¿Qué pasa cuando se suspende una procesión?

El protocolo de lluvias que siguen las hermandades y cofradías de Granada

La Basílica de las Angustias, posible refugio de las hermandades granadinas durante la Semana Santa

El granizo sorprende a un nazareno en Avenida Constitución.
El granizo sorprende a un nazareno en Avenida Constitución. / L. Q.

Granada/Tomar una decisión es difícil. La climatología propia de la primavera obliga a las hermandades y cofradías granadinas a apostar por una determinación. Salir, no salir, o incluso retrasar. Tres variables que, aún pudiéndose prever, deben ser tomadas sobre la marcha. No obstante, parece que todas las jornadas de lluvia se establece el mismo ritual, independientemente de la cofradía que se trate.

Ante riesgo de precipitaciones o fenómenos meteorológicos adversos, la Junta de Gobierno de la corporación se reúne en las dependencias de la sede canónica o la casa de hermandad. Sobre la mesa, dos principales partes meteorológicos. Por un lado, la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y también el parte facilitado por la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada.

En ocasiones, esta reunión se reduce. Un cabildo de oficiales representa a la corporación en su conjunto, y será el encargado de tomar la decisión. En este encuentro nunca faltan dos figuras clave: el hermano mayor y el diputado mayor de gobierno. En ellos recae la responsabilidad de tomar una decisión que, en la mayoría de ocasiones, no es clara.

Se manejan índices porcentuales, y sobre todo probabilidades. Es importante conocer que se tratan de previsiones meteorológicas, no certezas. La realidad puede distar de lo que se prevé en ocasiones, por lo que la responsabilidad del cabildo de oficiales se acentúa. Al terminar la reunión, tres opciones posibles: salir a las calles, permanecer en el templo o retrasar.

Suspensión de la Estación de Penitencia

Una vez que el cabildo de oficiales o la Junta de Gobierno de la corporación ha votado la suspensión de la Estación de Penitencia, el hermano mayor o diputado mayor de gobierno le trasladan la decisión al delegado de día. Este representante de la entidad corporativa contacta posteriormente con el presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, en este caso Armando Ortiz. Una vez que el máximo responsable del consejo de hermandades conoce la noticia, se ratifica la suspensión.

El anuncio a los hermanos es, sin duda, el momento más doloroso. Todos los cofrades tienen grabado en sus memorias la clásica imagen del hermano mayor en el presbiterio del templo, comunicando entre lágrimas la suspensión. Se suele apelar a la responsabilidad y al sentido común ante las precipitaciones que dominan la ciudad.

No obstante, no se suspende la Estación de Penitencia. Como tal, se anula el discurrir de la corporación por las calles de la ciudad culminando en la Santa Iglesia Catedral. El rezo de la Estación de Penitencia, con independencia de las circunstancias meteorológicas, se realiza en el interior de la sede canónica.

Con posterioridad, las hermandades y cofradías granadinas suelen habilitar un horario de accesos para los hermanos, fieles y devotos que deseen venerar a los Sagrados Titulares.

Retrasos por la amenaza meteorológica

Ante un panorama incierto, los retrasos pueden ser claves. Una decisión que, en caso de ser estimada por el cabildo de oficiales o la Junta de Gobierno, debe ser comunicada al delegado de día. Este representante, al igual que las suspensiones, se las comunicará al presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada.

Sin embargo, en esta ocasión hay que tener en cuenta otra variable: las demás corporaciones de la jornada. En el caso de que la primera cofradía en el orden del día retrase 30 minutos, existen dos opciones viables: recuperar el tiempo perdido o retrasar las demás. Para recuperar esos minutos, se podría habilitar un itinerario más directo, dependiendo del origen de la cofradía. En el caso del retraso colectivo, tendría que ser autorizado por el delegado de día y consensuado con las demás corporaciones.

Refugios ante la lluvia

Las hermandades y cofradías granadinas estudian con anterioridad las diferentes opciones de refugio que existen, cercanas al itinerario establecido. En este sentido, y a juzgar por las dimensiones de algunos pórticos de los templos granadinos, la Santa Iglesia Catedral se erige como una opción viable en la que todas las hermandades podrían encontrar refugio.

La ampliación de la nueva carrera oficial de la Semana Santa de Granada ha permitido también trazar un nuevo espacio: la Basílica de las Angustias. El Templo Patronal podrá albergar pasos procesionales durante las jornadas comprendidas entre el Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo. Los demás días de la Semana Mayor no podrán acoger a los cortejos procesionales, al priorizarse el culto interno de la parroquia.

stats