“La Semana Santa se vive por los cinco sentidos”

La Crónica | Pregón Provincial de la Semana Santa de Granada

El accitano Convento de la Concepción acogió la presentación del I Cartel Oficial y la lectura del I Pregón Provincial de la Semana Santa de Granada

La Crónica | Pregón Oficial de la Semana Santa de Granada 2025

Pregón Provincial de la Semana Santa de Granada, a cargo de Fernando Egea
Pregón Provincial de la Semana Santa de Granada, a cargo de Fernando Egea / Diputación de Granada
Alejandro Bonilla

04 de abril 2025 - 23:00

Guadix/Los primeros acordes de La Estrella Sublime de Manuel López Farfán, interpretados por la Banda Sinfónica Municipal de Guadix, se elevaron como un preludio celestial, un eco que llenó las bóvedas centenarias del Convento de la Concepción. El pasado viernes este recinto accitano, impregnado de historia y espiritualidad, se convirtió en el epicentro de un acontecimiento extraordinario: la presentación del I Cartel Oficial y el I Pregón Provincial de la Semana Santa de Granada. Un evento que congregó a una multitud de granadinos provenientes de todos los rincones de la provincia, unidos por el fervor y la devoción que emana esta tradición tan granadina

El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, recibió a los asistentes con palabras de bienvenida, expresando su agradecimiento a la Diputación de Granada por elegir a la ciudad accitana como sede de este evento histórico. Lorente destacó la importancia del Convento de la Concepción, un espacio recuperado para la memoria colectiva en el que ahora resuena el eco de la fe y la tradición. Además, recordó la creación del Museo de la Semana Santa granadina, un proyecto ambicioso que promete preservar y difundir el rico legado cultural y religioso de esta tradición ancestral.

El pregón de la provincia

El pregonero, Fernando Egea, un granadino profundamente arraigado a su tierra y a sus tradiciones, compartió su visión de la Semana Santa como una manifestación de fe y cultura que trasciende lo puramente religioso. El pregonero realizó un emotivo recorrido por la geografía granadina, desde la Alpujarra hasta la Costa Tropical, de Huéscar a Loja. Cada parada en este viaje fue una inmersión en la singularidad de cada comarca y municipio, un contacto con las particularidades que hacen de la Semana Santa granadina un mosaico de tradiciones y devociones.

Egea describió con detalle las procesiones de Loja, con el fervor de sus cofrades; Santa Fe, cuna de la escuela granadina; Ogíjares, tierra de flamenco y saetas; Padul, con su impresionante despliegue de cofrades y bandas; Cúllar Vega, con sus explosivas celebración del Domingo Resurrección; Lanjarón, con sus siete hermandades; Salobreña, con sus procesiones nocturnas; y Motril, con su fusión de estéticas granadinas y malagueñas. Cada descripción fue un homenaje a la pasión y el fervor que emana cada rincón de la provincia.

El pregonero invitó a los asistentes a vivir la Semana Santa con los cinco sentidos, a dejarse envolver por el aroma a incienso y azahar, a saborear los dulces típicos y escuchar el sonido de las saetas y las bandas de música. Admirar la belleza de las Imágenes, sentir la emoción de los cortejos procesionales que recorren, durante una semana, todos los rincones de la geografía granadina. Una experiencia que se convierte en un viaje sensorial y espiritual, un viaje al corazón de la devoción granadina.

I Cartel Oficial de la Semana Santa en la Provincia de Granada 2025
I Cartel Oficial de la Semana Santa en la Provincia de Granada 2025 / Diputación de Granada

El cartel de los municipios

El I Cartel Oficial de la Semana Santa de la Provincia de Granada, obra del artista Manuel Moleón, fue presentado durante el acto. La obra pictórica muestra la Imagen de Jesús de la Paciencia de la Hermandad de las Penas de Granada, una obra cumbre del imaginero Pablo de Rojas. La representación nace de la especial vinculación de la Diputación de Granada con esta corporación del Miércoles Santo granadino, de la que es Hermana Mayor Honoraria. Un cartel que se convierte en un legado para el futuro, una representación visual de la pasión de toda la provincia.

Al término, el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, exaltó el hito que suponía la celebración de este acto. Un pregón que da voz a las pasiones más granadinas, que se viven en los municipios de toda la provincia.

stats