El Palacete del Realejo

La Previa | Viernes Santo Granada 2025

Granada volverá a postrarse en un rezo centenario ante el Señor de los Favores, en la Hora Nona

Itinerarios, horarios y recorridos del Viernes Santo en Granada 2025

Santísimo Cristo de los Fvaores en el Campo del príncipe, Viernes Santo 2024
Santísimo Cristo de los Fvaores en el Campo del príncipe, Viernes Santo 2024 / ANTONIO L. JUÁREZ

Sinfonía de silencio y oración a las plantas del Señor de los Favores. El barrio del Realejo rinde honores al origen de su devoción. Fervor popular que nació a sus plantas, y consolidó el sentir del pueblo granadino. Cornetín, sellado de melodías sin final, que se suceden cada primavera. Es allí, frente al pétreo Santo Crucifijo, donde se arrodilla el pueblo. Tres gracias que inundan el fervor popular de Favores y anhelos cumplidos cada Viernes Santo, a las tres de la tarde.

Culmen de Soledad, Nuestra Señora revelará sobre el sudario las pruebas de un martirio sin igual. Un calvario de claveles rojos se extiende sobre la caoba y la orfebrería plateada, rememorando las raíces de la concepción granadina. Andas de valor e identidad, sobre las que se alza una cruz y dos escaleras. Perpetuo cantar del pueblo andaluz que anhelaba, un Viernes Santo más, desenclavar al Jesús del madero.

Soberanía romana en un puente que unifica a la ciudad. Resuena en las naves del la Iglesia de San José de Calasanz el último suspiro. Será a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Victoria cuando el Santísimo Cristo de la Expiración alce su mirada al cielo. Réquiem y un sinfín de cornetas exhalando notas de oración, que descenderán por el cauce del Genil.

Se eleva el paso de palio de María Santísima del Mayor Dolor en el atrio del templo. En una espesa arboleda, el terciopelo dibuja naturaleza en sí mismo. Arcadas, columnas y escalinatas que podrían recordar a la Basílica de San Pedro. Una corporación que nació en el seno de una escuela humilde y fraternal, cediendo el testigo a la juventud. La Asociación Musical San Isidro de Armilla interpretará Soleá dame la Mano, a su paso por el Paseo de los Basilios.

Frente a la Iglesia de los Santos Mártires Justo y Pastor, el universo volverá a las plantas del Señor. Sonará el Toque de Oración interpretado por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Despojado de sus Vestiduras de Granada ante el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, en recuerdo de aquellos que imploraron a su Imagen algún día. San Juan y María Magdalena elevan una plegaria al cielo, que parece estar más cerca que nunca. Dos aves se posan sobre la madera sagrada, que sustenta la devoción de todo un pueblo. Ahí será donde un barrio alce la mirada, y vea en su rostro eterna esperanza.

En la clausura de un camarín, se rezarían con fervor. Nuestra Señora del Amor y el Trabajo era venerada fuera de los muros que rodeaban la ciudad. Hoy Granada recibe en sus calles la devoción que lleva siglos profesando a la Sagrada Imagen. A los sones de la Banda de Música Los Ángeles de Granada, irradiará una estela de devoción frente a la Basílica de San Juan de Dios. Semana Santa en Granada, y un palio de negro terciopelo que cobija a la granadina concepción de la belleza. Lágrimas de desconsuelo y rosarios de filigrana, en los que se rezará una letanía eterna. Entre farolillos gremiales y destellos de cera, el susurro de la carraca se entrelazará a la súplica de los enfermos. El Amor de una hermandad, y el de toda Granada.

Nuestra Señora del Amor y del Trabajo, Viernes Santo 2023
Nuestra Señora del Amor y del Trabajo, Viernes Santo 2023 / Francisco Neyra Vicuña - Photographerssports

La piedra se hará madera en el rostro agonizante de un crucificado de belleza sin igual. Sobre un Gólgota de claveles, el Santísimo Cristo de los Favores volverá al Campo del Príncipe. Dos efigies silentes, testigos de cientos de plegarias a sus pies. Siglos de historia en unos clavos, que sustentan el peso de la fe granadina. Rodeado de faroles de forja y entronizado en oro y realeza, el Señor entronca en dos Imágenes un rezo humano. Sinfonía litúrgica elevada por la Agrupación Musical La Pasión de Linares, al Señor de Granada.

Unión y fraternidad bajo las trabajaderas del paso de palio de María Santísima de la Misericordia Coronada. Greñúos de nacimiento, y corazón, se hermanan en una parihuela que equilibra pasiones. Peso repartido en costales de de esparto, que marcarán la cadencia en el vaivén de las bambalinas. Quebrando el silencio, la orfebrería crujirá al son de la Banda de Música María Santísima de la Esperanza de Córdoba. La Madre de Dios saldrá de la Iglesia de San Cecilio, a las plantas del ‘Palacete del Realejo’. Y será sobre los muros del templo cuando la profusión de los bordados se funda con el lienzo de sus muros. Realismo al óleo que vislumbra un reflejo de la realidad. Trazos dibujados por el tiempo y la historia de una Granada que creció a la sombra del campanario.

Santo Sepulcro de carey y plata sella una historia, que aún no ha concluido. El Señor Yacente descenderá por Reyes Católicos con un respetuoso recogimiento. Es el final de una vida, que volverá a comenzar en tan solo unos días. Humanidad serena sobre una efigie portentosa, cuya sombra esboza veteranía frente a la Real Chancillería.

Y en el Calvario, Soledad. A los sones de la Banda Municipal de Música de Granada, la dolorosa de la ciudad se fundirá en el eco de los últimos rayos de sol de la jornada. Reverente a los pies de la cruz, ofrece un amor sin medida. Rostro sereno de tristeza absoluta, ocultado en oscuridad y penumbra. Ángeles de plata elevarán llamas de fe, que guiarán el discurrira de la centenaria corporación por las calles de la ciudad.

En el atrio del Real Monasterio de San Jerónimo se congregan cientos de granadinos, ante el Descendimiento del Señor. Sinfonías litúrgicas de ‘Granamusic’ para Jesús, antecedidas por faroles suspendidos en el aire. Alegoría de la Resurrección entre rosas y lirios, que renuevan cada Viernes Santo una fecunda tradición.

Y las Chías tocan en Santa Paula, al paso de Nuestra Señora de la Soledad Coronada. Manto de terciopelo negro y primitivos bordados de oro, exponente pleno del arte sacro. La Banda de Música San Sebastián de Padul interpretará marchas procesionales fúnebres en las inmediaciones de un convento, recordando el pasado de la Santísima Virgen. Y así Granada volverá a vivir un nuevo Viernes Santo de tradición y fervor, renovando su promesa eterna a las plantas del Señor de los Favores.

stats