"Los granadinos están con la Hermandad de la Alhambra"
Rafael Ruíz Díaz | Hermano Mayor de la Alhambra
El hermano mayor de la Hermandad de la Alhambra, Rafael Ruíz Díaz, recibe a los granadinos en la sede de la cofradía para desvelar todos los detalles de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen, 25 años después
XXV Aniversario Coronación Canónica Santa María de la Alhambra: Solemne Triduo, Eucaristía Estacional y Procesión Extraordinaria

Granada/La Casa de Hermandad de la Alhambra se alza como uno de los espacios expositivos cofrades más interesantes de la ciudad. Sus muros atesoran joyas patrimoniales, rozando ya su centenario. Entre fundas y plásticos, el hermano mayor de la corporación, Rafael Ruíz Díaz, última todos los detalles de cara a la Estación de Penitencia del próximo Sábado Santo 2025.
En sus manos porta uno de los cientos de volúmenes que conforman el archivo de la corporación. Libros y documentos que recogen el gran listado de granadinos que han formado parte de la nómina de la Hermandad. “En la cuarta página aparece Federico García Lorca” señala Rafael, mostrando la inscripción del poeta universal dentro del acta de la corporación. “Quedó registrado como residente en la Acera del Casino, en marzo de 1929”, asegura. Mientras busca más personalidades en la nómina, Rafael Ruíz recuerda los últimos 25 años en la corporación.
Pregunta. ¿Qué supone para la Hermandad cumplir el XXV Aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen?.
R. Un hito. Fuimos la primera hermandad de Semana Santa que se coronó a su Titular. Llegar a cumplir 25 años ha sido una celebración grande. Me da mucha alegría poder contarlo, ya que fui el prioste de la Coronación.
P. ¿Cómo se fraguaron todos los preparativos de aquel día?.
R. Se pidió once años antes, en el año 1989. Estábamos auspiciados por el arzobispo coadjutor Fernando Sebastián Aguilar, que nos animó a presentar toda la documentación. Lo teníamos en pensamiento. Él estaba dispuesto, pero la situación política no era muy favorable en aquel momento para celebrar una coronación canónica, y se paralizó.
El arzobispo coadjutor nos animó a seguir intentándolo más adelante, y se siguió. Una vez que se incorpora el arzobispo Antonio Cañizares se le volvió a plantear, y acogió la idea con mucho entusiasmo. Lo autorizó, y la pudimos celebrar.
P. ¿Cómo vivieron los hermanos el 21 de mayo del año 2000?.
R. Mucho júbilo y alegría. En Granada llevábamos más de 40 años sin coronar a ninguna Imagen, y hasta ese momento, de Semana Santa no se había coronado ninguna. Para una cofradía era lo máximo que se podía alcanzar. Alegría, gozo, todos volcados. Ya no solo toda la hermandad, sino la propia Semana Santa de Granada. Fue la Imagen que abrió la posibilidad de que alcanzaran más Imágenes ese reconocimiento canónico.
P. Para tal efeméride, la Hermandad de la Alhambra ha elaborado un completo programa de actos extraordinario. ¿Qué objetivos se han tenido en cuenta?.
R. Cultos, Caridad y Catequesis.
P. También está previsto visitar la Basílica de San Juan de Dios.
R. En el año 1995, se cumplió el 450 aniversario de la muerte de San Juan de Dios. Ese año, la Virgen de la Alhambra bajó a la Basílica para presidir la Función Principal de Instituto. Coincide que, junto con el aniversario de la Coronación, hace 30 años de esta salida histórica. Pensamos que era la oportunidad idónea para celebrar ambas efemérides. Además para nosotros, estar en San Juan de Dios es estar en nuestra segunda casa.
P. Mantienen una unión muy especial.
R. Sí, muchos hermanos vinculados con la Orden. La unión es total.
P. ¿Cómo ha evolucionado la Hermandad en estos últimos 25 años?.
R. Tiene sus luces y sus sombras. Hubo una época de mucho apogeo tras la coronación, y luego fue en declive. Afortunadamente volvemos a estar en auge, y bastante. Estamos muy contentos. La gente está otra vez con la Alhambra.
P. ¿Y la devoción a la Virgen de la Alhambra durante estos 25 años?.
R. Ha evolucionado muchísimo. En cualquier sitio das una estampa y enseguida saben qué Imagen es y donde está. Le rezan y le dan el típico beso a la estampa. Percibo mucho la devoción a nuestra Virgen.
P. Más allá del Sábado Santo o las vísperas de Semana Santa, ¿percibe como los granadinos se acercan diariamente a la Virgen?.
R. Es la Iglesia más visitada de toda Granada. Hay gente que lo ve solo como monumento pero, quien tiene devoción, va buscando la Imagen. La Virgen siempre tiene fieles alrededor, mucha devoción.
P. La nueva Casa de Hermandad ¿cómo ha influido a la vida interna?.
R. Muy positivamente. Ha sido un revulsivo que nos hacía falta. Mi intención es habilitar vitrinas, para que todo el patrimonio sea visible en cualquier momento, y darle promoción para que la gente venga a visitarlo. Como cuando vamos a visitar museos de las cofradías de otras ciudades, que aquí se pueda visitar la Casa de Hermandad de la Alhambra.
P. En cuanto a labores de voluntariado y caridad, ¿cómo se integran en la vida de Hermandad?.
R. Es básico, uno de los pilares fundamentales.
P. ¿Y el papel del grupo joven?¿en qué aspectos participan?
R. Imprescindible. Ayuda en el acolitado de los cultos y promoviendo aportaciones y ayudas a la Hermandad en todos los sentidos. Le van a regalar una daga a la Virgen en el aniversario, costeada por ellos. Están muy volcados con la Hermandad, y la Hermandad con ellos.
P. La cofradía presenta cada año uno de los cortejos procesionales más largos de toda la Semana Santa granadina.
R. Desde la fundación de la Hermandad, siempre se ha tenido como objetivo principal hacer las cosas bien. Mientras que antes algunas corporaciones tenían un hermano mayor, que marcaba diferentes objetivos, nosotros éramos dependientes de un equipo de trabajo. Eso ha funcionado durante toda nuestra historia. La Junta de Gobierno era escogida hace años por el cabildo de hermanos, no la escogía el hermano mayor. Eso ha fortalecido que la hermandad estuviese volcada con sus hermanos, y que fueran partícipes. En esa línea hemos seguido trabajando.
P. Patrimonialmente, la Hermandad de la Alhambra se ha caracterizado por apostar a lo mejor de cada época.
R. Siempre. Ahora estamos con la elaboración de los respiraderos, diseñados por Álvaro Abril. De cara al XXV Aniversario, esperamos estrenar el respiradero frontal. Una mezcla de orfebrería, taracea y nácar.
P. ¿Qué proyectos tiene la Hermandad más a largo plazo?.
R. Seguir en la línea que trabajamos. Terminar respiraderos y faldones. Y siempre buscar que los hermanos se acerquen todavía más a nuestra Santísima Virgen, que participen más en nuestras convivencias y cultos. Más vida interna. Y a nivel de Casa de Hermandad, convertirlo en vitrinas. Que quede todo expuesto, desarrollando un espacio expositivo.
P. Con especial atención a la conservación de todo el tesoro patrimonial.
R. Sí. El paso procesional cumple su primer centenario en 2029. Y la Hermandad en 2028.
P. ¿Se elaborará un programa de actos extraordinarios para la ocasión?.
R. Sí, a través de un comisariado y un nuevo hermano mayor, ya que la legislatura acaba pronto. El deseo general es mantener esta línea, la de los últimos ocho años.
También te puede interesar