La listeria es la bacteria que más tiempo tarda en mostrar el contagio
Salud
Pueden pasar 42 días desde el consumo del alimento infectado hasta que se evidencian los síntomas
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el personal sanitario ante la listeria es el tiempo que tarda la bacteria en mostrar su contagio en personas. Pueden pasar 42 días hasta que los afectados noten los primeros síntomas, motivo por el cual resulta muy probable que el número de infectados por la carne mechada de la marca La Mechá se eleve las próximas semanas.
Si la listeria se compara con otras bacterias habituales en productos alimenticios se constata este largo periodo para detectar los síntomas. Así, frente a la cuarentena que pueden tardar en aparecer los primeros síntomas de contagio por listeriosis se encuentran los tres días de la salmonella o los ocho de la bacteria E. Coli. La tardanza de la listeria es similar al del virus de la hepatitis A, cuyos primeros síntomas llegan a demorarse hasta 50 días. Supera, incluso, el tiempo en que el parásito Glarida lambia emplea en mostrar su infección en humanos (28 días).
Estos datos aparecen publicados en la tesis doctoral que el doctor Fernando Parrilla Valero publicó en 2011 bajo la dirección de Josep Vaqué Rafart, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se titula Estudio de incidencia de la listeriosis en España. En este extenso trabajo se especifica que la bacteria listeria monocytogenes se transmite principalmente por vía digestiva a través de alimentos contaminados (por lo general, poco cocinados) y afecta a los ancianos, recién nacidos, embarazadas y personas con bajas defensas. En ellos la letalidad causada por su contagio llega hasta el 30%.
La referida bacteria se diferencia de otros patógenos por su alta capacidad de resistencia en condiciones adversas (sobrevive bajo cero grados y por encima de los 50, así como en altos niveles de acidez y salinidad). Factores que favorecen la contaminación de los alimentos.
El aumento de la listeriosis ha sido notable las últimas décadas en la Unión Europea. Sin embargo, como incide el autor de la tesis, España tardó bastante en incluirla en el sistema de enfermedades de declaración obligatoria.
Fue descrita en conejos por primera vez en 1926 y tres años más tarde en humanos. En 1937 se comprobó que puede llegar a causar meningitis en las personas de edad más avanzada. En los 60 se investigó las graves consecuencias que provoca en el feto y recién nacidos.
El primer brote conocido se identificó entre 1949 y 1957 en Halle (Alemania), debido al consumo de productos elaborados con leche no pasteurizada. La sucesión de las infecciones llevó a las autoridades sanitarias de todo el mundo a tomar conciencia sobre la importancia de la vigilancia, control, seguimiento microbiológico y limpieza en las industrias de producción de alimentos.
En cuanto a las hospitalizaciones a consecuencia de esta infección, Cataluña era hasta 2015 la comunidad que coronaba el listado, con 23 casos por cada 100.000 habitantes. Andalucía muestra un índice bajo, con 12 hospitalizaciones por listeriosis, una media idéntica a regiones vecinas como Extremadura y Castilla-La Mancha.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Endesa