Campanas de barro y gloria
La Previa | Domingo de Resurrección Granada 2025
Granada celebra la Pascua de Resurrección, al son de las tradicionales campanitas de barro
Itinerarios, horarios y recorridos del Domingo de Resurrección en Granada 2025

Granada/Repicarán a gloria en toda la ciudad. Desde campanarios y espadañas hasta campanitas de barro en manos de la más pura inocencia. Llegó el tercer día, en el que todo cobra sentido. Granada volverá a latir con más fuerza, soñando con miles de nuevos comienzos. Es hoy, Domingo de Resurrección, cuando la ciudad vuelve a la vida.
Serán las salvas de cohetes las que anuncien la Sagrada Resurrección en el Vergeles. Nacerá la Primavera en la calle que lleva su nombre, al salir la última Cruz de Guía del Zaidín. Nazarenos de blanco puro, impoluto en su concepción, bajo capillos de esperanza. El corazón del barrio aplaudirá ante el paso procesional de Nuestro Señor en su Sagrada Resurrección. Sorprendiendo a romanos y granadinos, la efigie del Señor se alza sobre un vergel rebosante de flores. Tras el paso procesional, los sones de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén.
Tras un extenso cortejo de mantillas, Santa María del Triunfo. Cobijada bajo un excelso palio de orfebrería, profuso en bordados en hilo de plata, la Santísima Virgen se glorifica. Mirada serena y radiante de esperanza, alzada sobre juncos y frutos. Ensalzada entre cirios y querubines, la cuadrilla de costaleros fundirá el vaivén de las bambalinas a las marchas procesionales interpretadas por la Banda de Música Dos Torres de Córdoba.
Y desde la Iglesia Parroquial del Sagrario, blanco y celeste se unirán en un hábito reflejo de humildad. Regina Mundi exalta la intercesión de la Santísima Virgen de la Alegría ante el Señor Resucitado, que se fergie sobre el paso procesional. Luces y sombras sobre la fachada de la Santa Iglesia Catedral, cuando el sol irradia júbilo y gozo ante su presencia. Bendición en sus manos al pueblo, que aguarda con expectación su llegada. A los sones del Ave María, interpretado por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Despojado de sus Vestiduras de Granada, los costaleros alzarán la Sagrada Imagen hasta el dintel del templo. San Juan Evangelista y María Magdalena completan de belleza infinita.
Y en el Realejo, lluvia de pétalos ante el Dulce Nombre de Jesús. Obra de Torcuato Ruiz del Peral, revela el espíritu de la Pascua de Resurrección. Excelso júbilo que no entiende de edades. Campanitas de barro tañen sin cesar al paso de la Sagrada Imagen, que conecta con el sentir más profundo de los cofrades granadinos. Serán los más pequeños aquellos que portan con alegría y entusiasmo unas sencillas andas, en las que el Señor se alza con una cruz de taracea.
Sinfonías litúrgicas interpretadas por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Granada elevarán el cántico de la ciudad de Granada a Jesús Resucitado. Y acabará la Semana Santa en las naves de la Iglesia de Santa Cruz La Real, que ahora invade la alegría. Pasión, Muerte y Resurrección, que hacen de Granada una Semana Santa de belleza sin igual. Solemnidad, júbilo, plegarias y oración en siete días y seis noches, que Granada culminará a las puertas de la Parroquia de San Miguel Arcángel, una primavera más.
También te puede interesar
Lo último