Guía Semana Santa 2025: Toda la información de las hermandades del Domingo de Resurrección

Toda la información que necesitas para disfrutar de la última jornada de la Semana Santa de Granada 2025

Itinerarios, horarios y recorridos del Domingo de Resurrección en Granada 2025

Santa María del Triunfo, Domingo de Resurrección 2025
Santa María del Triunfo, Domingo de Resurrección 2025 / Fermín Rodríguez

Granada/La ciudad despierta un nuevo Domingo de Resurrección, con el anhelo de disfrutar de una nueva jornada de la Semana Santa 2025. La nueva carrera oficial es el gran estreno, junto a los nuevos horarios e itinerarios de las corporaciones de cada jornada.

La Hermandad de la Sagrada Resurrección cuenta con dos pasos procesionales. Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo iniciarán su Estación de Penitencia desde la Parroquia San Miguel Arcángel (Granada).

La Hermandad de Regina Mundi cuenta con un paso procesional. El Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría iniciarán su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral desde la Iglesia Parroquial del Sagrario (Granada).

Domingo de Resurrección - Domingo, 20 de abril de 2025

LA RESURRECCIÓN

Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo

Año de fundación. 1985

Túnicas. Blanca en sarga con botonadura dorada. Antifaz en sarga blanco. Capa blanca en los diputados.

Cera. Blanca.

Sede canónica. Parroquia de San Miguel Arcángel (C/ Primavera).

Hermano mayor. Andrés Faustino Portero Pérez.

Iconografía primer paso. Jesús resucitado, a la salida del Santo Sepulcro. Completan la escena dos soldados romanos sorprendidos y un ángel. Autores de las Imágenes. Miguel Zúñiga Navarro (1988-2000).

Paso de misterio. Tallado en madera de pino rojo sobredorada. Talla de Francisco Alcalá (1997-2000). Dorado de Manuel Calvo (2008-2012).

Capataz. Francisco Manuel Pérez Buendía.

Acompañamiento musical. Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús Despojado’ (Jaén).

Segundo paso. Santa María del Triunfo.

Autor de la Imagen. Miguel Zúñiga Navarro (1988).

Paso de palio. Orfebrería en plata. Pena de Manuel de los Ríos (1990). Varales y jarras de ‘Orfebrería Brihuega’ (1991). Respiraderos de ‘Orfebrería Brihuega’ (1992). Bambalinas y techo de palio bordados en plata, del taller ‘García y Póo’ (2001-2002). Candelería de Manuel de los Ríos (2023), bajo diseño de Álvaro Abril.

Capataz. Francisco Manuel Pérez Buendía.

Acompañamiento musical. Banda de Música ‘Dos Torres’ (Córdoba).

Vestidor de la Imagen. Álvaro Abril Vela.

Estrenos. La Hermandad de la Resurrección estrena la marcha procesional ‘Venció la muerte’, del compositor Javier Cebrero.

REGINA MUNDI

Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría

Año de fundación. 1985.

Túnicas. Blancas en sarga con botonadura celeste y el escudo corporativo bordado. Fajín y capa en sarga celeste.

Cera. Blanca.

Sede canónica. Parroquia de Regina Mundi. Salida desde la Iglesia Parroquial del Sagrario (Plaza de Alonso Cano).

Hermano mayor. José María Zugaldía Rodríguez- Campra.

Iconografía. Jesús resucitado, en presencia de la Virgen, María Magdalena y San Juan Evangelista.

Autor de las Imágenes. El Señor de Antonio Barbero Gor (1987). La Virgen de Antonio Barbero Gor (1992). María Magdalena y San Juan Evangelista de Israel Cornejo (2018).

Capataz. Dionisio Martínez, auxiliado por Ignacio Martínez.

Acompañamiento musical. Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús Despojado’ (Granada).

Vestidor de las Imágenes. María Magdalena y San Juan Evangelista, por Israel Cornejo.

Estrenos. La Hermandad de Regina Mundi estrena faroles y bocinas, tras la restauración realizada por Alberto Quirós.

stats