Broche de oro para la Semana Santa más participativa de la historia
Crónica | Domingo de Resurrección 2023

Granada/La mañana del Domingo de Resurrección, siendo la más importante desde el punto de vista de la fe, marcada por la alegría y el triunfo de la vida sobre la muerte, es sin duda el que más nostalgia y pesar despierta entre los cofrades. Muy especialmente, tras todo lo vivido y acontecido en este 2023, en el que la Semana Santa tuvo como principales protagonistas el incremento de los hermanos en filas, la masiva respuesta del público en las calles, así como un tiempo y temperaturas que propiciaron el mejor ambiente posible.
Resaca emocional en el inicio de la Pascua, donde las tres últimas cofradías salieron a la calle para realizar su estación de penitencia. Lo hicieron, con una mañana de ensueño, de altas temperaturas, magistral participación de la ciudad, palcos llenos -en la sombra- para disfrutar de los compases postreros de la semana mayor.
El repiqueteo por doquier de las campanillas anunciaban la llegada de Dios hecho niño. Júbilo de la gran cantera cofrade portando al Dulce Nombre de Jesús por las calles de Granada. Ambiente familiar para uno de los momentos icónicos del primer día de la Pascua granadina, acompañando por los sones de la agrupación propia de la hermandad.
Anduvo el Señor hasta la Catedral, donde monseñor Gil Tamayo recibió al paso a las puertas del templo metropolitano. Allí, como es tradicional, presidió la misa mayor de este Domingo de Resurrección.
Emocionante fue la recogida de la imagen a los sones de Alma de Dios en Pavaneras así como la inmensa petalá que regalaron los jóvenes del barrios cuando reviró el paso desde la Placeta de los Girones a Ancha de Santo Domingo. Calor y emoción a raudales en el cierre de la Semana Santa realejeña.
Mientras, la Hermandad del Triunfo avanzaba por la Carrera de la Virgen, con una estampa de dulce, con el sol colándose entre los árboles y un público entregado a la causa.
El paso de misterio trabajó a los sones de la Agrupación Musical 'María Santísima de la Estrella". Extraordinaria chicotá en Ganivet, con Virgen de la Hiniesta, mientras el palio arriado en el Chikito, solventaba un incidente en los brazos de cola sin mayores consecuencias.
Valiente, con las bambalinas echadas al vuelo, transcurrió Nuestra Señora del Triunfo, ora con Rosario de Montesión ora con Coronación de la Macarena. Aunque los verdaderos momentos para el recuerdo se registraron, una vez más, en calle Primavera cuando la Semana Santa tocó a su fin, con los últimos nazarenos entrando en templo, las últimas marchas en la calle y la silueta del palio enmarcada mientras se cerraban las puertas de San Miguel.
Con todo el sabor de un barrio se recogió la cofradía, volcando el alma a la llegada de los pasos. Ánimo al que ayudó el repertorio y labor de los músicos de Dos Torres. Buena chicotá la de los músicos cordobeses en este Domingo de Pascua.
Blanca y celeste fue la presencia de la Hermandad del Resucitado. Estación de penitencia que supo a gloria, en muchos sentidos. Campanillos de plata tras la cruz de guía, de una cantera cofrade que augura el mejor relevo generacional.
Notable cortejo el de la cofradía en esta jornada y el soberbio andar del Misterio de la fe, a los sones de Jesús Despojado. Majestuosa subida del Señor Resucitado en Pasiegas con una de las marchas estrella de esta Semana Santa, Expiratio de López Gándara. Anuncio de que la Semana Santa, definitivamente, expiraba con la Resurrección, abriendo las puertas a un nuevo tiempo de espera que se prolongará hasta el 24 de marzo de 2024. ¡Ahí queó!
Balance de lo vivido
La Semana Santa de Granada de 2023 ha venido marcada, cómo ha quedado apuntado, por el aumento de los cortejos en prácticamente en todas las cofradías, aunque también ha habido otros aspectos reseñables.
Gran trabajo a nivel musical, con especial protagonismo de las bandas de Jesús Despojado y de Gran Poder, así como la del Cristo de la Expiración que consolida su trabajo y se abre un panorama de lo más esperanzador. Igualmente, buen trabajo hicieron los músicos de Padul y Armilla, con un nivel que ralla nuevamente lo más alto.
A nivel costalero, los pasos anduvieron con una calidad muy notable respecto al año anterior. Buen trabajo de Dionisio Martínez al frente de todos y cada uno de los pasos que comandó, e igual papel dejaron los pupilos de Javier de la Oliva en el martillo del Señor del Perdón. No le fue a la zaga Agustín Ortega, en Expiración, en un trabajo tan medido como profesional.
A nivel andaluz, la Semana Santa de Granada vuelve a ser un referente en cuanto a presentación de las imágenes y vestimentas. Soberbia se presentó la Virgen de la Victoria, Nuestra Señora de la Paz, Caridad y la Virgen de la Aurora, pero singularmente especial fue la recuperación de la imagen más granadina de la Virgen de los Reyes.
Los exornos flores fueron otro de los principales reclamos en esta Semana Santa. Exquisita vino la Virgen de la Misericordia, con iris blanco, el clásico exorno de Consolación con rosas blancas, así como la apuesta por los calvarios de clavel de Rescate, Paciencia, Favores o Expiración. Igualmente, elegante resultó Ferroviarios y la atrevida apuesta de siempre de la Virgen del Triunfo.
También te puede interesar