El Tesoro de la Virgen de las Angustias: La exposición de Granada a su Patrona

El Tesoro de la Virgen

Cinco siglos de devoción y fervor de la ciudad de Granada plasmados en una exposición permanente en la Basílica de las Angustias, a partir del próximo 8 de mayo

La noche que Granada salvó a la Virgen de las Angustias

Virgen de las Angustias, Patrona de Granada
Virgen de las Angustias, Patrona de Granada / Tesoro de la Virgen - Hermandad Patrona de la Virgen de las Angustias (Granada)

Granada/La Hermandad Patronal de la Virgen de las Angustias inaugurará el próximo jueves 8 de mayo la exposición ‘El Tesoro de la Virgen de las Angustias’, una muestra permanente que mostrará el patrimonio histórico, devocional y artístico de la Patrona de la ciudad.

La vinculación de los granadinos y granadinas con la Virgen de las Angustias quedará reflejada en la muestra permanente, en la que se expondrá el ‘Ajuar de la Virgen’, obras pictóricas, joyería, documentos históricos y esculturas. Una oportunidad brillante para conocer más de cinco siglos de devoción, a "la que más altares tiene". Granada, a su Virgen de las Angustias.

Virgen de las Angustias

La exhibición ahondará en los orígenes de la devoción a la Virgen de las Angustias en la ciudad. Un advocación que los granadinos comenzaron a venerar tras la Reconquista a través de lienzos devocionales. La pintura sobre óleo de San Juan de los Reyes o la tabla pictórica conservada en el Museo de Bellas Artes de Granada podrían ser algunas de las primitivas plasmaciones, antes de la concepción de la actual Imagen. Atribuida a Gaspar de Becerra, los historiadores apuntan a que sería concebida como una dolorosa de talla completa, que sufrió algunas modificaciones en su estética con el paso del tiempo. El visitante podrá conocer en primera persona la historia devocional, cinco siglos de fervor popular en la ribera del río Genil.

Lienzos con devoción

La Basílica de las Angustias revela algunas obras pictóricas de gran valor. A través de la iniciativa museística que se va a desarrollar, los granadinos y visitantes podrán conocer y contemplar las pinturas murales de la infancia de Jesús, las pinturas murales de la Pasión o algunas representaciones de la Patrona de Granada.

El Ajuar de la Patrona

La Hermandad Patronal exhibirá ante los granadinos y visitantes las piezas textiles más relevantes que conforman el ‘Ajuar de la Patrona’. El Manto de Isabel II, el Manto de los Alféreces o el Manto del Pueblo presidirán la muestra, así como el Manto de la Pastrana o el tradicional Manto de los Gusanitos. Junto a estas obras, la corporación patronal expondrá el clásico sudario que se eleva en la cruz cada último domingo de septiembre.

Joyería de fervor popular

Los granadinos y visitantes podrán contemplar en la exhibición museística piezas de orfebrería de primer nivel. Sufragadas por los hermanos, fieles y devotos granadinos desde hace más de cinco siglos, la Hermandad Patronal custodio auténticas joyas cinceladas en oro y plata que reflejan el fervor popular que profesa la ciudad a la Virgen de las Angustias. De esta forma, quedarán expuestas tres preseas en la muestra: la Corona de Coronación, la Corona de Isabel II y la Corona Mariscal Cerviño.

La Sagrada Imagen suele estar ataviada con tradicionales pecherines, profusamente decorados con joyas y alhajas, en los que se condensan plegarias de los fieles. Así, la corporación patronal expondrá seis pecherines en la exhibición, junto a ornamentación litúrgica, cálices y custodias.

Bula Pontificia

En el recorrido previsto a través de las estancias de la corporación, la Hermandad de las Angustias expondrá documentación histórica atesorada en el archivo de la hermandad. Desde la Bula Pontificia, hasta el Libro de Reglas o un inventario del siglo XVII.

Imágenes escultóricas

La Hermandad Patronal ofrecerá a los granadinos imágenes que se custodiaban en el Templo Patronal. Un crucificado de marfil o una escultura de San Juan de Dios captarán la atención de los granadinos y visitantes.

Información y horarios de visita

El ‘Tesoro de la Virgen de las Angustias’ queda ubicado en la Carrera de la Virgen, 42 (Granada). Quedará abierto de martes a domingo, con horario de 10:00 a 19:00 horas.

El visitante tendrá la posibilidad de recorrer el espacio cultural con una audioguía, con una duración total de 50 minutos. Estará disponible en diversos idiomas: español, ingles, francés, alemán, portugués, árabe e italiano.

La duración estimada de la visita guiada al ‘Tesoro de la Virgen de las Angustias’ será de 80 minutos. El recorrido incluye la visita del Tesoro de la Virgen, la Sala Capitular y el Camarín de la Virgen de las Angustias. La Hermandad Patronal también ofrece la posibilidad de visitar zonas exclusivas de las dependencias de la corporación, a través de una ‘Visita Vip’.

stats