“He plasmado en el cartel todo lo que soy”
Carla Juvel | Cartelista Semana Santa de Granada 2025
La cartelista de la Semana Santa de Granada 2025, Carla Juvel, desvela la faceta más oculta de la obra pictórica
Entrevista Hermano Mayor Cofradía del Rescate | "Todos tenemos algo del Rescate"

Granada/Diciembre de 2024. Un dormitorio convertido en taller. La joven artista Carla Juvel daba las primeras pinceladas de óleo sobre un lienzo en blanco. Pasaría tiempo hasta que aquel primitivo boceto tuviera forma, y sobre todo color. La viveza cromática y el realismo en las expresiones hace que sus obras sean reconocibles en el mundo cofrade.
Poco a poco, aquellos trazos de grafito pasarían a ser parte de una fisonomía muy granadina. El Señor del Rescate se alzaba en el centro de la composición, en el año del centenario fundacional de la corporación. Una Imagen que Carla tiene diariamente presente, y ha marcado en gran parte su vida. Esfuerzo y dedicación plasmados en un soporte textil, que pasaría a formar parte de la historia de la ciudad. Carla Juvel revelaba, pincelada a pincelada, el Cartel Oficial de la Semana Santa de Granada 2025.
Pregunta. ¿Cómo se enteró de que iba a ser la cartelista de la Semana Santa de Granada?.
Respuesta. Recuerdo que me mandaron un mensaje diciendo que querían hablar conmigo. Ese día, fuí a Federación, y allí me lo dijeron. No me lo creía, me quedé en shock. Me preguntaba: “¿hasta ese nivel de dibujo he llegado?”.
P. ¿Y cómo lo afrontó en ese momento?
R. Mientras me comentaba todo el presidente de la Federación de cofradías, Armando Ortiz, yo ya iba teniendo alguna idea. Iba haciendo esquemas en mi cabeza.
P. ¿Qué supone ser cartelista de la Semana Santa?
R. Todo un orgullo, y también miedo. La gente reaccionó de manera muy diferente.
P. En el cartel se representa la pasión según Granada, ¿de dónde surge esta idea? ¿qué hay tras el cartel?
R. Eché un vistazo a la cartelería de la Semana Santa de Granada, y quise mostrar justamente lo que para mí representa. Pasión, Muerte y Resurrección.
P. ¿Hay mucho de Carla en el cartel?
R. Sí, he plasmado todo lo que soy. Mis vivencias cofrades y mis devociones, por eso está el Señor del Rescate. Es el que más me gusta de toda Granada.
P. ¿Qué técnicas utilizó?
R. Es óleo sobre lienzo. Tardé alrededor de dos meses.
P. Durante el proceso de creación, ¿le ha inspirado algún otro cartel?
R. Sí, me gusta mucho la cartelería de la Semana Santa de Málaga. Está inspirado en uno de ellos, pero a mi estilo. Lo hice con más colores, como soy yo realmente.
P. ¿Hay algún detalle que se escape en el cartel?
R. Pues sí. En la camisa del Señor, lleva el pin que llevamos los miembros de la banda en el uniforme.
P. La música procesional tiene una vinculación especial con la obra.
R. Soy músico de la Agrupación del Rescate. Nada más pensar en una marcha, me inspira a dibujar. De hecho, el cartel que hice del ‘Primer Viernes de Marzo 2024’ a la Cofradía del Rescate, me llegó la inspiración mientras tocábamos una marcha.
P. ¿Y cuál habría sido la marcha que le ha inspirado en este cartel?
R. Passio Granatensis, de Ángel López Carreño.
P. El que es considerado himno de la Semana Santa de Granada, presente también en el cartel.
R. Sí, me inspiró mucho. Desde el principio.
P. ¿Cree que esa conexión se ha plasmado de alguna forma en sus obras?
R. Puede ser. Mi visión de la Semana Santa es a través de la pintura y la música. Se dice que los artistas tenemos algo especial con la música, y creo que soy una de ellas.
P. Y la inspiración, ¿de dónde nace?
R. Me viene a la mente. Tengo que hacer bocetos previos, para estudiar la Imagen. Lo demás, sale solo.
P. ¿Intenta estar cercana a la simbología?
R. Sí, mis carteles suelen ser muy simbólicos.
P. ¿Qué marchas no faltan en el estudio?
R. Marchas de bandas de música, y sobre todo de agrupaciones musicales. Mi banda de fondo, siempre.
P. Y Nuestro Señor, debe sonar.
R. Por supuesto.P. Carla Juvel como artista de la Semana Santa ¿cuándo nace? ¿Cuándo le empezó a interesar el mundo de la pintura?
R. La pintura desde pequeña. He ido avanzando en técnicas. Y a pintar Imágenes empecé hace cinco años, antes de la pandemia.
P. Solo cuatro años pintando la Semana Santa, y llega a ser cartelista.
R. Sí. Cuando veo los carteles por la calle, sigo sin creérmelo.
P. ¿Y sus primeros encargos?
R. Empecé trabajando para las redes sociales, sobre todo Instagram. Los primeros carteles fueron de pequeñas hermandades como Cuevas de San Marcos o Alicante. Tengo pinturas por toda Andalucía. Luego he ido creciendo poco a poco.
P. ¿Y antes de la pintura cofrade?
R. Dibujaba muchos retratos. Me llama mucho la atención plasmar a personas. Los rostros especialmente.
P. Representa muy fielmente a las Imágenes.
R. Sí, me gusta bastante. Al final hago lo que me gustaría ver a mí, siempre.
P. A largo plazo, ¿qué le gustaría plasmar en tus próximas obras?
R. Me gustaría seguir haciendo carteles, de cualquier ciudad.
P. De Granada, habrá pintado todas las Imágenes de la Semana Santa.
R. Sí, a todas.
P. Y no se puede conocer a la cartelista, sin conocer su vinculación con la música cofrade. ¿Cómo nace su pasión por las marchas?
R. Lo que más me gustaba de la Semana Santa era la música. He salido de nazarena, mantilla y ahora de músico. Cuando se creó la Agrupación Musical del Rescate, me fijé en el instrumento de la lira. Desde el primer momento pensé: “Ahí debo de estar yo”.
P. ¿Cuántas liras tiene la Agrupación?
R. Ahora mismo salimos cuatro, y uno está aprendiendo.
P. ¿Y se vinculó desde el inicio?
R. Sí, desde 2021 cuando se fundó la banda.
P. ¿Cómo ha sido su experiencia?
R. Somos como una familia. Me gusta mucho estar allí.
P. Y para aquellos jóvenes que sueñen con formar parte de una banda o agrupación, ¿qué cualidades se deben tener?
R. Trabajo, esfuerzo y que les guste mucho aprender. Hay que ponerle mucho empeño, porque con él se sale adelante. Aunque no sepas mucho de música, lo importante es que te guste.
P. Ha ilustrado una Semana Santa inédita e insólita. ¿Cómo va a vivirla este año?
R. Muy intensa. Siempre la vivo con intensidad.
P. ¿A qué hermandades pertenece?
R. Al Rescate solamente.
P. ¿Tiene más devociones en la ciudad?
R. Me gusta mucho el Cautivo y la Encarnación. Jesús de la Sentencia o el Cristo de la Misericordia. La Virgen de los Reyes también. Me gustan todas, sobre todo las de la escuela granadina. Es difícil escoger.
P. Al estar en la Agrupación, quizás tiene más complicado disfrutar de algunas cofradías esta Semana Santa. Si pudiera escaparse a un enclave, un momento especial ¿cuál sería?
R. La Alhambra, por los bosques. También las hermandades que pasan por la Carrera del Darro, me gusta verlas por la noche.
Carla fraguó en sus manos una obra más. Lienzo, pincel y un arte innato, que la ha erigido como cartelista de la Semana Santa que tanto le apasiona. Su testimonio es motivo de ilusión para aquellos jóvenes que sueñan con ser parte de una historia compartida por toda la ciudad, y que este año lleva su nombre. Así es, el arte de Carla Juvel.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Academia Puerta Real
Con un equipo docente en activo y temarios actualizados, esta academia ofrece una preparación exigente y personalizada que marca la diferencia en cada convocatoria
Contenido por HLA Inmaculada Granada