'Stabat Mater', una de las formas musicales más emblemáticas de la Semana Santa
El texto, atribuido tradicionalmente al franciscano Jacopone da Todi (siglo XIII), describe el dolor de la Virgen María ante la crucifixión de Jesucristo
El texto, atribuido tradicionalmente al franciscano Jacopone da Todi (siglo XIII), describe el dolor de la Virgen María ante la crucifixión de Jesucristo
De Venecia a Río de Janeiro, de Barranquilla a Nueva Orleans, o de Cádiz a Santa Cruz de Tenerife, el carnaval es una de las fiestas más importantes del mundo
Investigaciones, docencia, intérpretes, grupos y festivales muestran un renacer de la música de Al-Ándalus a nivel internacional.
Villancicos, zambombas, panderetas, panderos, cántaros golpeados con una alpargata de esparto, almirez metálico, carrañacas, cascabeles, campanillas y palmas, configuran los sonidos populares de la Navidad
'Feliz Navidad', vuelve a la Plaza de las Pasiegas el Villancico Oficial de la Ciudad
Gran poeta y activista cultural, constituye uno de los principales pilares de la modernidad intelectual de nuestro país
El legado de Juan de Loxa estará disponible digitalizado para facilitar su estudio
La música amazigh o bereber tuvo una presencia histórica importante, así como una influencia en el folclore musical de Andalucía
Toledo, Granada y Tombuctú, un triángulo cultural que ha formado uno de los legados más importantes a nivel internacional, constituido por 12.714 manuscritos de al-Andalus, el Magreb y Oriente, con una cronología que va desde el año 1198 al año 1893
En las fiestas del Corpus Christi las danzas llamadas “de las naciones”, de indígenas americanos, negros, moriscos y turcos, van a ser muy populares en el Renacimiento y Barroco
Los amazigh han sido un pueblo olvidado de nuestra historia, pese a su importancia e influencia en al-Andalus
Fue cabeza y maestro de la llamada Escuela de compositores de Granada desarrollando una pedagogía propia de gran originalidad e influyendo en diversos sectores musicales
Abu l-`Abbas, un elefante que representa las interconexiones internacionales y los grandes cambios de un fascinante siglo IX
Capillas de música, bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales, bandas de música, campanas y ruido festivo del pueblo conforman el paisaje sonoro de la Semana Santa
La música de capilla, ese otro género de la Semana Santa del que nadie habla
Rayuela de recuerdos de un pasado visigodo y de una convivencia en al-Aldalus que tendrá su eco y desarrollo en los reinos cristianos del norte
Mujeres esclavas, libres, transmisoras de tradiciones y educadoras de los hijos, así como su reflejo en la iconografía
Fundación real y modelo para otros templos en el Albayzín y la ciudad de Granada mudéjares
Como hijo segundón, el futuro de Gonzalo Fernández de Córdoba estaba en la iglesia o en la carrera militar
Montefrío exhibe ya la copia del cuadro de Gran Capitán en el asalto al municipio
Los almorávides forjaron un gran imperio que comprendía desde el Níger al Valle del Ebro y donde Granada fue la capital de al-Andalus
Bárbara Boloix Gallardo recuperó la figura de Muhammad I ibn al-Ahmar (2007) y ahora José Tito Rojo le ha buscado casa (2023)
Nuestra historia contemporánea y urbanismo no se pueden entender sin el Patrimonio Industrial