La Basílica de las Angustias, posible refugio de las hermandades granadinas durante la Semana Santa

El Templo Patronal podría salvaguardar los pasos procesionales ante la amenaza de lluvia desde el Domingo de Ramos al Miércoles Santo

Plan Parihuela 2.0: Granada pone en marcha una app para la gestión de emergencias en Semana Santa

Basílica Patronal de Nuestra Señora de las Angustias de Granada
Basílica Patronal de Nuestra Señora de las Angustias de Granada / José Velasco - Photographerssports

Granada/La Hermandad Patronal de la Virgen de las Angustias ha emitido un comunicado a los medios de comunicación, en el que se recogen las principales líneas de actuación de cara a la próxima Semana Santa 2025. El inicio de la Carrera Oficial se situará frente a la puerta del Templo Patronal, por lo que todas las corporaciones granadinas discurrirán por esta vía.

Desde el Domingo de Ramos al Miércoles Santo, la puerta principal de la Basílica de las Angustias permanecerá abierta con el cancel de la reja cerrado. Se habilitará iluminación en el Altar Mayor, de tal forma que las hermandades y cofradías que inicien su recorrido por la tribuna oficial puedan recibir la bendición de la Santísima Virgen antes de completar su Estación de Penitencia en la Santa Iglesia Catedral. Durante estas jornadas, la Eucaristía de la tarde se adelantará a las 18:00 horas, facilitando el acceso a granadinos y visitantes.

Los días del Triduo Pascual, (Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección), las puertas de la Basílica permanecerán cerradas. De esta forma, se podrán oficiar en el Templo Patronal los cultos propios de esta importante celebración.

Se habilitará el patio anexo al Templo Patronal, conocido como el ‘Patio del Cristo’, como entrada principal a la Basílica en horario vespertino, de cara a la celebración de las celebraciones eucarísticas y Pasión del Señor de la Semana Santa.

Refugio de cofradías

La Basílica de la Virgen de las Angustias facilitará a las hermandades y cofradías que necesiten refugiarse en el Templo Patronal durante los días comprendidos entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo. No obstante, las corporaciones no podrán salvaguardar sus pasos procesionales en el Templo Patronal en los días del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección), al estar oficiándose los cultos propios de esta celebración.

stats