de Chopo de Granada Marjal, 318 son nuevas.

stats