Itinerarios, horarios y recorridos del Sábado Santo en Granada 2025

Semana Santa Granada 2025

Toda la información que debes conocer sobre la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral de la Hermandad de la Alhambra.

Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra, Sábado Santo 2025
Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra, Sábado Santo 2025 / Jesús Jiménez - Photographerssports

Granada/La ciudad despierta un nuevo Sábado Santo, con el anhelo de disfrutar de una nueva jornada de la Semana Santa 2025. La nueva carrera oficial es el gran estreno, junto a los nuevos horarios e itinerarios de las corporaciones de cada jornada.

La Hermandad de la Alhambra cuenta con un paso procesional. Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra Coronada iniciará su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Granada desde la Iglesia de Santa María de la Alhambra (Granada).

Horarios e itinerarios Semana Santa 2025

Horario: Salida, 17.00 horas; Puerta de la Justicia, 17.35 horas; plaza Nueva, 19.45 horas; Cruz en Carrera de la Virgen (palquillo de horas, inicio Carrera Oficial), 20.30 horas; Cruz en plaza de las Pasiegas (Puerta Catedral), 21.55 horas; salida S.I. Catedral, 22.35 horas; Puerta de la Justicia, 00.05 horas; regreso a su Templo (Cruz de Guía, 00.40 horas; Paso, 01.10 horas de la madrugada).

Itinerario: Real de la Alhambra, Puerta del Vino, Puerta de la Justicia, Paseo Central de Coches, Puerta de las Granadas, Cuesta de Gomérez, plaza Nueva, Reyes Católicos, plaza Isabel la Católica, Reyes Católicos, Puerta Real de España, Acera del Casino, Fuente de las Batallas, Acera del Darro, Puente de la Virgen, Carrera de la Virgen (lateral), Carrera de la Virgen (paseo central), plaza Bibataubín, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, plaza de las Pasiegas, S.I. Catedral, Cárcel Baja, Gran Vía, plaza Isabel la Católica, Reyes Católicos, plaza Nueva, Cuesta de Gomérez, Puerta de las Granadas, Paseo Central de Coches, Puerta de la Justicia, Puerta del Vino, Real de la Alhambra, a su Templo.

Información de la hermandad de la Alhambra

Muy Antigua Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Nombre de Jesús y Real e Ilustre Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra

Año de fundación. 1928.

Túnicas. Damasco color crema. Capa de damasco azul. Antifaz y fajín de raso azul, con el escudo corporativo bordado. Chapín negro con hebilla.

Cera. Blanca. Azul en el último tramo.

Sede canónica. Iglesia de Santa María de la Alhambra (C/ Real de la Alhambra).

Hermano mayor. Rafael Ruíz Díaz.

Iconografía. La Virgen acoge en su regazo a Jesús Yacente, tras el descendimiento de la cruz en el Gólgota.

Autor de las Imágenes. Torcuato Ruiz del Peral (1750). Paso. Orfebrería en plata. Canastilla de Indalecio Ventura (1929-1931). Cruz de taracea del taller ‘Molero’ (1950). Remates en orfebrería y cantoneras del taller ‘Linares’ (1950). Relicario de San Juan de Dios, del taller ‘Orfebrería Villarreal' (1996). Sudario de la Coronación Canónica de Trinidad Morcillo (2000). Peana del taller ‘Villarreal’ (2004).

Capataz. José Luis Pérez Raya.

Acompañamiento musical. En la Cruz de Guía, Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras’ (Granada). En el paso, Banda de Música ‘Virgen del Castillo’ (Lebrija).

Detalles. La Hermandad de la Alhambra se encuentra inmersa en la celebración de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra.

stats